Economía circular en Lomas: telas que no se tiran,una nueva vida desde el descarte

El programa de recuperación textil impulsado por el Municipio de Lomas de Zamora transforma residuos en oportunidades. Impacto ambiental, inclusión y economía circular, todo en una misma política pública.

Región06/07/2025
NOTA ARRIBA

Reducir el desperdicio, reutilizar lo que a otros no les sirve, y generar trabajo sustentable. Con ese triple objetivo, el Municipio de Lomas de Zamora lleva adelante el Programa de Recuperación Textil, una iniciativa que forma parte del plan integral "Lomas Recicla en Comunidad" y que convierte los restos de tela descartados por talleres textiles en materia prima para nuevos productos.

La lógica es sencilla pero poderosa: lo que para algunos es basura, para otros puede ser una oportunidad de ingreso. A través de una red que articula con los 14 Centros de Gestión municipales, los retazos recolectados son clasificados y entregados de manera gratuita a emprendedores, trabajadores y unidades productivas de los distintos barrios. Son telas que, de otra forma, terminarían en basurales o contaminando el ambiente, pero que hoy se transforman en bolsos, almohadones, indumentaria y muchas otras creaciones que combinan oficio, necesidad y sustentabilidad.

Durante 2024 ya se recuperaron más de 4.300 kilos de tela. Esa cifra representa algo más que un dato técnico: implica un volumen importante de residuos que no fueron enviados a la basura ni se convirtieron en microbasurales urbanos. Es una acción concreta que reduce el impacto ambiental y mejora la calidad de vida en los barrios.

Pero además, el programa habilita otro tipo de cambio: impulsa la economía circular y potencia a pequeños productores, muchos de ellos fuera del mercado formal. A partir de estos bolsones de telas, familias enteras pueden fortalecer sus emprendimientos, generar productos con valor agregado y ofrecerlos en ferias o a través de redes sociales. El resultado es doblemente positivo: se evita el descarte y se crea trabajo local.

El acceso a estas telas está abierto a la comunidad. Cualquier persona interesada puede solicitar los bolsones completando un formulario o a través de las redes sociales oficiales de @ambientelomas. La selección de destinatarios prioriza el uso productivo y la distribución equitativa de los materiales.

Esta acción se suma a otras iniciativas ambientales desarrolladas en el distrito, que incluyen campañas de reciclado, promoción del compostaje, capacitaciones comunitarias y puntos verdes. En conjunto, todas estas medidas apuntan a construir un municipio más limpio, solidario y comprometido con el futuro.

Reciclar textiles no es solo una cuestión de ambiente: es una decisión estratégica. En un mundo donde la basura crece más rápido que las soluciones, programas como este demuestran que con organización, política pública y compromiso comunitario, es posible cambiar el rumbo. Lomas de Zamora avanza en esa dirección: cuidar el planeta, generar trabajo y volver valioso lo que antes se tiraba.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Cruz Roja Lomas intensifica la ayuda

Región09/07/2025

Con recorridas diarias y entrega de kits invernales, el voluntariado de la Cruz Roja Lomas de Zamora lanza una campaña para asistir a quienes más lo necesitan. Convocan a nuevos voluntarios a sumarse en plena ola polar.

NOTA 3 COLUMNAS

Brown celebró el 9 de Julio con una fiesta popular

Región09/07/2025

Vecinos de Almirante Brown participaron del gran desfile patrio organizado por el Municipio en Longchamps, con centros tradicionalistas, escuelas, clubes, ex combatientes y una emotiva entrega de banderas. La jornada reafirmó el sentido de comunidad y pertenencia.

NOTA 2 COLUMNAS

Lanús inauguró el Paseo de los Ídolos

Región09/07/2025

El intendente Julián Álvarez y Nicolás Russo encabezaron el acto en Madariaga. José Sand, Lautaro Acosta y otras leyendas del Club Lanús recibieron un tributo con fuerte identidad barrial.

Lo más visto
multimedia.normal.b8e259972bd246f9.bm9ybWFsLndlYnA=

Milei acorralado por su propio estilo

Política07/07/2025

La Casa Rosada enfrenta su semana más delicada desde el inicio de la gestión. Sin aliados estables, sin facultades especiales y con el Congreso activado, la fragilidad del liderazgo presidencial queda a la vista.

5f7069b1d4a68_905_510!

Educación y Sociedad

Cultura 08/07/2025

Un sistema educativo se puede definir, teniendo en cuenta dos dimensiones-que generalmente se complementan - : el logro de la eficacia en los aprendizajes de los alumnos y la relevancia social de estos aprendizajes, si son un aporte acerca de lo que la sociedad requiere.