Murió Ozzy Osbourne, e convirtió el grito en arte

Bajada: A los 76 años, el ex vocalista de Black Sabbath dejó el plano terrenal. Con su voz desgarrada, su oscuridad performática y una vida llevada al límite, fundó no solo un género, sino una actitud. Ozzy no fue solo el "príncipe de las tinieblas": fue una estrella con alma de obrero.

Actualidad22/07/2025
NOTA

Por Camila Roncal (Cultura, tendencias y glitter)

 

 

No hay metal sin Ozzy. No hay heavy sin Sabbath. Y no hay mito sin excesos, tragedia y redención. Este martes, a los 76 años, murió Ozzy Osbourne, una de las voces más reconocibles y rupturistas de la historia de la música. Su familia confirmó que el artista británico falleció rodeado de sus seres queridos. Y aunque su salud venía siendo frágil desde hace años, nadie estaba preparado para despedir al hombre que hizo del grito un arte.

Ozzy fue todo: chico obrero en Birmingham, linyera de bar, líder de la banda más oscura de los '70, solista de éxitos implacables, estrella de reality show, sobreviviente de sí mismo. Hijo de un montador y una obrera de fábrica, su niñez fue una combinación de pobreza, abuso y una escuela que abandonó a los 15. De allí salió el espíritu sombrío y resiliente que luego electrificó los escenarios del mundo.

Cuando en 1970 Black Sabbath publicó su primer disco, el rock cambió para siempre. Con "Paranoid" y "Iron Man" puso banda sonora a la ansiedad de una generación. La voz quebrada, inquietante y a la vez vulnerable de Ozzy funcionó como exorcismo colectivo. Era la voz del miedo y la bronca, pero también del deseo.

En los '80, su carrera solista confirmó que Ozzy era mucho más que una voz siniestra. Fue showman, figura pop, meme antes del meme, y padre de familia con una Sharon que fue tanto su manager como su faro. Le cantó al delirio, al amor, a la locura y al infierno. Se disfrazó de demonio, se comió un murciélago en vivo (literal) y convirtió sus propias sombras en materia de espectáculo. Pero su vulnerabilidad era real: tenía Parkinson, arrastraba secuelas de cirugías y adicciones, y siempre dijo que seguía vivo de milagro.

Su última aparición pública fue hace apenas unas semanas, en el evento de despedida "Back to the Beginning", donde reunió a los Sabbath originales y se despidó diciendo: "He estado encerrado durante seis años, no tienen idea de lo que significa esto para mí". Nadie imaginó que era literal.

Ozzy no fue un virtuoso ni un líder político. Pero fue un artista en el sentido más salvaje de la palabra: alguien que canaliza el espanto y el deseo de una época. Su cuerpo fue testigo de una guerra cultural: entre el orden y la locura, entre el deber y el desborde. Encarnó lo que muchas bandas pretendieron imitar: la tragedia con lentejuelas, el infierno con glitter.

Su legado no está solo en los discos, ni en el Ozzfest, ni en la cantidad de guitarras rotas. Está en esa sensación de que el mundo puede estar hecho mierda, pero igual podemos gritar. Y que hay belleza incluso en el caos.

Ozzy murió como quería: amado, temido, admirado y con una voz que seguirá gritando en la cabeza de quienes crecimos con el corazón electrificado. Hoy el metal llora. Pero también celebra a su rey.

 

Te puede interesar
NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

NOTA

EEUU busca el uranio argentino para negociar con China

Actualidad22/10/2025

El supuesto enfrentamiento entre Washington y Pekín en la Argentina es puro decorado. Estados Unidos quiere acceso al uranio y a los recursos críticos tanto por negocio como por estrategia: tocarle las costillas a China para llegar a la mesa de negociación con más fichas.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

nota

Contreras: preso, expulsado de los Libertarios y no será concejal

Política22/10/2025

Ignacio “Nacho” Contreras, empresario lácteo y primer candidato de La Libertad Avanza, está detenido tras dispararle dos veces a su pareja. El espacio de Milei lo expulsó y pedirá que no asuma como concejal. De símbolo del esfuerzo al emblema del descontrol, un caso que deja al discurso libertario sin relato.

NNNNN

La universidad Guillermo Brown abre la inscripción al Ciclo 2026 y suma la Carrera de Enfermería

Región23/10/2025

La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) informó el calendario de preinscripción para el ciclo lectivo 2026, que este año se realizará de manera completamente virtual a través de la web. La misma se organiza en dos etapas: del 27 al 28 de octubre para la nueva Licenciatura en Enfermería, y del 3 al 14 de noviembre para las demás 14 carreras de grado y pregrado que integran su propuesta académica.