"Del Cólera al Covid-19": un repaso histórico por las pandemias en la Argentina

El libro de la autora Adriana Álvarez ofrece un recorrido por las diferentes situaciones de crisis sanitarias que vivió el país y las consecuencias que estas ocasionaron.

Cultura 06/07/2025
Libro Del Cólera al Covid-19

Por Belén Mogno.

 

El 2020, sin dudas, pasó a la historia como un año diferente y trágico para la humanidad. La pandemia del coronavirus transformó la vida en forma radical y dejó como consecuencia la pérdida decmillones de vidas alrededor del mundo.

 

Sin embargo, tanto en la Argentina como en otros países, la crisis sanitaria del Covid no fue la única. A lo largo de la historia tuvieron lugar otras tantas pandemias y crisis de salud que también desencadenaron pérdidas de vidas humanas, como así también transformaciones en las sociedades. 

 

En ese aspecto, Grupo Mediatres dialogó con la investigadora del CONICET, Adriana Álvarez. para profundizar en los detalles sobre el libro "Del Cólera al Covid-19",  del cual formó parte como una de las autoras.

 

Características del proyecto 

 

Una de las particularidades del libro tiene que ver con que el mismo se puede adquirir de manera gratuita a través del sitio web: https://eudem.mdp.edu.ar/ebook_publicados.php. 

 

Por otra parte, la obra se constituye como un análisis profundo que propone un recorrido por las diferentes pandemias y crisis sanitarias que la Argentina tuvo que enfrentar a lo largo de la historia.

 

Al respecto, la entrevista dio cuenta de la manera como surgió la idea de llevar adelante el libro y así explicó que "fue pensado durante los primeros meses de la pandemia y desde ese marzo comenzamos a preguntarnos cómo podríamos contribuir". 

 

Puesta en marcha de la obra 

 

El desarrollo del proceso creativo de "Del Cólera al Covid-19" se dio a partir de un trabajo en conjunto. En ese sentido, la obra resultó de la colaboración entre investigadores e investigadoras de las Universidades de Mar del Plata y de las provincias de Córdoba y La Pampa.

 

De esta manera, la especialista se refirió y destacó la labor de quienes participaron en la realización del libro y así describió que "pensamos que la mejor manera que podíamos contribuir era pensar las pandemias en perspectiva histórica".

 

"Pensamos hacer un texto centrado en pandemias que van desde el siglo XIX al XXI que fuera la expresión de representar en el pasado como estampas que se estaban viviendo en el presente", planteó y puntulizó la investigadora del CONICET. 

 

En este punto, cabe mencionar que el libro propone un abordaje histórico respecto de otras situaciones de pandemia que vivió la Argentina tales como los casos de la viruela, el cólera, el sarampión y el sida, entre otras, hasta  finalmente la llegada del Covid. 

 

Sumar conocimientos

 

Por otro lado, Álvarez habló acerca de los motivos que impulsaron la realización de "Del Cólera al Covid-19" y así afirmó que fue: "La necesidad de investigadores e investigadoras de tratar de aportar algo a lo que fue ese difícil contexto del Covid".

 

"Fudamentalmente fue impulsado por una demanda social alimentada por sentimientos como el temor, la incertidumbre, las dudas, la post-pandemia, entre otros", comentó la investigadora.

 

En esa línea, el libro del cual Álvarez fue una de las autoras, no solo ahonda en las crisis sanitarias que vivió la Argentina sino también las consecuencias que estas provocaron tanto en el plano de la salud como en las esferas política, económica y social. 

 

A propósito de ello y vinculado a los criterios que utilizaron para definir cuáles pandemias iban a tratar en la obra, la entrevistada mencionó que "el propósito era abarcar las epidemias más conocidas y que la opinión pública recordaba".

 

Los objetivos y la construcción de un mensaje 

 

En el marco de la entrevista, la investigadora se pronunció acerca de los propósitos que atravesaron el desarrollo y posterior realización del libro sobre lo cual brindó una serie de precisiones.

 

En ese sentido, una de las autoras de "Del Cólera al Covid-19" que uno de los objetivos era que "quienes lo lean, puedan encontrar huellas que contribuyan a entender la pandemia del Covid-19".

 

"Van a encontrar denominadores comunes y diferencias, por ejemplo cómo la curva de miedo ante una pandemia/epidemia no siempre fue la misma", expresó y puntualizó la también Magíster en historia. 

 

 Reflexiones sobre el proyecto 

 

En sintonía con lo planteado anteriormente, la entrevistada continuó con su desarrollo en relación a los objetivos que definieron la realización de "Del Cólera al Covid-19" y al  respecto sostuvo y enfatizó que "también tiene por finalidad mostrar que siempre después de cada crisis hubo un mañana".

 

De esta manera y ya a modo de conclusión, la profesional del CONICET agregó y subrayó que "me parece que son oportunidades para repensar agendas políticas y generar un nuevo orden sobre las verdaderas prioridades que necesita una sociedad".

 

Fuentes fotografías: eudem.mdp.edu.ar

Te puede interesar
nota

Taylor Swift se escribe a sí misma

Cultura 06/10/2025

A los 35, Taylor Swift lanza su duodécimo álbum, The Life of a Showgirl, y rompe otro récord: es el más escuchado en un solo día en Spotify. Pero el fenómeno va más allá de los números. En este disco, la artista se reescribe

NOTA

Jane Goodall, mirar a los chimpancés y al planeta

Cultura 01/10/2025

La etóloga británica murió a los 91 años en California. Su vida estuvo marcada por la curiosidad, la paciencia y la convicción de que la ciencia también se hace con empatía. Su legado cambió la forma en que entendemos a los animales y nuestra relación con la Tierra.

CYNTHIA WILA FOTO

La Crueldad al Desnudo: una Introspección Perturbadora a la Naturaleza Humana

Cultura 29/09/2025

En una atmósfera de serena cordialidad, la librería Casa del Sol de Adrogué fue el escenario elegido para la presentación de “La Crueldad”. Ante un público selecto de lectores ávidos por descubrir las ideas que Wila plasma en su ensayo, la autora desgranó algunas de las claves que articulan su reflexión sobre la crueldad.

38658486-f152-49eb-9899-516731021998

Borges en Almirante Brown

Cultura 28/09/2025

Un 30 de septiembre de 1977, o sea, hace 48 años Jorge Luis Borges, da una conferencia en Almirante Brown, bajo el título de " Adrogué en mis libros ", que más tarde prefirió titular " Adrogué en mis recuerdo", luego de la conferencia, el presentador Roy Bartholomew, tuvo la feliz iniciativa de hacer un homenaje , publicando un libro de poemas de Borges con ilustraciones de su hermana Norah

Lo más visto
e75f384b-2e91-4c76-9f35-391f19ece9ba

Balladares en Escalada con la vista puesta en las próximas elecciones

Política05/10/2025

El presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, vicepresidente del PJ de Lanús y Congresal Nacional del mismo partido, Agustín Balladares, fue parte de una jornada en Remedios de Escalada, más precisamente en la UB Volver a Empezar, espacio peronista que trabaja fuertemente en el marco de las próximas elecciones. Del encuentro participó la Presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Carmen Arias.

NOTA

El plan de Macri para absorber el gobierno libertario

Política05/10/2025

Después de dos años de humillaciones públicas y ninguneo político, Mauricio Macri volvió al centro de la escena: Javier Milei lo necesita para sobrevivir. Washington pidió “gobernabilidad”. Ahora, el Calabrés exige todo: ministerios, licitaciones y control de las cajas.

nota

Taylor Swift se escribe a sí misma

Cultura 06/10/2025

A los 35, Taylor Swift lanza su duodécimo álbum, The Life of a Showgirl, y rompe otro récord: es el más escuchado en un solo día en Spotify. Pero el fenómeno va más allá de los números. En este disco, la artista se reescribe