Ragnarök una serie para maratonear en serio

Una producción nórdica en Netflix sacude al espectador con un relato donde la mitología se mezcla con la adolescencia, el cambio climático y la desigualdad social, en un cruce explosivo entre fantasía épica y la oscuridad de nuestro presente.

Cultura 20/08/2025
NOTA

El invierno eterno no llegó desde los libros de fantasía ni desde Hollywood, sino desde Noruega. En el pequeño pueblo ficticio de Edda, la mitología escandinava se reescribe con códigos actuales: contaminación, desigualdad, crisis climática y la pregunta incómoda sobre qué lugar ocupa la humanidad en su propia destrucción. Eso es Ragnarök, la serie nórdica que Netflix trajo a su catálogo y que se convirtió en una de las producciones más comentadas por su mezcla brillante de fantasía, cultura pop y crítica social.

En solo 18 episodios distribuidos en tres temporadas, la serie consigue algo poco común: enganchar tanto a quienes buscan acción sobrenatural como a quienes desean un relato con capas más profundas. Magne, un joven que regresa a su pueblo, descubre que su destino está marcado por los antiguos dioses del norte. El relato lo convierte en una suerte de Thor moderno, con la misión de enfrentar a gigantes que no solo son villanos mitológicos, sino símbolos encarnados del poder empresarial y de la corrupción industrial.

El resultado es un viaje donde la épica convive con lo íntimo: la adolescencia, los vínculos familiares, las dudas sobre la identidad y el amor. La mitología se vuelve excusa para hablar de algo mucho más urgente: un planeta que se deshiela, mares contaminados y comunidades enteras sacrificadas en nombre del progreso.

 

Del mito a la pantalla con ritmo contemporáneo

Lejos de la solemnidad, Ragnarök despliega un ritmo ágil, con capítulos que se consumen de un tirón y una estética que alterna paisajes espectaculares de Noruega con atmósferas urbanas grises, donde el humo de las fábricas parece más amenazante que cualquier dios vengativo. Cada temporada funciona como una pieza de un rompecabezas mayor, donde las líneas entre el bien y el mal se difuminan. No hay héroes perfectos ni villanos puros: lo que queda en evidencia es que los humanos también son responsables del apocalipsis que se avecina.

La serie además dialoga con el presente global: en tiempos de incendios forestales, sequías y catástrofes ambientales, el “fin del mundo” deja de ser metáfora para convertirse en un recordatorio. 

 

El atractivo de maratonearla en Argentina

Parte del encanto es su formato: temporadas cortas, producción cinematográfica y un guion que mezcla entretenimiento con reflexión. En Argentina, donde la discusión ambiental convive con las urgencias cotidianas, la serie resuena como espejo de debates propios. ¿Qué significa defender la tierra? ¿Qué precio pagamos por la modernidad? ¿Hasta dónde se soporta la desigualdad antes de que llegue la tormenta?

Ragnarök se disfruta tanto por su costado fantástico como por su potencia simbólica. Es una serie que atrapa con la promesa de dioses y batallas épicas, pero que se queda en el corazón por cómo hace visible lo que preferimos no mirar. Un relato glitter noir: luminoso por su estética, oscuro por su advertencia.

En tiempos donde la cultura audiovisual se repite en fórmulas y universos compartidos, Ragnarök propone otra cosa: un viaje íntimo y colectivo al mismo tiempo, donde los dioses caminan entre nosotros y nos obligan a preguntarnos qué estamos haciendo con el mundo que habitamos. 

Te puede interesar
nota

Jung y el secreto de una vida con sentido

Cultura 20/11/2025

El psiquiatra suizo Carl Gustav Jung dejó un legado clave para la vida moderna: la felicidad no se persigue, se construye a través del sentido, la salud, los vínculos y una vida interior rica. A los 85 años, vivió lo que enseñó.

7d5fac45-504f-4522-8ee7-fa48f0bab3e2

NEXOS 3.0, BACA Cluster Audiovisual

Cultura 19/11/2025

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.