Malvinas, China y litio: el nuevo tablero de EE.UU. en Argentina

El futuro embajador norteamericano dejó clara la prioridad de Washington: frenar el avance chino en la región. El gesto sobre Malvinas no es inocente. Hay recursos, hay intereses y, sobre todo, hay poder en juego.

Actualidad23/07/2025
NOTA

Peter Lamelas, el flamante embajador designado por Donald Trump para la Argentina, se plantó ante el Senado de Estados Unidos y lanzó una frase que sacudió el tablero: “Estados Unidos no reconoce la soberanía ni de Argentina ni del Reino Unido sobre Malvinas”. Dijo “neutralidad”, pero en términos geopolíticos, eso es movimiento. Y en un momento donde China pisa cada vez más fuerte en América del Sur, lo que se mueve no es el discurso: es la estrategia.

Washington sabe lo que está en juego. El Atlántico Sur, con sus rutas marítimas, sus potenciales recursos energéticos y sus vínculos con la Antártida, no es un decorado. Es un frente. Y si Argentina se le escapa hacia Beijing —como lo sugieren los convenios militares, científicos y comerciales—, no hay F-16 ni embajador que alcance para recomponer el vínculo. Por eso el mensaje de Lamelas fue quirúrgico: elogios a Milei, guiños a Trump, dardos a China... y un gesto a la causa nacional que no cuesta nada y puede abrir puertas.

La causa Malvinas, un nuevo peón en la guerra global

Lamelas no viene a saludar. Viene a operar. Su discurso ante el Senado lo dejó claro: “hay que expulsar a China poco a poco”. Y para eso, necesita aliados. No importa si son libertarios, peronistas o desarrollistas: lo que importa es que jueguen del lado correcto del tablero. La Cuestión Malvinas, históricamente anclada en el respaldo británico, ahora aparece como una variable más flexible. Estados Unidos ya no está dispuesto a poner las manos en el fuego por Londres si eso significa perder influencia frente al gigante asiático.

El contexto lo explica todo: Argentina busca modernizar sus Fuerzas Armadas, China ofrece financiamiento sin condicionamientos, y el Reino Unido bloquea compras militares clave. Resultado: EE.UU. queda afuera de la mesa. La supuesta neutralidad que propone Lamelas no es un gesto altruista, es una forma de reingresar al juego. Si el precio es correrse medio paso del discurso tradicional pro-británico, lo pagan encantados.

Y no es solo Malvinas. Es el litio, es Vaca Muerta, son las tierras raras, es la base espacial en Neuquén, es el vínculo con la defensa. Es, en suma, el mapa de los recursos estratégicos donde el nuevo embajador viene con una sola consigna: contener a China y asegurarse que los negocios pasen por Washington.

Milei, Trump y la alfombra roja geoestratégica

En su discurso, el embajador entrante dejó asentado que buscará facilitar comercio, reducir regulaciones, presionar sobre el cepo y abrir la puerta grande para los laboratorios norteamericanos. Y aún así, el gesto sobre Malvinas fue claro. No por convicción, sino por cálculo. Y ahí, aunque duela a algunos, se abre una posibilidad concreta para la política exterior argentina: aprovechar la grieta anglosajona para reposicionar la soberanía como un tema vigente. Si Estados Unidos se corre un paso del Reino Unido, es porque quiere algo. El desafío será —por primera vez en décadas— hacer que ese interés juegue a favor del reclamo nacional, no como moneda de cambio.

Soberanía, pero en clave realpolitik

La geopolítica no premia a los que lloran soberanía, sino a los que la trabajan. La frase de Lamelas sobre Malvinas no es una caricia: es una llave. Una que puede abrir o cerrar puertas, según cómo se juegue. Estados Unidos no va a militar la causa argentina por amor. Lo va a hacer si eso le permite empujar a China un paso más afuera. Y eso no está ni bien ni mal. Está en el código de los intereses.

El futuro embajador vino a hacer negocios, no historia. Pero a veces, en el marco de un buen negocio, se pueden mover piezas que favorezcan a la patria. Si la dirigencia local está atenta —más allá de Milei y su devoción atlantista— puede haber margen para reposicionar a la Argentina no como satélite de nadie, sino como jugador estratégico. La clave será entender que la neutralidad es apenas una palabra. El poder, en cambio, es una práctica. Y se disputa, incluso en la causa más sensible.

Te puede interesar
NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

NOTA

EEUU busca el uranio argentino para negociar con China

Actualidad22/10/2025

El supuesto enfrentamiento entre Washington y Pekín en la Argentina es puro decorado. Estados Unidos quiere acceso al uranio y a los recursos críticos tanto por negocio como por estrategia: tocarle las costillas a China para llegar a la mesa de negociación con más fichas.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

nota

Contreras: preso, expulsado de los Libertarios y no será concejal

Política22/10/2025

Ignacio “Nacho” Contreras, empresario lácteo y primer candidato de La Libertad Avanza, está detenido tras dispararle dos veces a su pareja. El espacio de Milei lo expulsó y pedirá que no asuma como concejal. De símbolo del esfuerzo al emblema del descontrol, un caso que deja al discurso libertario sin relato.

NNNNN

La universidad Guillermo Brown abre la inscripción al Ciclo 2026 y suma la Carrera de Enfermería

Región23/10/2025

La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) informó el calendario de preinscripción para el ciclo lectivo 2026, que este año se realizará de manera completamente virtual a través de la web. La misma se organiza en dos etapas: del 27 al 28 de octubre para la nueva Licenciatura en Enfermería, y del 3 al 14 de noviembre para las demás 14 carreras de grado y pregrado que integran su propuesta académica.