La derrota que Milei tapó con una bandera que banaliza lo peor

La oposición le asestó una derrota demoledora en la Cámara baja: le voltearon cinco decretos, le marcaron la cancha con los gobernadores y se activó la comisión que puede hundir a su hermana.

Política07/08/2025
NOTA POLÍTICA

Al otro día, Milei respondió con una foto en La Matanza y una consigna que banaliza el “Nunca Más”. ¿Repliegue táctico o último acto de una ofensiva que ya no logra disciplinar ni a los propios?

 

En política, los símbolos importan. Pero los votos mandan. Y el gobierno de Javier Milei acaba de recibir una paliza con nombre, apellido y número exacto: 159 a 65. Así se votó en Diputados la declaración de emergencia para el Hospital Garrahan. Un hospital de niñas y niños. 

 

Sí, ese que este gobierno desfinancia con la misma impunidad con la que recita eslóganes de libertad. Pero eso fue apenas una escena dentro de un miércoles negro para el oficialismo, donde la oposición también logró rechazar cinco decretos, avanzar con los proyectos de los gobernadores y, como si fuera poco, activar la comisión que puede terminar por complicar judicialmente a Karina Milei.

 

El dato político es más profundo que la suma de porotos. 

 

La sesión fue un parteaguas: se rompió la parálisis institucional que venía garantizando Milei con su alianza residual con Martín Menem y un PRO cada vez más incómodo. Esta vez no hubo retiro disciplinado de bancas, ni provocación libertaria que sirviera para dinamitar el quórum. Ni siquiera funcionó el viejo truco de mandar a las diputadas más combativas a tirar munición tuitera desde el recinto.

 

El oficialismo no solo perdió. Quedó expuesto. La oposición no solo se sentó, sino que coordinó. Y aunque no alcanzó los dos tercios, rozó el número mágico que puede ponerle freno al veto sistemático de Milei. En clave realista, fue una advertencia. De esas que no se dicen: se votan.

 

De la derrota legislativa al show en La Matanza

 

Al otro día, como si la paliza parlamentaria no hubiera existido, Milei apareció en una postal cuidadosamente coreografiada en Villa Celina, el corazón de la Tercera Sección Electoral. No fue cualquier elección de locación: fue La Matanza, bastión histórico del peronismo, territorio hostil para el voto libertario. El presidente no fue con obras ni anuncios. Fue con una foto de lanzamiento de campaña.

 

Una montaña de basura de fondo. Todos los candidatos uniformados. Y una bandera que decía: “Kirchnerismo Nunca Más” y con la tipografía del informe de la Conadep.

Esa pancarta no fue casual. Fue una decisión política. Milei eligió banalizar uno de los consensos más profundos de la democracia argentina: el “Nunca Más”. Y lo hizo un día después de que el Congreso le marcara un límite justo en ese terreno, al rechazar el decreto que intentaba intervenir el Banco Nacional de Datos Genéticos, ese que asiste a las Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda de nietos apropiados.

 

¿Quién lo acompañó? Karina, por supuesto. También Bullrich, el comisario Bondarenko y José Luis Espert. Algunos con pasado peronista, otros con presente policial, todos con futuro incierto. Ninguno se desmarcó. Nadie pareció entender el abismo simbólico.

 

Cuando el grito no alcanza

 

Hay algo que se quiebra cuando se pasa de la confrontación política a la apropiación de los símbolos fundantes. La democracia argentina no nació con Milei. Nació con el juicio a las juntas. Con el informe de la Conadep. Con la frase “Señores jueces: Nunca Más”, que no es de nadie porque es de todos.

El Presidente eligió eso para lanzar su campaña bonaerense. 

 

No el debate por la inseguridad, ni la inflación, ni siquiera el ajuste que tanto defiende. Eligió reeditar la grieta en su forma más brutal y despojada, una que ya no polariza: solo violenta. Una que no construye mayoría, sino que busca el fervor de una minoría.

 

Y esa minoría también empieza a resquebrajarse. En el Congreso, los libertarios no logran retener ni a los propios. En las provincias, los armadores territoriales se pasan factura. En redes, la estrategia del escándalo ya no rinde como antes. Incluso el intento de emparentar al kirchnerismo con el terrorismo de Estado encuentra resistencia, no solo en la política, sino en la calle. En esa foto hay algo más que una bandera. Hay una alarma.

 

¿Furia o fragilidad?

 

La política tiene su termómetro. A veces es una ley, a veces una renuncia, a veces una imagen. Esta semana fue todo junto. La derrota en Diputados mostró que la estrategia de choque tiene un límite institucional. La foto en La Matanza mostró que la respuesta oficial es más desesperación que audacia. Y el uso del “Nunca Más” como eslogan electoral mostró algo peor: una desconexión peligrosa con el pacto democrático básico.

 

¿Es un giro estratégico o un síntoma de debilidad? ¿Una señal de que Milei prepara un nuevo clivaje o que se le acabaron las fichas? Tal vez ambas. Pero lo cierto es que la rosca se movió, y cuando la rosca se mueve, no hay TikTok que te salve.

 

Porque los votos se cuentan. Pero las señales se interpretan. Y esta semana, el Congreso habló más fuerte que el Presidente.

Cuando el poder deja de construir futuro y empieza a profanar el pasado, no está haciendo campaña: está pidiendo auxilio. Y a veces, disfrazado de león, el grito es solo eso: el último recurso de quien ya no ruge, solo ladra.

 

Tras una derrota legislativa feroz, Milei se refugia en la provocación como modo de supervivencia política.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?