Puerto Rosales hace historia y consolida el rol de la PBA

Con el ingreso del buque de mayor porte desde su fundación, el puerto público de Coronel Rosales se afirma como nodo estratégico de la energía nacional. El impulso de Kicillof y el trabajo local proyectan un nuevo mapa productivo para Buenos Aires.

Región23/07/2025
nota 1

El viento salado de Coronel Rosales trae esta vez una noticia de peso: por primera vez en su historia, el puerto recibió un buque Suezmax. Y no fue cualquier maniobra. En una operación inédita, se cargan más de 110 mil toneladas de crudo de Vaca Muerta con destino a Estados Unidos. Una postal que no solo marca un hito logístico, sino que pone en primer plano el papel creciente de la Provincia de Buenos Aires como eje de desarrollo, empleo y soberanía energética.

Detrás de esta escena está una decisión política de fondo. El gobernador Axel Kicillof viene insistiendo con un modelo que combine inversión, infraestructura y articulación público-privada. Y en Puerto Rosales, eso se ve claro: después de cuatro años de obras sostenidas, el puerto logró no solo aumentar su capacidad operativa sino también inaugurar un muelle que lo pone a la altura de las demandas globales.

El barco Seaways Pecos, con sus 270 metros de eslora, no solo trajo una operación histórica: trajo validación. La terminal de OTAMERICA, con esta llegada, activa la tercera etapa de inversión, con 120 millones de dólares que se suman a los más de 600 millones ya ejecutados. Se trata de obras que no son promesas, sino realidades: se amplían zonas de carga, se refuerzan instalaciones y se consolidan cientos de puestos de trabajo directos e indirectos.

“Puerto Rosales es hoy el principal nodo exportador de petróleo del país”, sostuvo Juan Cruz Lucero, subsecretario de Asuntos Portuarios. No es una frase vacía: por esta terminal pasa buena parte del crudo que sale de Vaca Muerta, y hacerlo desde un puerto público bonaerense garantiza soberanía logística, rentabilidad provincial y generación de empleo local.

La sinergia entre Estado y sector privado es lo que explica este avance. Lo dijo el intendente Rodrigo Aristimuño con claridad: “La inversión impulsada hace cuatro años dio sus frutos”. Y agregó una frase que resume el momento: “Seguiremos trabajando junto a nuestro Gobernador para potenciar las inversiones en el municipio”. En tiempos donde muchas veces la política parece lejana, acá hay una muestra concreta de cómo se vincula con el territorio, con la gente y con el futuro.

El presidente del puerto, Diego Piñero, también lo expresó sin rodeos: “Este hito consolida nuestro rumbo hacia mayores escalas y eficiencia”. Porque no se trata solo de un barco ni de una foto: se trata de un proyecto de provincia que piensa en el largo plazo, que invierte donde otros ajustan y que entiende que la producción es mucho más que una estadística: es dignidad, es desarrollo, es pertenencia.

Mientras otros cierran persianas y ajustan sueños, en Coronel Rosales se abren puertas al mundo. El puerto ya no es solo un lugar de paso: es símbolo de lo que la provincia puede ser cuando hay decisión política, gestión eficiente y comunidad organizada. Y eso, en el mapa productivo argentino, vale más que mil discursos. Porque cuando Buenos Aires empuja, el país avanza.

 

Te puede interesar
NNNNN

La universidad Guillermo Brown abre la inscripción al Ciclo 2026 y suma la Carrera de Enfermería

Región23/10/2025

La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) informó el calendario de preinscripción para el ciclo lectivo 2026, que este año se realizará de manera completamente virtual a través de la web. La misma se organiza en dos etapas: del 27 al 28 de octubre para la nueva Licenciatura en Enfermería, y del 3 al 14 de noviembre para las demás 14 carreras de grado y pregrado que integran su propuesta académica.

NOTA 2

Florencio Varela: Watson reforzó el trabajo de los centros comunitarios

Región22/10/2025

El intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, entregó materiales y equipamiento a Centros de Desarrollo Infantil, Integradores Comunitarios y Salones de Usos Múltiples. Aires, electrodomésticos y máquinas de coser para talleres y espacios educativos que sostienen la vida cotidiana en los barrios.

NOTA 1

Avellaneda: una institución que cuenta con 87 años

Región22/10/2025

Entre patines, pelotas y mates compartidos, el Club Cramer sigue siendo el gran punto de encuentro de Sarandí. Lejos de apagarse, el histórico espacio barrial renueva su energía con nuevas actividades. La importancia de recuperar los corazones de las localidades.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

nota

Contreras: preso, expulsado de los Libertarios y no será concejal

Política22/10/2025

Ignacio “Nacho” Contreras, empresario lácteo y primer candidato de La Libertad Avanza, está detenido tras dispararle dos veces a su pareja. El espacio de Milei lo expulsó y pedirá que no asuma como concejal. De símbolo del esfuerzo al emblema del descontrol, un caso que deja al discurso libertario sin relato.

NNNNN

La universidad Guillermo Brown abre la inscripción al Ciclo 2026 y suma la Carrera de Enfermería

Región23/10/2025

La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) informó el calendario de preinscripción para el ciclo lectivo 2026, que este año se realizará de manera completamente virtual a través de la web. La misma se organiza en dos etapas: del 27 al 28 de octubre para la nueva Licenciatura en Enfermería, y del 3 al 14 de noviembre para las demás 14 carreras de grado y pregrado que integran su propuesta académica.