El gendarme que le disparó a Pablo Grillo irá a indagatoria

El fotógrafo de Remedios de Escalada fue herido de gravedad durante la marcha del 12M. La jueza Servini apunta a un cabo de Gendarmería y ordenó una pericia clave.

Actualidad22/07/2025
nota unica

El fotógrafo se desempeñaba como periodista gráfico free lance para varios medios y estaba cubriendo la represión.

 

El disparo no rebotó. No fue una bala perdida. No fue una desgracia. Fue un proyectil directo a la cabeza de un trabajador de prensa. El 12 de marzo, en plena represión a la marcha de los jubilados frente al Congreso, el fotógrafo Pablo Grillo, vecino de Remedios de Escalada, fue alcanzado por un cartucho de gas lacrimógeno disparado a la altura del cráneo. Ese impacto lo dejó al borde de la muerte.

Pablo no estaba protestando, no estaba corriendo, ni siquiera estaba gritando. Estaba haciendo su trabajo. Con la cámara colgada del cuello y los ojos bien abiertos, documentaba lo que ocurre cuando el Estado decide silenciar a palazos a la calle. Ese día, la represión fue ordenada por el Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich y ejecutada por la Gendarmería Nacional.

Un paso hacia la verdad

Esta semana, la causa judicial dio un giro importante. La jueza María Servini citó a indagatoria al cabo primero Jesús Héctor Guerrero, integrante de la Sección de Empleo Inmediato (SEI), acusado de haber efectuado el disparo que hirió a Grillo. La audiencia está prevista para el 2 de septiembre, y se le prohibió salir del país.

Servini no se basó en intuiciones. Hay imágenes, hay peritajes, hay reconstrucciones. El disparo fue horizontal, irregular, sin rebotes. No hay margen para decir que fue un accidente. Lo que sí hay es un registro audiovisual donde se ve al gendarme apuntando con su lanza gases, el mismo que luego fue identificado por su uniforme y sus insignias.

La bala de goma no fue la única. Otros disparos similares fueron registrados en esa misma jornada. Pero el de Grillo fue certero, brutal y aleccionador. Lo dejó inconsciente. Lo llevó al quirófano. Lo sacó del trabajo, de la calle, de la cámara. Durante meses, Pablo luchó por su vida en el Hospital Ramos Mejía. Recién en junio recibió el alta médica.

 

La democracia se defiende con pruebas

Mientras el fotógrafo peleaba por respirar, la ministra Bullrich intentó desinformar: dijo que era un militante detenido, que estaba bien, que el gendarme siguió los protocolos. Pero las pruebas judiciales desmienten todo. La Gendarmería, por su parte, cerró su “investigación” interna en tiempo récord, atribuyendo la culpa al propio Grillo por “ponerse en la línea de tiro”.

Esa no es defensa: es encubrimiento. La justicia, en cambio, sigue otro camino. Servini ordenó una pericia balística clave para determinar ángulo, trayectoria, distancia y responsabilidad del disparo. Será la Policía de la Ciudad quien reconstruya técnicamente lo que las imágenes ya sugieren.

Pablo Grillo no es un héroe. Es un trabajador de prensa al que un Estado violento quiso callar. Es un vecino del sur del conurbano que tomó su cámara y terminó con el cráneo abierto. No puede haber democracia si cubrir una marcha te convierte en objetivo. No puede haber libertad de expresión si una foto puede costarte la vida. La citación al gendarme no es una victoria, es apenas un comienzo. Pero en este país tan acostumbrado a mirar para otro lado, que alguien empiece a mirar de frente ya es, al menos, una señal de que no todo está perdido.

 

 

 

Te puede interesar
NOTA CRISIS

Del ajuste brote social: radiografía del GBA Sur

Actualidad24/07/2025

La combinación explosiva de desempleo, hambre y represión empieza a sentirse con fuerza en los barrios más vulnerables del conurbano sur. Datos oficiales, informes gremiales y el termómetro social de las intendencias anticipan un escenario crítico que ya no se puede disimular con estadísticas nacionales.

NOTA 2

Privatizar el agua: volver al pasado, ignorar los derechos

Actualidad23/07/2025

Privatizar AySA no es una modernización sino un retroceso en el derecho al agua. Una decisión que prioriza divisas sobre dignidad y reabre heridas de un modelo que ya fracasó. Donde falta el Estado, avanza el mercado: pero el agua no es un bien cualquiera. Es vida, es salud, es futuro.

nota

Reservas en jaque y confianza en default

Actualidad23/07/2025

El dólar planchado es apenas un espejismo sostenido por deuda y bicicleta financiera. Mientras se fugan capitales a un ritmo alarmante, el Gobierno no logra atraer inversiones reales ni generar confianza política para sostener el modelo.

Lo más visto
nota

Luces, vacas mutiladas ¿El Chupacabras?

Cultura 23/07/2025

En Puelches, un pueblo de menos de 500 habitantes, aparecieron animales con cortes quirúrgicos, luces en el cielo y hasta un objeto suspendido en el aire. Vecinos hablan de OVNIs, pero el misterio sigue sin explicación.

nota 1

Puerto Rosales hace historia y consolida el rol de la PBA

Región23/07/2025

Con el ingreso del buque de mayor porte desde su fundación, el puerto público de Coronel Rosales se afirma como nodo estratégico de la energía nacional. El impulso de Kicillof y el trabajo local proyectan un nuevo mapa productivo para Buenos Aires.