Grupo Mediatres dialogó con la artista chileno-croata Kella Stambuk, para conocer más detalles sobre su último lanzamiento.
Con este tango que es el alma argentina, en su día
"Ningún país de la tierra tiene una música como el tango, sin darnos cuenta, hemos tenido el arte de crear un canto nuevo, en la infinita historia de la música y sus sentimientos".
Cultura 11/12/2024Por Jaime Veas Oyarzo
"Ningún país de la tierra tiene una música como el tango, sin darnos cuenta, hemos tenido el arte de crear un canto nuevo, en la infinita historia de la música y sus sentimientos".
Enrique de Gandia
El 11 de diciembre se celebra este día en homenaje al nacimiento de dos grandes figuras claves para el tango: Carlos Gardel y Julio de Caro. El primero, hasta ue la documentación no pruebe lo contrario, nació en 1890 en Toulouse, a orilla del Garona, su madre desembarcó en Buenos Aires, cuando el niño tenía dos años...en 1924 Gardel, se convierte en cantor de tango, grabando más de cincuenta temas y en 1928 llega a París logrando la consagración, el éxito de sus películas es multitudinario, la fama de Gardel no se debe a su trágica muerte en Medellín, sino , como dijo Julio Jorge Nelson....cada día canta mejor.
Por su parte, Julio de Caro, nació en Buenos Aires en 1899, con su sexteto, el tango ingresó en forma decidida a la música, unía talento, buen gusto y un gran espíritu de superación que hizo que sus melodías gustaran a toda clase de públicos, sin barreras sociales, como un agregado se puede decir que hizo escuela, dejó discípulos y entre otros, Astor Piazzola le dedicó un tango.
"Diríase que sin atardeceres y noches de Buenos Aires, no puede hacerse una tango, y que en el cielo nos espera a los argentinos la idea platónica del tango, su forma universal, esa forma que deletrean La Tablada o El Choclo, y que esa especie venturosa tiene, aunque humilde, su lugar en el universo" J.L. Borges.
Por ello no se exagera en nada al decir que una música popular, de ninguna parte del mundo ha llegado a tener la amplitud y permanencia universal mayor a la del tango, se lo escucha casi con veneración en Tokio, La Unión Soviética, Finlandia, Canadá, Francia, Alemania, España, Italia, países de la costa africana y los de América Latina.
Mención aparte merecen los grandes compositores del tango, que han hecho un valiosísimo aporte a la poesía argentina, a grandes rasgos, tres son los más notables poetas del tango:
Homero Manzi, impresiona por la calidad de sus versos y su vuelo poético: "Malena canta el tango como ninguna/ y en cada verso pone su corazón",,, " No habrá ninguna igual,/ todas murieron/ en el momento en que dijístes adiós" ...."Nostalgia de las cosas que han pasado, / arena que la vida se llevó "...
Enrique Cadícamo, poeta genial que conmueve con sus inspirados versos : " Nostalgia...de escuchar su risa loca / y sentir junto a mi boca / como un fuego, su respiración..." "Afuera es noche y llueve tanto / ven a mi lado, me dijístes, / hoy tu palabra es como un manto....".
Enrique Santos Discépolo: el "filósofo del tango" por sus versos profundos y certeros, de gran inspiración :
" Uno busca lleno de esperanzas / el camino ue los sueños / prometieron a sus ansias.../ "Si yo tuviera el corazón, / el corazón que dí..."
A partir de tres basamentos: bandoneón, piano y violín - la generación del ¨40 , le dio al tango una proyección hasta entonces desconocida, que contó con la inmediata y masiva adhesión popular; las nuevas formas de componer, arreglar y orquestar, le imprimió un estilo distintivo devenido de aquella guardia, sin renegar de su estirpe. Tras la muerte de Gardel, la sociedad volvió a revalorizar y revitalizar el tango convirtiéndolo en música ciudadana, que curiosamente despierta .gran atracción en el mundo, incorporando escenas en las grandes películas de la industria del cine
La Fusión Cultural entre Japón y Argentina: Un Viaje a Través de la gastronomía y las tradiciones
Cultura 10/01/2025Desde la llegada de la primera oleada de inmigrantes japoneses a Argentina a mediados del siglo XX, se ha tejido una rica red de instituciones, prácticas culturales y contribuciones gastronómicas que han enriquecido el notable mosaico social y cultural argentino.
Nacido un 8 de enero de 1921 en Henridorff, Lorena, Francia; fue discípulo de Carl Schmitt y Raymond Aron, además de continuador de la tradición sociológica de Max Weber, Georg Simmel y Vilfredo Pareto, fue uno de los pensadores políticos más importantes de la segunda mitad del siglo pasado.
"La Cultura es el largo camino que la persona recorre para llegar a Ser". Kierkegaard La Educación y la Cultura fueron objetivos centrales para las generaciones que esbozaron y consolidaron la construcción de una Argentina organizada. Lo fueron para la generación de los proscriptos, alejados del país durante un largo tiempo, también para los intelectuales de la generación del 80 y sus herederos.
Grupo Mediatres dialogó con el director de la revista autogestiva, Sebastián Tafuro, para conocer más detalles sobre este proyecto.
Grupo Mediatres dialogó con el artista chileno para conocer más detalles sobre su nuevo lanzamiento y sobre su historia.
El jueves 9 de enero, el Operativo Territorial Lanús Tu Gobierno hará su primera parada del año en Millán, entre Valparaíso y Osorio (Villa Ilaza, Valentín Alsina). Allí, las y los vecinos dispondrán de diversas asesorías y podrán gestionar trámites en forma gratuita de 10 a 14 horas.
Megatone.net, lanzó productos internacionales desde EE. UU. con envío GRATIS y pago en PESOS
Actualidad10/01/2025En Megatone.net anunciaron el lanzamiento de su nueva oferta de productos internacionales, los cuales llegarán directamente desde Estados Unidos.
Advierten sobre el crecimiento de los ataques de motochorros en la región metropolitana de Buenos Aires. Imagen referencial.
Almirante Brown: ante las altas temperaturas el municipio difundió recomendaciones para los vecinos
Región15/01/2025Frente a las elevadas temperaturas típicas de esta época del año, el Municipio de Almirante Brown advirtió a las vecinas y vecinos de nuestro distrito sobre los riesgos de un golpe de calor, y los instó a tomar las precauciones necesarias para evitarlo.
Siempre me asombraron los muros. No los grandes ni los históricos, no los de piedra ni los de hierro, sino esos que no se ven, pero se sienten.