Entre dudas y hermetismo, se definen las listas violetas en el conurbano

Con las recientes afiliaciones, en algunos distritos el bloque violeta pasará a ser la primera minoría incluso antes de los comicios.

Política19/07/2025
Captura

Tras la desbandad PRO en el Interior, algunas fichas se reacomodan en la Tercera a horas del cierre de listas de cara a los comicios de septiembre.

El entusiasmo generado por el cierre de alianzas en la tropa LLA - PRO quedó rápidamente relegado a un segundo plano esta semana, tras el desbande protagonizado por los jefes comunales de Pergamino, 9 de Julio y Puán que se bajaron del acuerdo e hicieron tambalear el barco comandado por Milei, Ritondo y Pareja, aunque a pesar del oleaje en contra, las bajas no pondrían en riesgo "el acuerdo de los dos tercios" suscrito la semana pasada entre violetas y amarillos.

Sin embargo, como todo cierre de listas, el hermetismo y la especulación metieron la cola y por estas horas, algunos nombres son borrados y vueltos a escribir en los borradores de las nóminas que se presentarán en septiembre. En lo que respecta a la Tercera Sección Electoral, la danza de nombres por estas horas parece haberse acotado a sólo dos: la ex subsecretaria Legal de Capital Humano, Leila Di Gianni, y el senador provincial Carlos “Charlie” Curestis, quien también ha estado detrás de las negociaciones en la Provincia.

Con este panorama, el escenario en la región, no está exento de modificaciones, como en el caso lomense, donde en las últimas horas se integraron nuevos nombres a la discusión, que no venían en la nómina, y se corrieron otros. Si bien, en un principio el nombre de Martín Urquiza, coordinador libertario lomense se deslizó como una de las posibilidades para encabezar la lista en el distrito, por estos momentos, es casi una confirmación que el dirigente irá en primer lugar, mientras que el segundo lugar será para la dirigenta del sector de Guillermo Viñuales, Cecilia Gómez, la tercera ubicación para Walter Correa, (cercano a Sebastián Pareja), mientras que el cuarto puesto será para Elizabeth Barbosa, también del sector del excandidato a intendente lomense. La sorpresa en esta oportunidad  es que el dirigente PRO Nicolás Bari ocupará el quinto lugar, hecho que rompe la regla de los tres tercios bajada tras el cierre de alianzas.

Por otro lado, en el distrito de Berazategui, gobernado por Juan José Mussi, el escenario no está exceptuado de complicaciones, y a cierre de esta nota, las tensiones con el sector bullrichista, encarnado por Dante Morini, se hacen sentir antes del cierre de listas y se especula que el coordinador Mario Molver, pueda dejar por fuera al dirigente que buscaría llenar los lugares con nombres de confianza.

Otra de las comunas que representa un dilema para los libertarios es la de Presidente Perón en donde el actual concejal, Eduardo Guardia, podría presentarse como “testimonial”, en búsqueda de instalarse de cara a los comicios del 2027, algo que no sentaría bien en las filas violetas, sobre todo en el sector liderado por Hugo Martel, jefe del PAMI peronense y excandidato a intendente de la fuerza.

A horas del cierre de listas el panorama libertario en la Tercera continúa abierto, y no se descartan "sorpresas" de último momento.

 

Te puede interesar
NOTA

El dólar no flota más y Milei quemára reservas para frenarlo

Política03/09/2025

El Gobierno admitió que el Tesoro venderá reservas para contener el tipo de cambio. La jugada contradice su propio discurso, tensiona el acuerdo con el FMI y expone la fragilidad de un plan que ya opera en “modo fin de ciclo”. De Libertario a “estatista empobrecedor”.

Lo más visto
NOTA

El caso Karina Milei con interpelación en marcha

Actualidad02/09/2025

Tras el fallo que habilitó la censura previa, la oposición aceleró el tablero: juntan votos en el Senado y en Diputados para citar “Hermanísima”. El oficialismo intenta frenar en comisiones, pero el ataque a la prensa y el “no me presento” endurecieron posiciones.

NOTA 22

El dólar se calienta y Caputo promete lo que no tiene

Actualidad02/09/2025

En la previa electoral bonaerense, el mercado se recalienta: ventas de dólares del Tesoro, prohibiciones del FMI y un clima político enrarecido. La brecha se achica, pero a costa de quemar municiones y tensar la tasa de interés al límite. El riesgo: que el artilugio se transforme en un shock inflacionario.