El FMI confirmó el primer desembolso que pidió el Gobierno: aseguró que es "razonable" que sea del 40%

Así lo definió la titular del organismo, la búlgara Kristalina Georgieva, luego de que la gestión libertaria pidiera ese porcentaje como primer desembolso. El monto sería de 8 mil millones de dólares.

Actualidad31/03/2025
1010x567_milei-fmi-511135-071631

La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), la búlgara Kristalina Georgieva, aseguró que "es razonable" el pedido que realizó el Gobierno que encabeza el presidente Javier Milei: solicitó que el primer desembolso corresponda al 40% del nuevo acuerdo con el organismo mundial de crédito, que representa 8 mil millones de dólares.

"Es una solicitud razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", destacó la titular del organismo, en diálogo con la agencia Reuters, sobre el programa económico que desarrolló la gestión de La Libertad Avanza.

El Gobierno argentino pidió 20 mil millones de dólares al FMI. Dentro de la solicitud que se negocia en Washington, expuso la necesidad de recibir en la primera cuota un desembolso por el 40% del monto total, que le permitirá engrosar las reservas del Banco Central.

"Es probable que las negociaciones terminen antes de las reuniones de primavera que va a realizar el organismo entre el 21 y 26 de abril. O sea, que en las próximas semanas podría haber un acuerdo aprobado", explicó la periodista Estefanía Pozzo en Argenzuela.

Te puede interesar
NOTA

Proteger la piel del rostro todos los días es clave

Actualidad18/11/2025

Aunque no vayamos a la playa ni nos dé el sol directo, la piel de la cara recibe radiación todos los días. Entender por qué y cómo cuidarla puede prevenir manchas, arrugas y hasta cáncer de piel. La ciencia lo explica y el cuerpo lo agradece.

NOTA

Inundaciones en PBA: el agua arrasa y los pueblos en pausa

Actualidad18/11/2025

Casi 6 millones de hectáreas bajo agua muestran la dimensión de una crisis que no es solo rural. Afecta a productores, a las economías locales y a miles de familias que dependen del movimiento que generan los campos. El futuro productivo de 2026 está en riesgo.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

Lo más visto