Balladares plantea una agenda para el presente

El presidente del Concejo Deliberante de Lanús, Agustín Balladares, recorre escuelas, comercios e industrias con una consigna clara: articular con la comunidad para que el peronismo vuelva a dar respuestas reales frente a la crisis que golpea al conurbano.

Política14/07/2025
NOTA 1

En Lanús, el peronismo gobierna, pero la crisis de las políticas de Milei también golpea duro. Y Agustín Balladares lo sabe. Presidente del Concejo Deliberante, dirigente de trayectoria militante, formación y de escucha directa, viene recorre el distrito con una convicción: para que la unidad del peronismo tenga sentido, tiene que traducirse en respuestas concretas. "La unidad es un punto de partida, no un proyecto cerrado. Si no se nutre de realidad y de ideas, no alcanza para transformar", sostiene.

En tiempos donde la mayoría de los vecinos dice que está peor pero no necesariamente lo asocia al actual Gobierno nacional, Balladares advierte sobre el riesgo de una política que no sintonice con esa percepción. "La bronca está. La gente está frustrada porque se ajustó creyendo que venía algo mejor, y no sólo no mejoró, sino que están más estancados", resume tras reunirse con comerciantes y trabajadores de la industria lanusense.

El dirigente hace foco en el impacto real de las políticas de Javier Milei: una economía planchada, endeudamiento silencioso y salarios intervenidos para no reconocer aumentos paritarios. A eso se suma el aumento de la informalidad laboral, la falta de obra pública y el desfinanciamiento de servicios esenciales. "En los barrios populares crece un caldo de cultivo peligroso: no hay laburo, no hay changas, y muchos caen en circuitos de usura que terminan vinculados al narcomenudeo. El Estado tiene que volver a ser escudo y promotor", advierte.

Balladares, que viene impulsando espacios de debate y formación con jóvenes, también alerta sobre la desconexión entre política y nuevas generaciones. "No es subiendo un reel con una canción de moda como se construye futuro. Hay que hablar con verdad, ofrecer herramientas, impulsar el trabajo digno y acompañar el emprendedurismo joven. Eso también es peronismo".

Reivindica la historia, pero no desde la nostalgia. "Ya nos votaron por la década ganada. Hoy hay que construir un nuevo tiempo. No podemos mirar para otro lado mientras los pibes y pibas se rompen el lomo en empleos basura o se inventan trabajos para sobrevivir sin ningún derecho".

En sus recorridas por escuelas, pymes, centros comunitarios y espacios productivos, Balladares insiste en que el Estado local debe funcionar como nodo articulador: acompañar, abrir canales, ofrecer formación y oportunidades. En ese sentido, destaca la importancia de reimpulsar las escuelas de oficios, vincular la educación con sectores estratégicos como la industria, la tecnología o la energía, y facilitar el acceso de los jóvenes a la economía del conocimiento.

"Necesitamos audacia, como cuando Perón creó las UTN para formar al pueblo en las profesiones del futuro. Hoy eso implica regular el trabajo en plataformas, impulsar cooperativas jóvenes con financiamiento real, y repensar una reforma impositiva que grave a los grandes capitales sin afectar el bolsillo popular", plantea.

Frente a la baja participación electoral y el desencanto, insiste en que no alcanza con los nombres ni con el marketing. "Hay que gravitar sobre los problemas reales: los pibes que hacen cinco horas de reparto para pagar la tarjeta con la que compraron comida, las pibas que hacen estética en sus casas, los emprendedores que se reinventan en redes sociales sin respaldo del Estado".

Balladares apuesta a un peronismo de territorio, de escucha y de propuestas. La unidad, insiste, es un valor si se alimenta de coraje y compromiso con el presente. Lanús no escapa a la crisis nacional, pero tiene dirigentes que eligen caminar, escuchar y pensar junto a la comunidad. Y ese, más que un gesto, es un programa.

Te puede interesar
NOTA 1

Kicillof defiende la educación pública con acción territorial

Política14/07/2025

Con la presencia de más de 1.200 personas, se realizó el Primer Seminario Provincial sobre Centros Socioeducativos y Comunitarios. El gobernador Axel Kicillof encabezó la jornada, destacó la inversión en políticas educativas para barrios populares y reafirmó su compromiso con una escuela pública que acoja y transforme.

NOTA

Villarruel se abre y Milei se radicaliza

Política14/07/2025

La relación entre el Presidente y su Vice quedó rota. Javier Milei acelera con Patricia Bullrich como nuevo alfil política, mientras Victoria Villarruel, sin retorno, comienza a construir su propio espacio. El gobierno pierde cohesión y se reconfigura el mapa del poder.

NOTA 1 ECONOMÍA

Caputo bajo fuego en su hora más difícil

Política14/07/2025

El modelo económico de Javier Milei empieza a mostrar sus límites. La caída del consumo, el temor al desempleo y la fuga de empresas revelan que el ajuste de Luis Caputo no construye futuro: lo erosiona.

nota

Mayra Mendoza reclamó la libertad de Eva Mieri

Política14/07/2025

La intendenta de Quilmes denuncia que la concejala está presa por motivos políticos tras un escrache simbólico. Apunta al Gobierno nacional y a la jueza Arroyo Salgado por prácticas autoritarias. “Esto no es justicia, es disciplinamiento”, advirtió.

nota politica

Crisis interna en La Libertad Avanza

Política11/07/2025

Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.

Lo más visto
nota politica

Crisis interna en La Libertad Avanza

Política11/07/2025

Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.

nota

Mayra Mendoza reclamó la libertad de Eva Mieri

Política14/07/2025

La intendenta de Quilmes denuncia que la concejala está presa por motivos políticos tras un escrache simbólico. Apunta al Gobierno nacional y a la jueza Arroyo Salgado por prácticas autoritarias. “Esto no es justicia, es disciplinamiento”, advirtió.