Wasofuentes: rock, identidad y una ciudad como bandera

Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo originario de la localidad de “Hurlingham” para conocer más sobre la historia decla banda.

Cultura 04/05/2025
Wasofuentes 2 (1)

Por Florencia Belén Mogno. 

 

En el conurbano oeste, la identidad y el arte suelen tejerse con las mismas fibras: las del barrio, la resistencia y la memoria colectiva. En ese sentido, las calles además de ser un paisaje urbano, se constituyen como un escenario emocional en el que se forjan historias, trayectorias y sonidos. Allí, la música emerge como una forma de marcar territorio.

 

 

 

Perfecto, Flor. Acá tenés los primeros cuatro párrafos con el tono y estructura de las notas que hacés para Grupo Mediatres:

 

 

Volver a casa con guitarras al hombro

 

Wasofuentes lanzó su nuevo EP titulado “Hurlingham”, un homenaje directo a su ciudad natal y a la historia del rock que late en sus esquinas. Con una impronta barrial y visceral, la banda pone en circulación un repertorio que se planta desde la memoria, la pertenencia y el deseo de seguir construyendo identidad desde el oeste.

 

Volver al origen puede ser un acto profundamente político. El retorno al barrio, al territorio que nos formó, no siempre implica nostalgia: a veces, es una declaración de principios. En un mundo donde el desarraigo parece ser moneda corriente, anclar la creación en el lugar de pertenencia no es solo una decisión estética, sino una forma de resistencia.

 

En este contexto emergen voces que entienden al arte como trinchera y es en ese mapa donde la historia del rock nacional escribió varias de sus páginas más intensas, con nombres que ya forman parte del ADN de la región. Asimismo, dentro de esa herencia se destaca la presencia de grupos que llevan el rock y el oeste bonaerense como bandera.

 

Un ejemplo de ello es Wasofuentes, la banda que acaba de presentar su EP “Hurlingham” en referencia a su localidad natal y para conocer más sobre este proyecto y la historia del grupo, Grupo Mediatres dialogó con su cantante, Hernán “Waso” Fuentes. 

 

Wasofuentes es una banda formada en 2008 y actualmente está conformada por Hernán "Waso" Fuentes en voz, Víctor Díaz en bajo, Darío Lumachi en guitarra, Carlos Ávalos Mollito en guitarra y Marcos Tano Forciniti en batería,

 

Con el rock del oeste en las venas

 

El nuevo EP se llama “Hurlingham” un título muy ligado al territorio. ¿Qué significa para ustedes que el disco lleve este nombre y cómo el lugar de pertenencia influye en su identidad como banda?

 

H.W.F: Hurlingham es una ciudad muy representativa del rock nacional. Tengamos en cuenta que Sumo dio el puntapié inicial,luego vino la aplanadora del rock que dedicaron un himno esencial "Paisano de Hurlingham" Divididos. Las Pelotas y el legendario Alejandro Sokol e infinidad de bandas y artistas que agitaron el Oeste del GBA. En honor a todo eso, desde el humilde lugar que nos corresponde y teniendo en cuenta que los cinco integrantes de la banda Wasofuentes somos de esta bella ciudad rockera, lo menos que pensamos era hacer un homenaje a Hurlingham.

 

¿Cómo fue el proceso creativo y de grabación de este EP? ¿Qué buscaron transmitir a través de las canciones?

 

H.W.F: Fue muy espontáneo, sin perdidas de tiempo. Es sabido que la mayoría de las bandas tienen material que supera calidad y cantidad. En particular, yo apuesto al rock nacional y me enorgullece confirmar que hay infinidad de ideas, las cuales necesitan de pre- producción y producción. Nosotros recurrimos al asesoramiento de productores artístico, musical y visual. Y trasmitimos canciones de rock nacional  y argentino; argumentando el amor, las vivencias nuestras o de terceros

 

A la hora de componer, ¿de qué manera se desarrolla este proceso dentro de la banda y qué los inspira para hacer música?

 

H.W.F: Por ahora las composiciones están a mi cargo, tanto letra como música. No es un capricho. La edad de este proyecto y el destino quisieron que se diera de este modo. No me cierro a buscar y encontrar el o los coequipers para componer. Sin ir más lejos, este último material incluye un tema de mi amigo José Basavilbaso. Cuando te gusta un tema, ya sea propio o cover, y se da la química para grabarlo e interpretarlo, creo que hay que poner primera y avanzar.

 

Desde su fundación en 2008 hasta hoy, ¿cómo sienten que evolucionó el proyecto Wasofuentes tanto en sonido como en propuesta artística?

 

H.W.F: Desde el 2008 a hoy el proyecto Wasofuentes, como todo lo bueno, ha sido bendecido por un grado de madurez artística y musical. En cuanto a la sonoridad, puedo decir que se logró un sonido propio y eso es gracias a los casi 30 músicos que pasaron por la banda del Waso. Todos hicieron su aporte artístico y estoy eternamente agradecido a cada uno de ellos.

 

Tienen una presencia muy activa en vivo. ¿Qué lugar ocupa el show en vivo dentro del universo Wasofuentes?

 

H.W.F: Un show en vivo es la frutilla del postre de este proyecto. Es muy interesante cómo cada integrante de la banda ha honrado su compromiso con la banda.Ya sea en el estudio, los ensayos o los vivos, nos encanta superar obstáculos para ir más allá en cada presentación.

 

Por otra parte, ¿qué rol juega el compromiso social en sus canciones y videoclips?

 

H.W.F: Cuando se puede y se da la oportunidad para dar un toque de reflexión y motivar socialmente al espectador se hace.

No es que sea un lema. Si bien creo que las canciones de Wasofuentes tienen una tendencia a dejar un mensaje, tato de darle un toque de relax a la actualidad. En cuanto a los videosclips oficiales, me siento muy orgulloso de cada uno de ellos. Fueron producidos y realizados con mucho espíritu y corazón.

 

Después de “Hurlingham”, ¿cuáles son los próximos pasos de la banda? ¿Están trabajando en nuevos temas, giras o proyectos audiovisuales?

 

H.W.F: Despues de “Hurlingham” estamos esperando el lanzamiento de tres videoclips que respaldarán tres temas del Ep súper sorprendentes y se vienen fechas: 

el 7 de junio en La Boheme en Ramos Mejia. 

Estamos tratando de que cada show sea de buena calidad en sonido y artisticamente hablando, que respondan acorde a las circunstancias de crisis económica actual para la gente, o sea, entradas accesibles y que nos sirva a todos: bolichero, banda y público. Y con respecto a temas nuevos, sobran, solo falta entrar al estudio. Pero hoy estamos presentando “Hurlingham” y hay que enfocarse en eso y lo llevaremos a cada rincón del universo que sea requerido.

 

Fuente fotografías: prensa Wasofuentes.

 

Te puede interesar
NOTA

Homo Argentum rompe récords, darle descanso a la grieta

Cultura 25/08/2025

Once días le bastaron a Homo Argentum para convertirse en fenómeno: más de un millón de espectadores en salas, números que la ubican en la cima del cine argentino contemporáneo, compartiendo podio con “Relatos Salvajes” y “Metegol”.

NOTA

Santi Smich, de Banfield conquistando el mundo

Cultura 25/08/2025

Desde Banfield al mundo, Santiago Smich se abre camino en la música internacional con una propuesta honesta y fresca. Su estilo, marcado por el pop alternativo y una narrativa íntima, lo llevó a conquistar escenarios en México, Colombia y España, sin perder nunca el vínculo con las calles y memorias de su barrio natal.

NOTA

Lo que las redes quitan y lo que la naturaleza da

Cultura 24/08/2025

Un like dura segundos, pero el ruido mental que deja puede ser eterno. La ciencia muestra que los jóvenes hiperconectados pierden foco, memoria y calma, mientras que un simple paseo entre árboles ayuda a recuperar lo que las pantallas consumen: atención y energía vital.

b8fde50b-d359-40e3-9d49-58bcd7dc23a0

En el Día del Lector: instantáneas de Borges

Cultura 24/08/2025

En el marco del natalicio de Jorge Luis Borges - 126 años - ...a la madrugada, 5 a.m. de la mañana de un gélido día 24 de agosto de 1899, nacía en Buenos Aires, en la casa de los abuelos maternos, Tucumán 840, entre Suipacha y Esmeralda, ciudad de Buenos Aires.

Lo más visto
NOTA 1

Karina Milei ordenó frenar la campaña y calló a los candidatos

Política25/08/2025

El caso Spagnuolo desató un temblor que paralizó la campaña libertaria. Karina Milei ordenó silencio absoluto a candidatos y dirigentes mientras crecen las sospechas por contratos con Suizo Argentina. La hermana presidencial, intocable en la mesa chica, quedó en el ojo de la tormenta.

NOTA

Milei perdió la motosierra: sólo le queda el show

Política26/08/2025

El escándalo Spagnuolo no sólo desnudó sospechas de coimas en el corazón del poder libertario: liquidó la narrativa anticasta que lo llevó a la presidencia. Para el electorado que lo votó como motosierra, Milei hoy es otro actor del “son todos iguales”.