"Relatividad": El Lado Humano de Einstein Ilumina el Teatro

La puesta en escena, que tuvo lugar en el prestigioso Teatro Municipal Roma de Avellaneda, fue recibida con un fervoroso entusiasmo, culminando en una merecida ovación de pie para Machín y Toscano.

Cultura 11/08/2025
relatividad (2)

Por Agustín Ochoa Ortega. 

 

La vida y obra de Albert Einstein trasciende los límites de la ciencia y la academia, inspirando a artistas que encuentran en su figura un personaje multifacético y fascinante. Dentro de este ámbito creativo, la obra "Relatividad" del dramaturgo estadounidense Mark St. Germain se erige como un ejemplo sobresaliente. Esta comedia se sumerge en el lado menos explorado del célebre físico, revelando su humanidad y apartándose de las complejas teorías que lo catapultaron a la inmortalidad.

"Relatividad" propone una aproximación íntima a Einstein, despojándolo de la solemnidad que a menudo rodea su imagen. La obra, magistralmente interpretada por los reconocidos actores Luis Machín y Gabriela Toscano, invita al público a descubrir las facetas más terrenales del genio alemán: sus contradicciones, sus afectos y sus dilemas. La puesta en escena, que tuvo lugar en el prestigioso Teatro Municipal Roma de Avellaneda, fue recibida con un fervoroso entusiasmo, culminando en una merecida ovación de pie para Machín y Toscano.

Luis Machín, con su genialidad característica, interpretó nuevamente a una figura histórica, Albert Einstein, construyendo una versión única y cargada de matices y fuerza escénica, que insufló nueva vida a uno de los nombres más importantes de la ciencia. A su lado, Gabriela Toscano brilló con una interpretación sensible y profundamente convincente, sosteniendo la tensión y el interés en cada escena. Catherine Biquard completó el trío actoral con una notable presencia escénica, en una puesta que combinó ritmo, tensión y un cuidado minucioso en cada detalle.

En una conversación exclusiva con LA TERCERA, Gabriela Toscano compartió detalles sobre el proceso de construcción de sus personajes: “Nos fue como llevando a ese terreno de algo como cotidiano, y al mismo tiempo que se cuenta esta historia de esta mujer que tiene ese secreto que nos vamos a revelar y que, bueno, a medida que se van haciendo preguntas empiezan a salir verdades horribles de Albert Einstein y al mismo tiempo también humanas”. Esta declaración revela la intención de la obra de explorar la dualidad del genio, mostrando tanto su lado admirable como sus imperfecciones.

 

Por su parte, Luis Machín destacó el desafío de interpretar al ser humano detrás del genio: “Interpelar al ser humano más allá del genio, porque con los errores que puede haber tenido, con las fallas, con las grandes virtudes también que tuvo, pero sobre todo mostrar lo humano, yo creo que eso es uno de los desafíos más grandes de esta obra”. Esta búsqueda de la humanidad en un personaje tan icónico es precisamente lo que hace que "Relatividad" sea una obra tan atractiva y conmovedora.

 

Un viaje a lo profundo de la complejidad humana

"Relatividad" se centra en el encuentro fortuito entre Albert Einstein y una periodista que lo aborda en la calle con el pretexto de realizar una entrevista para el periódico en el que trabaja. La reunión tiene lugar en la residencia del genio, considerado la mente más importante del siglo XX, custodiada por su implacable secretaria privada. Lo que inicialmente parece una simple y encantadora entrevista sobre los aspectos más conocidos de la vida del excéntrico científico, gradualmente se transforma en una reunión tensa e inquietante. La periodista insiste con una vehemencia sospechosa, indagando sobre un enigmático hecho del pasado que Einstein se esfuerza por evadir. Pero la astuta mujer conoce el secreto que el gran físico ha intentado ocultar durante toda su vida, desatando una trama feroz con tintes detectivescos.

Gabriela Toscano describe a su personaje como una mujer que vive una vida compleja para la época, 1949, marcada por el bagaje familiar y un descubrimiento que la lleva a cuestionar su identidad. “Entonces, a partir de ahí, es una mujer también muy fuerte, muy aguerrida, porque con todo lo que le pasó puede enfrentarse. Es una mujer como de armas de tomar para el año 49". Esta descripción resalta la fuerza y la determinación de un personaje femenino que desafía las convenciones de su tiempo en busca de la verdad.

"Relatividad" no es solo una obra sobre Albert Einstein; es una reflexión sobre la complejidad de la condición humana, sobre la dualidad entre genio y persona, y sobre la importancia de confrontar el pasado para comprender el presente. Es una invitación a mirar más allá de las teorías y a descubrir la humanidad que reside en cada uno de nosotros, incluso en aquellos que parecen inalcanzables. “Sin duda la teoría de la Relatividad, que más allá de que es muy complejo entenderla, nos gobierna en nuestro cotidiano. La teoría de la Relatividad se aplica a cosas que de verdad nos costaría mucho enumerarlas, pero porque está presente, su legado está presente en nuestro cotidiano sin lugar a dudas”, reflexionó Luis Machín sobre el mayor legado que dejó Albert Einstein. 

 

Te puede interesar
NOTA

Tormenta de Santa Rosa: entre el mito y la ciencia

Cultura 14/08/2025

Cada fin de agosto, muchos miran al cielo esperando —o temiendo— la famosa tormenta de Santa Rosa. ¿Milagro o simple cambio de estación? La meteorología tiene su respuesta, y es más terrenal de lo que la leyenda cuenta.

NOTA

Cazzu en México, entre afectos y distancias

Cultura 12/08/2025

En su paso por Ciudad de México, Cazzu dejó claro que la maternidad la transita con la frente alta y sin pedir permiso. La artista jujeña habló con los medios sobre su hija Inti, el lazo intacto con su exsuegra y su excuñada, y dejó entrever que Christian Nodal, el padre de la niña, no está tan presente como cabría esperar.

NOTA

Lollapalooza Argentina 2026

Cultura 10/08/2025

Desde Chicago hasta Buenos Aires, los ecos de Lollapalooza ya empezaron a recorrer el mapa. La edición madre del festival dejó no solo cuatro días de música imponente, sino una lista de artistas que podrían aterrizar en el Hipódromo de San Isidro en 2026 y encender la temporada de festivales más esperada del país.

Lo más visto
NOTA

“Hay olor a 2001”: advirtió Myriam Bregman a Milei

Política12/08/2025

La referente del FIT acusó al mandatario de “desconectado de la realidad” y de ejecutar el libreto del FMI. Comparó su discurso con los últimos manotazos de De la Rúa y cuestionó las promesas a la Sociedad Rural mientras prepara reformas laborales y jubilatorias.