La persona sana: cuando prevenir es parte de vivir mejor

¿Estar sano es simplemente no estar enfermo? En realidad, la salud es mucho más que eso: es un equilibrio físico, mental y emocional que se construye todos los días a partir de nuestras elecciones.

Actualidad27/05/2025
fb2e2d74-872d-4fb4-a79c-e059e080a016

Por eso, desde SamiSalud impulsamos una campaña de concientización que invita a repensar qué significa ser una persona sana y cómo podemos incorporar la prevención como una parte esencial de nuestra vida cotidiana.

 

La persona sana no es solo quien no tiene síntomas, sino quien se compromete activamente con su bienestar. Esto implica tomar decisiones conscientes, anticiparse a los problemas y sostener hábitos que favorezcan la calidad de vida a lo largo del tiempo.

 

Cuidarse no debería ser una reacción ante una señal de alerta, sino una práctica constante. Hacerse chequeos médicos aun cuando uno se siente bien, alimentarse de forma equilibrada, descansar lo necesario, moverse a diario y cuidar también el estado emocional son pilares fundamentales del bienestar integral.

 

La salud no tiene que ser una meta aislada, sino un proceso continuo.

 

¿Cómo podemos ser más sanos?

 

Convertirse en una persona más sana no implica cambiar de vida por completo, sino sumar pequeñas decisiones que, con el tiempo, hacen una gran diferencia.

 

Incorporar movimiento a la rutina es un primer paso clave. Caminar más, usar escaleras, estirarse durante la jornada laboral o practicar una actividad física placentera ayuda a mantener el cuerpo activo y con mayor energía.

 

Otro punto central es la alimentación. Elegir alimentos frescos y variados, aumentar el consumo de frutas y verduras, tomar suficiente agua y reducir el exceso de ultraprocesados o azúcares tiene un impacto directo en el bienestar general.

 

También es fundamental escuchar al cuerpo. Si estás muy cansado, descansá. Si algo te duele o se siente fuera de lo normal, no lo ignores. Consultar a tiempo con un profesional puede evitar complicaciones mayores. Por eso, los chequeos médicos periódicos deben formar parte de la rutina preventiva, no como reacción ante un problema, sino como parte del cuidado habitual.

 

Finalmente, la salud mental también importa. Buscar momentos de disfrute, rodearse de vínculos positivos, pedir ayuda cuando hace falta o simplemente darse una pausa son formas necesarias de cuidar el bienestar emocional.

 

La prevención no es una obligación ni una carga: es una forma de vivir con mayor conciencia, plenitud y autonomía.

Te puede interesar
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA UNICA

Edesur en la mira: el Gobierno ya se ataja por apagones

Actualidad14/08/2025

En pleno invierno, miles de hogares en zona sur quedan a oscuras por fallas recurrentes, mientras el Gobierno alerta sobre colapsos en el calor que se avecina. Vecinos GBA Sur, hartos de un servicio ineficiente y tarifas que se disparan, reclaman inversiones reales para no seguir sufriendo.

NOTA

La canasta básica supera el millón y los salarios “no hay plata”

Actualidad14/08/2025

En julio, una familia necesitó $1.149.353 para no ser pobre y más de medio millón para no caer en la indigencia. Con precios en dólares altos y sueldos que corren atrás, el costo de vida se aleja de la realidad salarial y deja a la clase media atrapada en la ilusión estadística de una inflación “baja”.

Lo más visto
DSC00821-2

Pablo Losada encabezará la única boleta vecinalista de Esteban Echeverría: “Logramos armar una lista de lujo que representa lo mejor de nuestra comunidad"

Política14/08/2025

Alternativa Vecinalista presenta en Esteban Echeverría una lista de vecinos y vecinas con distintas trayectorias que decidieron dar el paso hacia la política para aportar su experiencia al desarrollo del distrito. Pablo Losada, referente del espacio, asegura que la meta es legislar con los pies en el barrio y la mirada puesta en el bien común.

NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.