Lomas fortalece sus clubes de barrio

El intendente Federico Otermín entregó materiales a clubes de barrio de Lomas de Zamora con el apoyo de la Fundación BAPRO. La política deportiva se reafirma como espacio de inclusión, encuentro y contención en los territorios.

Región15/07/2025
nota

En Lomas de Zamora, la política no se declama: se toca, se vive y se construye desde abajo. Este fin de semana, el intendente Federico Otermín encabezó la entrega de kits deportivos a 20 clubes de barrio del distrito, en un acto cargado de sentido comunitario. Fue en el Club Villa Amelia, en la localidad de Lamadrid, donde el deporte volvió a ser el eje que une al Estado con las familias, con los chicos y chicas, con las barriadas que sostienen su identidad a pulmón.

La actividad, acompañada por la Fundación BAPRO, no fue un hecho aislado: forma parte de una estrategia integral que busca fortalecer la infraestructura y el equipamiento de los clubes de barrio. Más que una entrega, fue un reconocimiento a esas instituciones que durante años supieron ser comedor, escuela, refugio, cancha y abrazo.

“Los clubes son el corazón de nuestros barrios. Acá no solo se entrena: acá se educa, se cuida, se cría”, expresó Otermín, acompañado por la diputada nacional Natalia Zaracho, la presidenta de la Fundación BAPRO, Micaela Ferraro, y la jefa de Gabinete local, Sol Tischik. También participó la exintendenta y actual secretaria de Relaciones con la Comunidad, Marina Lesci, en un gesto que reafirma la continuidad del compromiso municipal con el territorio.

La entrega incluyó materiales para mejorar la infraestructura, iluminación y equipamiento de los clubes, consolidando espacios seguros y de calidad para que los más chicos puedan jugar, crecer y encontrarse. La acción fue posible gracias a la articulación entre el Municipio y la banca pública provincial, a través del trabajo conjunto con el gobernador Axel Kicillof y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.

En tiempos donde el ajuste amenaza lo comunitario y el individualismo gana terreno, en Lomas se sostiene una convicción: el deporte no es un lujo, es un derecho. Y los clubes no son un ornamento del barrio, son una de sus estructuras más profundas. Allí se forma ciudadanía, se construye identidad y se contiene lo que otros modelos expulsan.

Desde la cancha hasta la sede social, los clubes de barrio enseñan a convivir, a compartir y a esforzarse. Por eso, cada inversión en ellos es también una apuesta por el futuro. Un playón nuevo, una red, un reflector, son más que objetos: son herramientas para que los pibes y pibas tengan otra oportunidad, lejos del abandono o el riesgo.

Otermín lo dejó claro: “Queremos clubes con luces prendidas, con abrazos, con desafíos, con comunidad. Que ningún chico esté en la calle ni solo frente a una pantalla cuando puede estar acá, corriendo detrás de una pelota, aprendiendo valores y soñando en equipo”.

La entrega de materiales fue acompañada por una jornada de actividades, donde dirigentes, entrenadores y vecinos celebraron el encuentro. Los concejales Ramiro Trezza y Juan Ignacio Montaña también estuvieron presentes, en una muestra de respaldo político a la política de cercanía que propone la gestión local.

En Lomas, el deporte es política de Estado. Y los clubes, aliados naturales de un modelo que prioriza lo colectivo. Porque cuando se siembra en los clubes, se cosecha en el barrio. Y cuando el Estado llega con recursos, lo hace también con dignidad.

 

 

Te puede interesar
nota 3

Calles renovadas en Presidente Perón

Región16/07/2025

Con inversión local, el municipio avanza en mejoras viales en distintos barrios. Tosca, cal y piedra para garantizar accesos seguros y dignos, en una gestión que prioriza el territorio.

NOTA 2

Documentación gratuita en Varela

Región16/07/2025

El municipio de Florencio Varela y la Provincia desplegaron un nuevo operativo de documentación para garantizar el acceso al DNI en barrios populares. Más de 300 trámites gratuitos, atención cercana y decisión política para que el Estado llegue a cada vecino.

NOTA 1

Lanús apuesta a nuevos espacios verdes

Región16/07/2025

Con la inauguración de la primera etapa del Parque Central Las Colonias, Lanús suma un pulmón verde que prioriza el encuentro, el deporte y la vida comunitaria. Recuperar el espacio urbano también es una forma de construir ciudadanía.

nota

Nuevo Centro Cívico en Villa España - Plátanos

Región16/07/2025

Con fondos municipales y en articulación con el Círculo Italiano, Berazategui inauguró un nuevo centro cívico que acerca trámites, cultura y comunidad a Villa España y Plátanos. Mussi destacó el valor de invertir en cercanía.

NOTA 3 COLUMNAS

Más aulas, más futuro en Almirante Brown

Región15/07/2025

Pese al ajuste nacional, la Escuela Técnica N°4 de Burzaco sumó nueve aulas nuevas y renovó su compromiso con la educación pública, de la mano del Municipio, la comunidad y el Parque Industrial.

NOTA 2 COLUMNAS

Esteban Echeverría. El Jagüel recupera su plaza

Región15/07/2025

Con fondos municipales, avanza la renovación total de la plaza Alfonsina Storni en El Jagüel. En medio del ajuste nacional, la gestión de Fernando Gray apuesta a los espacios públicos como lugar de encuentro, deporte y comunidad.

Lo más visto
nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.

NOTA 002

Provincia lanzó Mi PBA: trámites, educación y cultura

Región15/07/2025

El gobierno provincial presentó la aplicación Mi PBA, que integra servicios estatales y permite desde sacar turnos hasta acceder a libretas escolares. También anunciaron el ciclo Vacaciones Divertidas y entregarán más de 300 mil libros sobre Memoria y Ciencias.

NOTA MILEI

El “Leviatán libertario”: ¿caída anunciada o cisne negro?

Actualidad15/07/2025

El proyecto de Javier Milei representa una paradoja histórica en la política argentina contemporánea. Electo como outsider libertario, su praxis refuerza una concentración vertical del poder en el Estado que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina vive hoy bajo un experimento de gobernabilidad de alto riesgo.