“El Negro” eterno, homenaje a Alberto Olmedo

Este 24 de agosto, la leyenda del humor argentino estaría cumpliendo 92 años.

Cultura 24/08/2025
Imag1

Por Florencia Belén Mogno. 

 

“Éramos tan pobres”, “Adianchi”, “Y, si no me tienen fe”. Recuerdo ser una niña y escuchar a mi familia decir estas frases en diferentes circunstancias. Recuerdo también que, en mi inocencia de niñez, yo pensaba que esos dichos eran inventos que había hecho mi familia. Sin embargo, un día supe la verdad: “No. Eso no lo inventamos nosotros, esas son frases que decía ‘El Negro’”. Esa fue la primera vez que escuché hablar sobre Alberto Olmedo.

SaveClip.App_118967568_349795922732473_6499153201777309336_n

 

Este 24 de agosto, Alberto Olmedo estaría cumpliendo 92 años, y me entusiasma mucho estar escribiendo esta nota sobre mi historia con él. En mi caso, yo no vivía cuando El Negro hacía cine y televisión; lo conocí a través de mi familia. En casa, todos se referían a Olmedo como “El Negro”, como si fuera un integrante más de la familia, y más allá de repetir sus frases, “El Negro” era una visita recurrente para nosotros.

 

Un ejemplo de ello eran nuestras navidades en la casa de mis abuelos: mi abuelo cocinando el asado en el patio atrás de la casa; mi abuela y mi mamá en la cocina preparando otras comidas y organizando todo; y nosotros -mi hermano, mis primos y yo- poniendo la mesa mientras buscábamos qué mirar en la tele hasta que llegara la hora de almorzar. “Pongan Volver o Canal 13 a ver si está ‘El Negro’”, nos decía alguien de mi familia desde la cocina.

 

En mi casa, “El Negro” era un visitante frecuente: en las fiestas, en las tardes de domingo, cuando algún canal pasaba sus películas, y después de mucho zapping, de pronto su imagen aparecía en pantalla, y alguien de mi familia decía: “Uy, dejalo al ‘Negro’, así nos reímos un rato”, y ahí es donde estaba la magia.

DeWatermark.ai_1747544336975

 

Cada vez que “El Negro” se sumaba a nuestras reuniones surgía la risa. Automáticamente. En la pantalla de la tele aparecía el Negro, incluso quizás sin pronunciar una palabra, y de inmediato la sonrisa se dibujaba en las caras de mi familia.

 

Como dije antes, yo era una niña, y aunque no entendía mucho por qué los adultos se divertían tanto con ese señor que estaba en la televisión, ver cómo todo se transformaba cuando “El Negro” aparecía me hacía quererlo sin conocerlo.

 

Fuera con alguna de sus películas con Porcel o en sus sketchs junto a Javier Portales en el programa “No Toca Botón”, Olmedo entraba a mi casa para llenarla de alegría. En ese momento, no importaba si alguien estaba triste o si había algún problema que nos atravesaba: “El Negro” aparecía con su picardía y su sonrisa para ser un rayo de sol que iluminaba todo, aunque fuera solo por un rato.

 

Es ahí donde se esconde la magia detrás de Olmedo. Como el sol, “El Negro”, “El rosarigasino”, el hombre que nació en el barrio de Pichincha en Santa Fe, no solo llenaba de alegría mi casa y a mi familia; lo hizo en cada hogar a lo largo y a lo ancho de Argentina.

 

A lo largo de los años, mi cariño y el de mi familia por el Negro se mantuvieron intactos. Cada tanto lo encontrábamos en la tele y lo dejábamos, siempre bajo el mismo propósito: “Dejalo al Negro, así nos reímos un rato”.

 

Ahora, hace un tiempo, siendo ya adulta, me metí en una “máquina del tiempo” y empecé a buscar al Negro en Internet. Las plataformas de video me trajeron al Negro con sus sketchs y con esa joyita de nuestro patrimonio cultural que es “Álvarez y Borges”, junto a su compañero eterno, Javier Portales.

 

Hoy lo veo al Negro, y es una forma de volver a mi infancia, a mis recuerdos de las navidades con mis abuelos, a esas tardes de domingo buscando qué ver en la televisión, aunque con un agregado especial. Hoy también soy adulta, y entiendo las humoradas del Negro y me río con él; entiendo por qué la risa se dibujaba en los rostros de mi familia cada vez que lo veían en la tele, y por sobre todo, cuando todo se pone difícil, entiendo y me encuentro diciéndome a mí misma: “Ponelo al Negro, así por lo menos me río un rato”.

 

Fuente fotografías: Facebook.com

 

 

 

 

Te puede interesar
nota

Pensar, un nuevo privilegio en la era de pantallas

Cultura 06/10/2025

Mientras las élites tecnológicas educan a sus hijos en escuelas sin celulares y con lecturas clásicas, los sectores populares dependen cada vez más de las pantallas como sustituto del juego, el diálogo y el aprendizaje.

nota

Taylor Swift se escribe a sí misma

Cultura 06/10/2025

A los 35, Taylor Swift lanza su duodécimo álbum, The Life of a Showgirl, y rompe otro récord: es el más escuchado en un solo día en Spotify. Pero el fenómeno va más allá de los números. En este disco, la artista se reescribe

NOTA

Jane Goodall, mirar a los chimpancés y al planeta

Cultura 01/10/2025

La etóloga británica murió a los 91 años en California. Su vida estuvo marcada por la curiosidad, la paciencia y la convicción de que la ciencia también se hace con empatía. Su legado cambió la forma en que entendemos a los animales y nuestra relación con la Tierra.

CYNTHIA WILA FOTO

La Crueldad al Desnudo: una Introspección Perturbadora a la Naturaleza Humana

Cultura 29/09/2025

En una atmósfera de serena cordialidad, la librería Casa del Sol de Adrogué fue el escenario elegido para la presentación de “La Crueldad”. Ante un público selecto de lectores ávidos por descubrir las ideas que Wila plasma en su ensayo, la autora desgranó algunas de las claves que articulan su reflexión sobre la crueldad.

Lo más visto
ffff

Emiliano Aloi, el prófugo argentino que se esconde en Uruguay tras atropellar a un joven y acumular causas por estafa

Actualidad08/10/2025

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.