Savore aseguró: "A la gente no le queda plata para comprar comida"

El vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires describió la problemática actual del país y destacó los pasos a seguir para salir de la crisis.

Actualidad02/07/2025
NOTA 2 SAVORE

Los nuevos aumentos en el inicio del mes de julio de este 2025 provocaron el reclamo constante de la gente que no llega a fin de mes. Prepagas, transporte, nafta, cuotas del colegio y demás están entre los valores crecientes del mes que comienza.

 

En ese marco, el vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, admitió que "hace 55 días que no hay cambios de precio, la mercadería no aumenta, hay mucha mercadería que bajó un poco de precio porque en marzo sacudieron un montón de listas porque hay muchas empresas que tienen los suficientes asesores para saber que en abril salimos del cepo y de ahí la mercadería quedó sin modificaciones de precio".

 

El incremento de los precios en productos básicos como aceite, café y lácteos ha sido notable en los primeros meses del año. De todas maneras, Savore señaló que "hay mucha mercadería que la gente no convalida y que no la compra". Y remarcó: "Muchas marcas que son conocidas quedan en la góndola y las pymes las empujan como quien dice así que ese tema es preocupante. La venta medianamente se sostiene con tickets bajos porque la gente programa el día a día y los aumentos que se vienen es donde le están quitando la plata a la gente".

 

"Hoy no decimos que la mercadería aumentó, el problema es el pasaje de colectivo, la prepaga, el gas, la luz, insumos que uno sabe que si no los paga se lo cortan. Cumplir con esas obligaciones hacen que se reduzca mucho más el monto para poder comprar la comida", precisó en diálogo con LA TERCERA.

 

Para el empresario, estos aumentos impactan tanto en el consumidor como en el dueño de un negocio: "Por un lado se cobra el sueldo y todos los gastos que se tienen en el mes. Lo que empezamos a ver en nuestros negocios es la presencia de la tarjeta de crédito, cuando pensábamos que eso era únicamente para un calzado o una vestimenta. 

 

Comprar alimentos con una tarjeta de crédito es cuando tu bolsillo tocó fondo y tu haber se acabó evidentemente empezás a tirar todo para adelante. Todo esto provoca una bola de nieve que después si uno paga el mínimo se hace imposible de cumplir".

 

Del mismo modo, ratificó: "La presencia de la tarjeta de crédito se ve en la última semana de mes. Ahí se acabó la plata y empiezan a utilizar ese formato, viene un cliente y capaz gasta 5 mil pesos lo justo y necesario". Y agregó: "Nosotros bajamos la oferta a la unidad, mientras que el hipermercado dice compramos 3 y te hace mejor precio. Las marcas pymes están empujando a las primeras marcas".

 

Por último, subrayó: "El tema inflación es que llevo más de 50 días sin cambiar precios, el tema es el pasaje de colectivos, el colegio de los pibes, todos los aumentos que provocan que la gente no llegue ni siquiera al día 15 para tener plata. Que la gente consuma segundas marcas no me parece mal porque son nuestras pymes argentinas y que prosperen para mi es importante".

 

 

Te puede interesar
NOTA

Un monoambiente a USD385 y la clase media en caída libre

Actualidad17/08/2025

Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.

NOTA UNICA

Edesur en la mira: el Gobierno ya se ataja por apagones

Actualidad14/08/2025

En pleno invierno, miles de hogares en zona sur quedan a oscuras por fallas recurrentes, mientras el Gobierno alerta sobre colapsos en el calor que se avecina. Vecinos GBA Sur, hartos de un servicio ineficiente y tarifas que se disparan, reclaman inversiones reales para no seguir sufriendo.

NOTA

La canasta básica supera el millón y los salarios “no hay plata”

Actualidad14/08/2025

En julio, una familia necesitó $1.149.353 para no ser pobre y más de medio millón para no caer en la indigencia. Con precios en dólares altos y sueldos que corren atrás, el costo de vida se aleja de la realidad salarial y deja a la clase media atrapada en la ilusión estadística de una inflación “baja”.

Lo más visto
DSC00821-2

Pablo Losada encabezará la única boleta vecinalista de Esteban Echeverría: “Logramos armar una lista de lujo que representa lo mejor de nuestra comunidad"

Política14/08/2025

Alternativa Vecinalista presenta en Esteban Echeverría una lista de vecinos y vecinas con distintas trayectorias que decidieron dar el paso hacia la política para aportar su experiencia al desarrollo del distrito. Pablo Losada, referente del espacio, asegura que la meta es legislar con los pies en el barrio y la mirada puesta en el bien común.

NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.