Lomas de Zamora: el joven barbero que le corta el pelo gratis a los jubilados

Facundo Olivera tiene 17 años y conmueve con esta acción solidaria. "Es la forma de devolver un poco a los que más lo necesitan", aseguró. Cortarle el pelo gratis a los jubilados.

Región22/07/2025
NOTA

Sólo esa acción es la causa orgullo para un joven lomense de 17 años de edad, que tuvo la iniciativa y lo hace en su barberia ubicada en Alsina 2098, en Lomas de Zamora.

Desde muy chico, Facundo sintió atracción por el mundo de las barberias. Lo hace desde los 3 años de manera natural, algo que no heredó sino que hace con pasión, dedicación y mucho esfuerzo. 

La idea de ayudar a los jubilados nació durante una charla familiar. "Estábamos con mi mamá y mi hermana sentados sobre el sillón de la barbería y vimos una noticia de jubilados que no llegaban a comprar los remedios con el dinero que cobraban". En ese instante, a Facundo Olivera se le encendió la "lamparita" y tomó la decisión de cortarle el pelo gratis a los jubilados todos los lunes. 

Así fue como nació este boom para el conurbano bonaerense. Para Lomas de Zamora toda una novedad que comenzó a conocerse. "“El primer lunes vinieron doce clientes, el segundo hice veinte. Hoy seguro va a haber fila”, anticipó.

Con los jubilados, dice, se ha generado un vínculo muy especial. “Me agradecen mucho. Todos los días pasan, me aplauden, me tiran besos o siempre me dan algo a cambio”, relata con emoción.

Facundo abre su barbería de lunes a sábado a las 9:30 y cobra $9.000 por corte para el público general. Pero los lunes están reservados exclusivamente para quienes más lo valoran. “Siempre hay algún abuelo que se hace un pelo a cero”, cuenta entre risas.

A pesar de su corta edad, Facundo ya es dueño de su propio negocio y un referente en su comunidad. “Me felicitan mucho los vecinos. Muchos se vienen a cortar y otros me traen cosas”, comenta sobre la recepción de su gesto solidario.

Su cuenta de Instagram funciona como vidriera de los cortes del día y como una forma de difundir su propuesta. Facundo Olivera es el ejemplo concreto de que la juventud no está desvinculada de la realidad, sino que muchas veces lidera con sensibilidad e iniciativa. “Todo lo que se da vuelve”, le dijeron en la entrevista, y él lo sabe: “Uno lo hizo de corazón, pero la gente me está apoyando muchísimo”.

Su barbería ya se convirtió en un pequeño símbolo de compromiso social en el conurbano sur. Facundo mostró entusiasmo al darse cuenta que desde el primer al segundo lunes de cortes gratis, aumentaron sus clientes. “Cada vez se corre más la voz”, sostuvo.

Y destacó que realiza cortes a hombres y mujeres por igual. “Yo trato, más que nada, de emprolijarlos. Les explico a las señoras "yo puedo hacer esto, te lo puedo acomodar así, y ellas me dicen sí o no”, explicó.

¿Cómo es la respuesta de la gente? “Me agradece mucho, me da bizcochitos, me da enseñanzas de vida y de la gente mayor..  eso se re agradece. Lo que más me importa es recibir el apoyo y que sigan viniendo”, aseguró.

Facundo comentó que hace unos tres años que pudo instalar en pleno centro de Lomas (Alsina 2098), su propia barbería "Sin Retroceso" después de mucho esfuerzo. 

Sin ningún requisito y sin tener que presentar nada, Facundo aseguró que  confía 100% en la palabra de los jubilados que se acercan cada lunes. "Me pasa que muchos me quieren mostrar el certificado o el carnet de jubilado, pero les digo que no es necesario", relató. 

A pesar de su corta edad, el profesional reflexionó: "Ellos nos necesitan, todos vamos a llegar a esa edad y es muy feo pasar necesidades y que nos les alcance el dinero para poder llegar a fin de mes". 

Sobre esta iniciativa contó que, si bien es la primera vez que genera una acción solidaria de este tipo, piensa seguir ayudando en lo que pueda y con las herramientas que tiene. "Lo más importante es que los jubilados no tengan que pensar en gastar para tener el pelo prolijo, así que los espero a todos", pidió el joven. 

Te puede interesar
NOTA 1

La Feria del Libro Cristiano vuelve a Banfield

Región24/07/2025

Del 25 al 27 de julio, la 14° edición de la Feria del Libro Cristiano se instala en la Comunidad Cristiana de Zona Sur. Un espacio de encuentro, fe y lectura para toda la familia, con entrada libre y gratuita.

NOta 3columnas

Esteban Echeverría: gestión territorial y comunidad

Región24/07/2025

En Monte Grande, Magui y Fernando Gray acompañaron los 37 años del Club Los Toritos, reafirmando el valor de la red social barrial. Además, ya están abiertas las inscripciones a los cursos gratuitos del municipio como política de cercanía y formación.

NOTA 2

Lanús: Villa Ilaza cambia con obra pública

Región24/07/2025

Julián Álvarez y su equipo anunciaron la segunda etapa de intervención urbana en Villa Ilaza, con trabajos de infraestructura clave que buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos con recursos municipales.

NOTA 2

Kicillof asfaltó lo que otros llaman humo

Región23/07/2025

La repavimentación del Ramal Gutiérrez mejora la seguridad vial y potencia la conectividad entre el Conurbano y la región capital. La obra, que forma parte del Plan 2024–2027 de AUBASA, demuestra que la infraestructura no es relato: es desarrollo.

Lo más visto
nota 1

Puerto Rosales hace historia y consolida el rol de la PBA

Región23/07/2025

Con el ingreso del buque de mayor porte desde su fundación, el puerto público de Coronel Rosales se afirma como nodo estratégico de la energía nacional. El impulso de Kicillof y el trabajo local proyectan un nuevo mapa productivo para Buenos Aires.

NOTA 2

Kicillof asfaltó lo que otros llaman humo

Región23/07/2025

La repavimentación del Ramal Gutiérrez mejora la seguridad vial y potencia la conectividad entre el Conurbano y la región capital. La obra, que forma parte del Plan 2024–2027 de AUBASA, demuestra que la infraestructura no es relato: es desarrollo.