Cazzu en México, entre afectos y distancias

En su paso por Ciudad de México, Cazzu dejó claro que la maternidad la transita con la frente alta y sin pedir permiso. La artista jujeña habló con los medios sobre su hija Inti, el lazo intacto con su exsuegra y su excuñada, y dejó entrever que Christian Nodal, el padre de la niña, no está tan presente como cabría esperar.

Cultura 12/08/2025
NOTA

En un aeropuerto que siempre huele a tránsito y despedidas, Cazzu frenó apenas unos minutos para responder preguntas que todos sabían iban a incomodar. Reconoció que la manutención de Nodal cubre lo necesario para su hija, pero cuando la conversación giró hacia el tiempo compartido, la respuesta fue más una pared que una puerta: desde el 27 de mayo, según sugirió, el cantante no ve a la niña. “Lo que ven es lo que hay”, dijo, sin buscar excusas ni rodeos.

 

En este punto, la historia se bifurca. Por un lado, un padre que parece ausente; por otro, una familia que sí está. La madre de Nodal, Cristy, y su hermana, Amely, viajaron para pasar días con Inti. Hubo juegos, fotos y un clima de esos que Cazzu sabe conservar sin necesidad de rencores públicos. 

 

“Su familia para mí la llevo en mi corazón. Les guardo profundo respeto, los quiero muchísimo. Cruzamos mensajes, cruzamos fotitos y ya saben que yo soy para la construcción”, contó con ese tono que mezcla gratitud y entereza.

En septiembre de 2024, el “Inti Fest” había sido la última foto conocida de todos juntos, en Argentina, celebrando el primer año de la niña. 

 

Desde entonces, los encuentros parecen fragmentados. Cazzu no lo dramatiza, pero tampoco maquilla la realidad: Nodal no viajó a Argentina para estar con su hija y ella evita decir más de lo necesario. La omisión, en este caso, pesa más que cualquier respuesta.

 

Lo interesante es que, lejos de la narrativa de “madre abandonada”, Cazzu no se muestra dependiente ni anclada a lo que el otro haga o deje de hacer. Mantiene una agenda artística activa, cría a su hija con el apoyo de su entorno y el de quienes, aunque no sean pareja, eligen seguir siendo familia. 

 

En la cultura de la farándula, donde los conflictos privados suelen transformarse en reality, ella marca la diferencia: pone límites claros y no negocia su dignidad.

 

Este episodio también expone un fenómeno cultural: cómo las maternidades públicas navegan la tensión entre la exposición mediática y el derecho a la intimidad, y cómo algunas mujeres logran tomar control de su propio relato. Cazzu no evita las preguntas, pero decide qué parte de la historia se cuenta y cuál se queda en el ámbito privado.

El silencio de Nodal frente a las palabras de su expareja no sorprende. En cambio, la claridad de ella sí deja huella. Porque más allá de las especulaciones, lo que queda claro es que Cazzu no está esperando a nadie para seguir adelante. Y en ese gesto —mitad ternura, mitad firmeza— se resume todo: Inti tiene a una madre que no solo la cría, sino que también le enseña que la ausencia nunca define la historia, que los afectos que se eligen pesan más que los que se suponen, y que crecer, en cualquier mapa, siempre es más fácil cuando hay brazos sinceros que te sostienen.

Te puede interesar
NOTA

La infancia, competencia y vidas en jaque

Cultura 12/11/2025

A los cinco años, un niño coreano ya sabe que su vida está en juego. No por enfermedad ni por pobreza, sino porque el sistema en el que nació lo empuja, desde la cuna, a correr una maratón que no eligió.

nota

El tiempo no rebobina: lo que fue, se borra

Cultura 11/11/2025

Aunque soñamos con regresar al pasado, la física cuántica revela una verdad incómoda: no se puede volver a lo que ya fue observado. Como una hoja quemada, el instante desaparece apenas ocurre.

Lo más visto
NOTA 2

Memoria en Lomas de Zamora

Región12/11/2025

En una jornada cargada de emoción y memoria, la Escuela Secundaria N° 88 de Banfield adoptó el nombre “Malvinas 1982”. Con la participación del intendente Federico Otermín, veteranos de guerra y la comunidad educativa, el acto reafirmó la importancia de construir identidad y soberanía desde las aulas.

NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.