Un mural para impulsar la telemedicina en Brown

La gestión de Mariano Cascallares presentó una obra frente al Hospital Oñativia para seguir promoviendo la salud digital gratuita, una herramienta que ya mejora el acceso de miles de vecinos.

Región14/07/2025
NOTA PRINCIPAL

Por Camila Roncal

 

En Almirante Brown, la salud y el arte vuelven a encontrarse en el espacio público. Frente al Hospital Lucio Meléndez, sobre la calle Jorge al 3800, un nuevo mural habla a los vecinos sobre la importancia de la Telemedicina. No con palabras técnicas ni discursos solemnes, sino con color, trazo y presencia territorial. El mensaje es directo: cuidarse también es usar las herramientas que tenemos a mano, incluso desde casa.

La obra, realizada por los artistas Gabo Luna y Gustavo Alderete, forma parte de la campaña de promoción que el Municipio impulsa para seguir masificando el uso de la Telemedicina, una política de salud pública que ya utilizan miles de familias brownianas. En un contexto donde muchas veces cuesta acceder a turnos o trasladarse a un centro de salud, la posibilidad de tener una consulta médica por videollamada es una solución concreta y gratuita.

El sistema funciona desde la app municipal “Brown Previene”, que se descarga en cualquier celular. Con un registro rápido usando el DNI, cada vecino puede acceder a una videollamada con un profesional de la salud, ya sea en clínica médica, pediatría o salud mental. Además, se pueden recibir recetas digitales, órdenes, certificados y gestionar la historia clínica online.

La Telemedicina no es un lujo, es una herramienta concreta de atención primaria que ya se usa con éxito en distintas regiones del país y del mundo. Permite llegar antes, contener mejor, orientar con rapidez y aliviar la demanda presencial. Reduce costos, elimina barreras geográficas y facilita el seguimiento en casos crónicos o con indicaciones puntuales.

Para Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown, esta política es una muestra del compromiso con una salud cercana, moderna y accesible. “Estamos muy orgullosos de nuestro sistema de salud local. La Telemedicina llegó para quedarse y para garantizar atención médica todos los días del año, a cualquier hora, desde cualquier lugar del distrito”, sostuvo.

Esta propuesta, además de facilitar el acceso a la salud, también colabora con el funcionamiento del sistema sanitario general: alivia las guardias de los hospitales y evita traslados innecesarios. Pero, sobre todo, democratiza el acceso a la atención médica.

Además, tiene un fuerte componente de promoción de la salud: educa, sensibiliza, genera hábito de consulta y rompe con la idea de que solo se acude al médico en situación extrema. La atención primaria es también prevención, acompañamiento, orientación emocional. Y en tiempos donde el sistema público enfrenta desafíos, cada canal que acorta distancias es una victoria colectiva.

El mural frente al Hospital Oñativia no es solo una acción estética. Es una forma de comunicar, de poner en valor una política pública que mejora la vida de la gente. En cada trazo, en cada color, hay una invitación a sumarse, a descargar la app, a confiar en un sistema que funciona y que pone a la salud como un derecho.

La campaña de Telemedicina en Almirante Brown avanza con compromiso, tecnología y comunidad. El mural no es solo una pintura: es un acto de cuidado colectivo. Porque cuando el Estado está presente, hasta una pared puede salvar tiempo, esfuerzo y vida. La salud también se construye con conexión, arte y comunidad organizada.

Vital en el acceso a la salud 

La telemedicina mejora el acceso a la salud en entornos urbanos donde los tiempos y traslados complican la atención. Permite consultas médicas rápidas desde el hogar, reduce la saturación en guardias, optimiza recursos del sistema sanitario y favorece el seguimiento de enfermedades crónicas. Además, elimina barreras geográficas dentro de grandes ciudades y acorta tiempos de espera. Es una herramienta efectiva para promover la prevención, agilizar diagnósticos y garantizar derechos, conectando a los vecinos con profesionales sin demoras ni distancias.

Te puede interesar
NOTA 2

Berazategui: Avanza el nuevo Polo Educativo de El Pato

Región14/07/2025

El proyecto conjunto entre Provincia y Municipio ya tiene un 75% de avance. Contará con jardín, primaria y secundaria, además de espacios comunes, canchas y huertas. Apuesta a la integración social con educación pública de calidad.

NOTA 3 COLUMNAS

Echeverría: demuelen un búnker y recuperan el barrio

Región14/07/2025

Con apoyo de fuerzas especiales, el Municipio de Esteban Echeverría eliminó un punto de venta de drogas en el barrio 9 de Enero, donde ya había detenidos y armas secuestradas. El intendente Fernando Gray destacó el valor simbólico de recuperar espacios para la comunidad.

Lo más visto
nota politica

Crisis interna en La Libertad Avanza

Política11/07/2025

Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.

nota

Mayra Mendoza reclamó la libertad de Eva Mieri

Política14/07/2025

La intendenta de Quilmes denuncia que la concejala está presa por motivos políticos tras un escrache simbólico. Apunta al Gobierno nacional y a la jueza Arroyo Salgado por prácticas autoritarias. “Esto no es justicia, es disciplinamiento”, advirtió.