Murió Ozzy Osbourne, e convirtió el grito en arte

Bajada: A los 76 años, el ex vocalista de Black Sabbath dejó el plano terrenal. Con su voz desgarrada, su oscuridad performática y una vida llevada al límite, fundó no solo un género, sino una actitud. Ozzy no fue solo el "príncipe de las tinieblas": fue una estrella con alma de obrero.

Actualidad22/07/2025
NOTA

Por Camila Roncal (Cultura, tendencias y glitter)

 

 

No hay metal sin Ozzy. No hay heavy sin Sabbath. Y no hay mito sin excesos, tragedia y redención. Este martes, a los 76 años, murió Ozzy Osbourne, una de las voces más reconocibles y rupturistas de la historia de la música. Su familia confirmó que el artista británico falleció rodeado de sus seres queridos. Y aunque su salud venía siendo frágil desde hace años, nadie estaba preparado para despedir al hombre que hizo del grito un arte.

Ozzy fue todo: chico obrero en Birmingham, linyera de bar, líder de la banda más oscura de los '70, solista de éxitos implacables, estrella de reality show, sobreviviente de sí mismo. Hijo de un montador y una obrera de fábrica, su niñez fue una combinación de pobreza, abuso y una escuela que abandonó a los 15. De allí salió el espíritu sombrío y resiliente que luego electrificó los escenarios del mundo.

Cuando en 1970 Black Sabbath publicó su primer disco, el rock cambió para siempre. Con "Paranoid" y "Iron Man" puso banda sonora a la ansiedad de una generación. La voz quebrada, inquietante y a la vez vulnerable de Ozzy funcionó como exorcismo colectivo. Era la voz del miedo y la bronca, pero también del deseo.

En los '80, su carrera solista confirmó que Ozzy era mucho más que una voz siniestra. Fue showman, figura pop, meme antes del meme, y padre de familia con una Sharon que fue tanto su manager como su faro. Le cantó al delirio, al amor, a la locura y al infierno. Se disfrazó de demonio, se comió un murciélago en vivo (literal) y convirtió sus propias sombras en materia de espectáculo. Pero su vulnerabilidad era real: tenía Parkinson, arrastraba secuelas de cirugías y adicciones, y siempre dijo que seguía vivo de milagro.

Su última aparición pública fue hace apenas unas semanas, en el evento de despedida "Back to the Beginning", donde reunió a los Sabbath originales y se despidó diciendo: "He estado encerrado durante seis años, no tienen idea de lo que significa esto para mí". Nadie imaginó que era literal.

Ozzy no fue un virtuoso ni un líder político. Pero fue un artista en el sentido más salvaje de la palabra: alguien que canaliza el espanto y el deseo de una época. Su cuerpo fue testigo de una guerra cultural: entre el orden y la locura, entre el deber y el desborde. Encarnó lo que muchas bandas pretendieron imitar: la tragedia con lentejuelas, el infierno con glitter.

Su legado no está solo en los discos, ni en el Ozzfest, ni en la cantidad de guitarras rotas. Está en esa sensación de que el mundo puede estar hecho mierda, pero igual podemos gritar. Y que hay belleza incluso en el caos.

Ozzy murió como quería: amado, temido, admirado y con una voz que seguirá gritando en la cabeza de quienes crecimos con el corazón electrificado. Hoy el metal llora. Pero también celebra a su rey.

 

Te puede interesar
NOTA 1

No alcanza: el drama de la canasta básica en el GBA

Actualidad05/09/2025

Un estudio de la CTA reveló que en julio una familia tipo necesitó casi cuatro salarios mínimos para cubrir la canasta básica. La pérdida del poder adquisitivo supera los peores años de crisis y golpea de lleno a los hogares del Conurbano y la Provincia.

NOTA

Coimas de ANDIS: el celular de Spagnuolo con “borrado especial”

Actualidad05/09/2025

El peritaje a los celulares del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, reveló que aplicó un “borrado especial” que impide recuperar datos clave. Los directivos de la droguería Suizo Argentina, vinculada al presunto pago de coimas, entregaron móviles casi vacíos o inaccesibles.

NOTA

Media sanción a Ley de límites a los decretos

Actualidad05/09/2025

En una jornada negra para el Gobierno, el Senado no solo rechazó el veto presidencial a la Ley de Discapacidad sino que también dio media sanción a un proyecto que limita el uso de los decretos de necesidad y urgencia.

NOTA

Histórico: el Senado anuló veto de Milei a los Discapacitados

Actualidad05/09/2025

En una sesión histórica, la Cámara alta anuló por amplia mayoría el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. El escándalo por las coimas en la ANDIS dejó sin margen a La Libertad Avanza, que se replegó en silencio. Asombró la falta de interlocutores del Gobierno: “No hay conducción y se nota acefalía política en el oficialismo”, aseguraron los senadores.

NOTA

Murió Giorgio Armani, el genio que vistió al mundo

Actualidad05/09/2025

Se apagó la aguja que durante más de medio siglo marcó el compás de la moda mundial. Giorgio Armani murió en Milán a los 91 años, y con él se va mucho más que un diseñador: se va el alquimista que convirtió la sobriedad en revolución.

Lo más visto
NOTA 2

Septiembre con Cuenta DNI: muchos beneficios

Actualidad03/09/2025

La billetera virtual del Banco Provincia cumple 203 años y lo celebra con promociones en supermercados, carnicerías, farmacias, ferias y espacios universitarios. Descuentos que alivian el bolsillo y fortalecen la vida cotidiana en la Provincia.

e5d7aa00-6956-4dc5-9470-a429ee24d81c

Leo Nardini es el intendente más votado de la provincia de Buenos Aires

Región08/09/2025

La lista de Leo Nardini como candidato de Fuerza Patria se impuso de manera contundente con una diferencia de 45 puntos frente a La Libertad Avanza, reafirmando el respaldo a un modelo de gestión que transformó el distrito. El resultado lo posiciona como una de las opciones jóvenes del peronismo para lo que viene.