Ragnarök una serie para maratonear en serio

Una producción nórdica en Netflix sacude al espectador con un relato donde la mitología se mezcla con la adolescencia, el cambio climático y la desigualdad social, en un cruce explosivo entre fantasía épica y la oscuridad de nuestro presente.

Cultura 20/08/2025
NOTA

El invierno eterno no llegó desde los libros de fantasía ni desde Hollywood, sino desde Noruega. En el pequeño pueblo ficticio de Edda, la mitología escandinava se reescribe con códigos actuales: contaminación, desigualdad, crisis climática y la pregunta incómoda sobre qué lugar ocupa la humanidad en su propia destrucción. Eso es Ragnarök, la serie nórdica que Netflix trajo a su catálogo y que se convirtió en una de las producciones más comentadas por su mezcla brillante de fantasía, cultura pop y crítica social.

En solo 18 episodios distribuidos en tres temporadas, la serie consigue algo poco común: enganchar tanto a quienes buscan acción sobrenatural como a quienes desean un relato con capas más profundas. Magne, un joven que regresa a su pueblo, descubre que su destino está marcado por los antiguos dioses del norte. El relato lo convierte en una suerte de Thor moderno, con la misión de enfrentar a gigantes que no solo son villanos mitológicos, sino símbolos encarnados del poder empresarial y de la corrupción industrial.

El resultado es un viaje donde la épica convive con lo íntimo: la adolescencia, los vínculos familiares, las dudas sobre la identidad y el amor. La mitología se vuelve excusa para hablar de algo mucho más urgente: un planeta que se deshiela, mares contaminados y comunidades enteras sacrificadas en nombre del progreso.

 

Del mito a la pantalla con ritmo contemporáneo

Lejos de la solemnidad, Ragnarök despliega un ritmo ágil, con capítulos que se consumen de un tirón y una estética que alterna paisajes espectaculares de Noruega con atmósferas urbanas grises, donde el humo de las fábricas parece más amenazante que cualquier dios vengativo. Cada temporada funciona como una pieza de un rompecabezas mayor, donde las líneas entre el bien y el mal se difuminan. No hay héroes perfectos ni villanos puros: lo que queda en evidencia es que los humanos también son responsables del apocalipsis que se avecina.

La serie además dialoga con el presente global: en tiempos de incendios forestales, sequías y catástrofes ambientales, el “fin del mundo” deja de ser metáfora para convertirse en un recordatorio. 

 

El atractivo de maratonearla en Argentina

Parte del encanto es su formato: temporadas cortas, producción cinematográfica y un guion que mezcla entretenimiento con reflexión. En Argentina, donde la discusión ambiental convive con las urgencias cotidianas, la serie resuena como espejo de debates propios. ¿Qué significa defender la tierra? ¿Qué precio pagamos por la modernidad? ¿Hasta dónde se soporta la desigualdad antes de que llegue la tormenta?

Ragnarök se disfruta tanto por su costado fantástico como por su potencia simbólica. Es una serie que atrapa con la promesa de dioses y batallas épicas, pero que se queda en el corazón por cómo hace visible lo que preferimos no mirar. Un relato glitter noir: luminoso por su estética, oscuro por su advertencia.

En tiempos donde la cultura audiovisual se repite en fórmulas y universos compartidos, Ragnarök propone otra cosa: un viaje íntimo y colectivo al mismo tiempo, donde los dioses caminan entre nosotros y nos obligan a preguntarnos qué estamos haciendo con el mundo que habitamos. 

Te puede interesar
nota

Taylor Swift se escribe a sí misma

Cultura 06/10/2025

A los 35, Taylor Swift lanza su duodécimo álbum, The Life of a Showgirl, y rompe otro récord: es el más escuchado en un solo día en Spotify. Pero el fenómeno va más allá de los números. En este disco, la artista se reescribe

NOTA

Jane Goodall, mirar a los chimpancés y al planeta

Cultura 01/10/2025

La etóloga británica murió a los 91 años en California. Su vida estuvo marcada por la curiosidad, la paciencia y la convicción de que la ciencia también se hace con empatía. Su legado cambió la forma en que entendemos a los animales y nuestra relación con la Tierra.

CYNTHIA WILA FOTO

La Crueldad al Desnudo: una Introspección Perturbadora a la Naturaleza Humana

Cultura 29/09/2025

En una atmósfera de serena cordialidad, la librería Casa del Sol de Adrogué fue el escenario elegido para la presentación de “La Crueldad”. Ante un público selecto de lectores ávidos por descubrir las ideas que Wila plasma en su ensayo, la autora desgranó algunas de las claves que articulan su reflexión sobre la crueldad.

38658486-f152-49eb-9899-516731021998

Borges en Almirante Brown

Cultura 28/09/2025

Un 30 de septiembre de 1977, o sea, hace 48 años Jorge Luis Borges, da una conferencia en Almirante Brown, bajo el título de " Adrogué en mis libros ", que más tarde prefirió titular " Adrogué en mis recuerdo", luego de la conferencia, el presentador Roy Bartholomew, tuvo la feliz iniciativa de hacer un homenaje , publicando un libro de poemas de Borges con ilustraciones de su hermana Norah

Lo más visto
e75f384b-2e91-4c76-9f35-391f19ece9ba

Balladares en Escalada con la vista puesta en las próximas elecciones

Política05/10/2025

El presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, vicepresidente del PJ de Lanús y Congresal Nacional del mismo partido, Agustín Balladares, fue parte de una jornada en Remedios de Escalada, más precisamente en la UB Volver a Empezar, espacio peronista que trabaja fuertemente en el marco de las próximas elecciones. Del encuentro participó la Presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Carmen Arias.

NOTA

El plan de Macri para absorber el gobierno libertario

Política05/10/2025

Después de dos años de humillaciones públicas y ninguneo político, Mauricio Macri volvió al centro de la escena: Javier Milei lo necesita para sobrevivir. Washington pidió “gobernabilidad”. Ahora, el Calabrés exige todo: ministerios, licitaciones y control de las cajas.

nota

Taylor Swift se escribe a sí misma

Cultura 06/10/2025

A los 35, Taylor Swift lanza su duodécimo álbum, The Life of a Showgirl, y rompe otro récord: es el más escuchado en un solo día en Spotify. Pero el fenómeno va más allá de los números. En este disco, la artista se reescribe