La educación permanente

"El árbol del conocimiento sólo florece si está profundamente enraizado en el sistema educativo".

Cultura 18/02/2025
IMG-20250218-WA0083

Por Jaime Veas Oyarzo

"El árbol del conocimiento sólo florece si está profundamente enraizado en el sistema educativo".                                       

El impacto de la globalización, hoy es el más importante y dominante de los fenómenos , que de un modo u otro influye en la vida diaria de cada uno de nosotros y por extensión a todas las personas.

Frente a esta situación , la pregunta que surge, es cómo promover los objetivos que se atribuyen a la educación, en especial  aquellos que reconocen su contribución al desarrollo de la personalidad y su contribución a la promoción de la cohesión social, en un mundo se tiende a equilibrar lo homogéneo con lo heterogéneo y la tendencia a situar a los individuos frente a un mundo cada más complejo y asfixiante.

Una de las opciones "provocativas", es partir del concepto: la educación permanente, a lo largo de toda la vida, donde los ciudadanos deberán sentirse ciudadanos del mundo y de su propio país, conciliando lo universal con lo local.

Hacer realidad el pasaje de un paradigma de desarrollo económico a otro de desarrollo humano y sostenible, revitalizando la democracia participativa y el respeto al derecho de las personas, constituye todo un reto y un gran desafío.

Desde lo pedagógico, será necesario introducir métodos de enseñanza, que enfaticen sobre la adquisición de hábitos de estudio e investigación, individual y social, así como el juicio crítico,,, el asunto no es sólo adquirir conocimientos, sino saber el para qué,  palabras claves como : conectar, relacionar, proyectar, ensayar, sintetizar,  contrastar ...entre otras son claves para propiciar el aprendizaje permanente:  "aprender a aprender".

De esta forma, las personas deberán aprender durante toda su vida, y aprender tanto a través  de la educación formal como la no formal y también la informal, incumbe , entonces a la educación la tarea de proporcionar tanto a niños como a los adultos, las bases culturales, que les permitan descifrar, desentrañar, indagar, en la medida de los posible el sentido de las cambiantes y vertiginosas mutaciones que se producen cada vez más rápidas y provoca un desacople en la capacidad de las personas para asimilar y adaptarse a este cambio  permanente, un "Shock  del futuro".

Importa concebir a la educación, no como conocimientos aislados y parcelados, sino como un todo, relacionado e interconectado, en esa concepción es deseable inspirar lo programático y delinear las proyecciones de la política educativa.

Este concepto de educación permanente, a lo largo de toda la vida, es hoy la llave maestra que nos va a permitir transitar, sin demasiados sobresaltos, este cuarto de siglo, esto va más allá de lo tradicional y ya lo percibimos en las distintas denominaciones tales como: sociedad del conocimiento, sociedad de la información, sociedades en red, etc....en la cual todo puede ser una ocasión para incorporar conocimientos e implementar capacidades y habilidades para resolver situaciones....aprovechando todas las posiblidades que ofrece la sociedad.

Te puede interesar
NOTA

La infancia, competencia y vidas en jaque

Cultura 12/11/2025

A los cinco años, un niño coreano ya sabe que su vida está en juego. No por enfermedad ni por pobreza, sino porque el sistema en el que nació lo empuja, desde la cuna, a correr una maratón que no eligió.

nota

El tiempo no rebobina: lo que fue, se borra

Cultura 11/11/2025

Aunque soñamos con regresar al pasado, la física cuántica revela una verdad incómoda: no se puede volver a lo que ya fue observado. Como una hoja quemada, el instante desaparece apenas ocurre.

Lo más visto
NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad17/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.