Echeverría: demuelen un búnker y recuperan el barrio

Con apoyo de fuerzas especiales, el Municipio de Esteban Echeverría eliminó un punto de venta de drogas en el barrio 9 de Enero, donde ya había detenidos y armas secuestradas. El intendente Fernando Gray destacó el valor simbólico de recuperar espacios para la comunidad.

Región14/07/2025
NOTA 3 COLUMNAS

Donde antes se vendía droga, hoy hay escombros. Y lo que parece una demolición es en realidad una reconstrucción: la de la confianza barrial, la de la sensación de seguridad, la de los pibes que merecen otra esquina, otro futuro. En el barrio 9 de Enero, de la localidad 9 de Abril, el Municipio de Esteban Echeverría llevó adelante un operativo para demoler un búnker narco que funcionaba como punto de venta de estupefacientes.

La acción fue la continuidad de una serie de allanamientos realizados el 7 de julio por la Policía Bonaerense, a través de la Jefatura Departamental de Seguridad, la DDI, el GAD y el Grupo Halcón. En ese procedimiento fueron detenidas tres personas: dos hombres de 28 años y una mujer de 23, acusados de comercializar marihuana bajo la modalidad de narcomenudeo. Además, se secuestraron 173 dosis de marihuana, tres revólveres, cartuchos de escopeta y municiones de distinto calibre.

La decisión de demoler el búnker fue tomada por el municipio que conduce Fernando Gray, como una forma de evitar que estos lugares sigan siendo reutilizados por redes delictivas. "Cada vez que se deja un sitio como este en pie, al poco tiempo vuelve a ser ocupado por otro grupo narco. La demolición no solo impide eso, sino que tiene un poder simbólico fuerte: en este barrio, el Estado está presente y no se resigna a perder territorio", expresaron desde el Ejecutivo local.

El narcomenudeo es un flagelo que atraviesa a muchas comunidades del conurbano y que afecta particularmente a adolescentes y adultos jóvenes. Los búnkers, lejos de ser estructuras aisladas, operan como centros de atracción para redes de consumo y violencia, convirtiendo espacios comunitarios en focos de riesgo y deterioro social. Por eso, su eliminación representa mucho más que una medida técnica: es una declaración de principios.

La gestión municipal sostiene una política integral de seguridad y prevención, articulando con las fuerzas provinciales y federales, pero también con programas sociales, culturales y deportivos que apuntan a fortalecer el tejido barrial y ofrecer alternativas reales a la juventud. "La seguridad se construye también con oportunidades. Y estas acciones son una forma de devolverle dignidad a nuestros barrios", destacó una trabajadora social del área de Desarrollo Humano.

Los vecinos del 9 de Enero aplaudieron la demolición. "Era una cueva de miedo, pasaban cosas feas. Ahora sentimos que algo cambió", dijo una madre de tres hijos que vive a pocas cuadras. Porque cuando el miedo retrocede, algo se abre: puede ser una plaza, un centro cultural, una canchita. Pero sobre todo, se abre una posibilidad.

En Esteban Echeverría, la lucha contra el narcotráfico no se queda en el discurso. El búnker demolido en 9 de Abril es una señal concreta: los barrios no están solos. Y donde antes hubo droga, hoy hay un mensaje claro: acá, la comunidad recupera su lugar.

Te puede interesar
NOTA 2

Berazategui: Avanza el nuevo Polo Educativo de El Pato

Región14/07/2025

El proyecto conjunto entre Provincia y Municipio ya tiene un 75% de avance. Contará con jardín, primaria y secundaria, además de espacios comunes, canchas y huertas. Apuesta a la integración social con educación pública de calidad.

Lo más visto
nota politica

Crisis interna en La Libertad Avanza

Política11/07/2025

Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.