La Corte Suprema dejó firme la condena de seis años de prisión para Cristina Fernández de Kirchner

Causa Vialidad: la Corte Suprema ratificó el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Fernández de Kirchner y los otros sentenciados.

Actualidad10/06/2025
descarga

El máximo tribunal no dio lugar a las apelaciones y ratificó las sentencias dictadas por la Cámara de Casación. La expresidenta deberá ir a la cárcel y no podrá ejercer cargos públicos de por vida.

 

La Corte Suprema finalmente decidió este martes por la tarde ratificar la condena a seis años de prisión para Cristina Kirchner en la Causa Vialidad, causa que investigó las obras viales concedidas al empresario Lázaro Báez en Santa Cruz. El máximo tribunal respondió de esta manera a las apelaciones presentadas por las partes al fallo previo de la la Sala IV Cámara de Casación y dejó firme la sentencia, por lo cual la expresidenta deberá presentarse en Tribunales para quedar detenida. También quedó inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos.

 

El dictamen incluye también el decomiso de unos 84.000 millones de pesos. Desde el retorno de la democracia, en 1983, sólo dos exmandatarios tuvieron condenas firmes de la Justicia argentina: Carlos Menem y Cristina Kirchner.

 

Ahora el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) deberá resolver sobre las condiciones de detención de la exjefa de Estado y de los otros ocho condenados, entre ellos Báez y José López. Es muy probable que en el caso de Cristina Kirchner se resuelva concederle el beneficio del arresto domiciliario por contar con más de 70 años.

 

Además, no podrá participar de las elecciones legislativas donde planeaba competir por una banca provincial en la Tercera Sección de Buenos Aires. Este lunes por la noche, la también exvicepresidenta había encabezado un acto en el Partido Justicialista en el que declaró: “Estar presa es un certificado de dignidad”. Y, este martes por la mañana, volvió a la sede de la agrupación que preside para reunirse con legisladores de Unión por la Patria y esperar las novedades.

 

 

Con la convocatoria de Horacio Rosatti, presidente de la Corte, a sus colegas para la reunión que comenzó a las 16 de hoy, el tribunal dejó de lado los rumores que hablaban de una demora en el anuncio y avanzó en la decisión que fue adoptada por unanimidad por los tres jueces: Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes rechazaron las apelaciones de la defensa de la expresidenta, de los otros ocho condenados, y del fiscal Mario Villar, utilizando la fórmula del artículo 280 de Código Procesal Civil y Comercial, en este caso acompañado de los fundamentos de la decisión (280 fundado) dada la trascendencia institucional de la decisión.

 

Según se informó, el dictamen del máximo tribunal resolvió: “Rechazar el recurso extraordinario federal interpuesto por la defensa de Cristina Elizabet Fernández de Kirchner. Confirmar la sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 2, en cuanto condena a la nombrada a seis (6) años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, como coautora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública (arts. 174 inc. 5° y 45 del Código Penal)“.

 

En el plenario de esta mañana, la Corte ya había tratado el informe elaborado por el secretario penal de ese tribunal, Diego Seitún, donde se recomendaba rechazar los recursos de queja de todos los que apelaron el fallo de la Cámara de Casación Penal en la Causa Vialidad.

 

Es la misma opinión que había dado el exjuez del tribunal, Juan Carlos Maqueda, en una declaración pública realizada recientemente donde había considerado que, tratándose de una cuestión de hecho y prueba, no había motivo para abrir el recurso extraordinario, y debía confirmarse la sentencia.

Te puede interesar
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA UNICA

Edesur en la mira: el Gobierno ya se ataja por apagones

Actualidad14/08/2025

En pleno invierno, miles de hogares en zona sur quedan a oscuras por fallas recurrentes, mientras el Gobierno alerta sobre colapsos en el calor que se avecina. Vecinos GBA Sur, hartos de un servicio ineficiente y tarifas que se disparan, reclaman inversiones reales para no seguir sufriendo.

NOTA

La canasta básica supera el millón y los salarios “no hay plata”

Actualidad14/08/2025

En julio, una familia necesitó $1.149.353 para no ser pobre y más de medio millón para no caer en la indigencia. Con precios en dólares altos y sueldos que corren atrás, el costo de vida se aleja de la realidad salarial y deja a la clase media atrapada en la ilusión estadística de una inflación “baja”.

Lo más visto
DSC00821-2

Pablo Losada encabezará la única boleta vecinalista de Esteban Echeverría: “Logramos armar una lista de lujo que representa lo mejor de nuestra comunidad"

Política14/08/2025

Alternativa Vecinalista presenta en Esteban Echeverría una lista de vecinos y vecinas con distintas trayectorias que decidieron dar el paso hacia la política para aportar su experiencia al desarrollo del distrito. Pablo Losada, referente del espacio, asegura que la meta es legislar con los pies en el barrio y la mirada puesta en el bien común.

NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.