Puerto Rosales hace historia y consolida el rol de la PBA

Con el ingreso del buque de mayor porte desde su fundación, el puerto público de Coronel Rosales se afirma como nodo estratégico de la energía nacional. El impulso de Kicillof y el trabajo local proyectan un nuevo mapa productivo para Buenos Aires.

Región23/07/2025
nota 1

El viento salado de Coronel Rosales trae esta vez una noticia de peso: por primera vez en su historia, el puerto recibió un buque Suezmax. Y no fue cualquier maniobra. En una operación inédita, se cargan más de 110 mil toneladas de crudo de Vaca Muerta con destino a Estados Unidos. Una postal que no solo marca un hito logístico, sino que pone en primer plano el papel creciente de la Provincia de Buenos Aires como eje de desarrollo, empleo y soberanía energética.

Detrás de esta escena está una decisión política de fondo. El gobernador Axel Kicillof viene insistiendo con un modelo que combine inversión, infraestructura y articulación público-privada. Y en Puerto Rosales, eso se ve claro: después de cuatro años de obras sostenidas, el puerto logró no solo aumentar su capacidad operativa sino también inaugurar un muelle que lo pone a la altura de las demandas globales.

El barco Seaways Pecos, con sus 270 metros de eslora, no solo trajo una operación histórica: trajo validación. La terminal de OTAMERICA, con esta llegada, activa la tercera etapa de inversión, con 120 millones de dólares que se suman a los más de 600 millones ya ejecutados. Se trata de obras que no son promesas, sino realidades: se amplían zonas de carga, se refuerzan instalaciones y se consolidan cientos de puestos de trabajo directos e indirectos.

“Puerto Rosales es hoy el principal nodo exportador de petróleo del país”, sostuvo Juan Cruz Lucero, subsecretario de Asuntos Portuarios. No es una frase vacía: por esta terminal pasa buena parte del crudo que sale de Vaca Muerta, y hacerlo desde un puerto público bonaerense garantiza soberanía logística, rentabilidad provincial y generación de empleo local.

La sinergia entre Estado y sector privado es lo que explica este avance. Lo dijo el intendente Rodrigo Aristimuño con claridad: “La inversión impulsada hace cuatro años dio sus frutos”. Y agregó una frase que resume el momento: “Seguiremos trabajando junto a nuestro Gobernador para potenciar las inversiones en el municipio”. En tiempos donde muchas veces la política parece lejana, acá hay una muestra concreta de cómo se vincula con el territorio, con la gente y con el futuro.

El presidente del puerto, Diego Piñero, también lo expresó sin rodeos: “Este hito consolida nuestro rumbo hacia mayores escalas y eficiencia”. Porque no se trata solo de un barco ni de una foto: se trata de un proyecto de provincia que piensa en el largo plazo, que invierte donde otros ajustan y que entiende que la producción es mucho más que una estadística: es dignidad, es desarrollo, es pertenencia.

Mientras otros cierran persianas y ajustan sueños, en Coronel Rosales se abren puertas al mundo. El puerto ya no es solo un lugar de paso: es símbolo de lo que la provincia puede ser cuando hay decisión política, gestión eficiente y comunidad organizada. Y eso, en el mapa productivo argentino, vale más que mil discursos. Porque cuando Buenos Aires empuja, el país avanza.

 

Te puede interesar
NOTA 2 COLUMNAS

Expo Bera Productiva 2025: industria y comunidad

Región08/09/2025

Durante tres días, el Centro De Vicenzo se convirtió en vidriera de pymes, emprendedores y productores culturales de Berazategui. Con rondas de negocios, ferias y espectáculos, mostró cómo el desarrollo local genera empleo y orgullo comunitario.

nota 1

Julián Álvarez barrió en Lanús y refuerza La Cámpora

Región08/09/2025

Con el 49,7% de los votos y ocho bancas en el Concejo, el intendente lomense ratificó su peso político. La Libertad Avanza quedó con cuatro lugares y se consolida como segunda fuerza, mientras Álvarez y Mayra Mendoza afinan la dupla camporista en el sur del conurbano.

NOTA 2

Sol Tischik aplastó en Lomas con Otermín y Villar

Región08/09/2025

La lista de Federico Otermín metió un 56% histórico y aplastó a La Libertad Avanza, que apenas alcanzó el 27%. Con el envión, Sol Tischik se convirtió en concejal electa y una figura ascendente en la política local. Metieron 8 concejales al HCD.

Lo más visto
e5d7aa00-6956-4dc5-9470-a429ee24d81c

Leo Nardini es el intendente más votado de la provincia de Buenos Aires

Región08/09/2025

La lista de Leo Nardini como candidato de Fuerza Patria se impuso de manera contundente con una diferencia de 45 puntos frente a La Libertad Avanza, reafirmando el respaldo a un modelo de gestión que transformó el distrito. El resultado lo posiciona como una de las opciones jóvenes del peronismo para lo que viene.