Savore aseguró: "A la gente no le queda plata para comprar comida"

El vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires describió la problemática actual del país y destacó los pasos a seguir para salir de la crisis.

Actualidad02/07/2025
NOTA 2 SAVORE

Los nuevos aumentos en el inicio del mes de julio de este 2025 provocaron el reclamo constante de la gente que no llega a fin de mes. Prepagas, transporte, nafta, cuotas del colegio y demás están entre los valores crecientes del mes que comienza.

 

En ese marco, el vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, admitió que "hace 55 días que no hay cambios de precio, la mercadería no aumenta, hay mucha mercadería que bajó un poco de precio porque en marzo sacudieron un montón de listas porque hay muchas empresas que tienen los suficientes asesores para saber que en abril salimos del cepo y de ahí la mercadería quedó sin modificaciones de precio".

 

El incremento de los precios en productos básicos como aceite, café y lácteos ha sido notable en los primeros meses del año. De todas maneras, Savore señaló que "hay mucha mercadería que la gente no convalida y que no la compra". Y remarcó: "Muchas marcas que son conocidas quedan en la góndola y las pymes las empujan como quien dice así que ese tema es preocupante. La venta medianamente se sostiene con tickets bajos porque la gente programa el día a día y los aumentos que se vienen es donde le están quitando la plata a la gente".

 

"Hoy no decimos que la mercadería aumentó, el problema es el pasaje de colectivo, la prepaga, el gas, la luz, insumos que uno sabe que si no los paga se lo cortan. Cumplir con esas obligaciones hacen que se reduzca mucho más el monto para poder comprar la comida", precisó en diálogo con LA TERCERA.

 

Para el empresario, estos aumentos impactan tanto en el consumidor como en el dueño de un negocio: "Por un lado se cobra el sueldo y todos los gastos que se tienen en el mes. Lo que empezamos a ver en nuestros negocios es la presencia de la tarjeta de crédito, cuando pensábamos que eso era únicamente para un calzado o una vestimenta. 

 

Comprar alimentos con una tarjeta de crédito es cuando tu bolsillo tocó fondo y tu haber se acabó evidentemente empezás a tirar todo para adelante. Todo esto provoca una bola de nieve que después si uno paga el mínimo se hace imposible de cumplir".

 

Del mismo modo, ratificó: "La presencia de la tarjeta de crédito se ve en la última semana de mes. Ahí se acabó la plata y empiezan a utilizar ese formato, viene un cliente y capaz gasta 5 mil pesos lo justo y necesario". Y agregó: "Nosotros bajamos la oferta a la unidad, mientras que el hipermercado dice compramos 3 y te hace mejor precio. Las marcas pymes están empujando a las primeras marcas".

 

Por último, subrayó: "El tema inflación es que llevo más de 50 días sin cambiar precios, el tema es el pasaje de colectivos, el colegio de los pibes, todos los aumentos que provocan que la gente no llegue ni siquiera al día 15 para tener plata. Que la gente consuma segundas marcas no me parece mal porque son nuestras pymes argentinas y que prosperen para mi es importante".

 

 

Te puede interesar
511632047_747374824297730_1549559382646451741_n

Milei vetó la ley de emergencia por la inundación en Bahía Blanca

Actualidad25/06/2025

El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.

Lo más visto
NOTA 01

Kicillof y Mussi abrieron los Bonaerenses

Región02/07/2025

Ambos mandatarios lanzaron una nueva edición con récord de participantes. Más de 13 mil berazateguenses ya compiten en las disciplinas deportivas y culturales que integran la mayor política de inclusión del país.