Santi Smich, de Banfield conquistando el mundo

Desde Banfield al mundo, Santiago Smich se abre camino en la música internacional con una propuesta honesta y fresca. Su estilo, marcado por el pop alternativo y una narrativa íntima, lo llevó a conquistar escenarios en México, Colombia y España, sin perder nunca el vínculo con las calles y memorias de su barrio natal.

Cultura 25/08/2025
NOTA

Por Agustín Ochoa Ortega. 

 

Argentina siempre ha sido reconocida por su rica cultura y su prolífica producción de artistas talentosos en diversos campos. La música no es una excepción, y el país ha dado al mundo innumerables cantantes, compositores e instrumentistas de renombre internacional. Un claro ejemplo de este talento emergente es Santiago Smich, oriundo de la localidad bonaerense de Banfield, cuyo arduo trabajo y dedicación lo han catapultado a la cima de las listas de éxitos en Colombia y México, gracias a sus aclamados temas "Dopamina" y "Resiliencia".

El éxito de Santiago Smich es un testimonio de su innegable talento y su inquebrantable perseverancia. Su ascenso meteórico en las listas de éxitos internacionales no solo celebra su individualidad artística, sino que también solidifica el lugar de Argentina como un semillero de innovación musical, capaz de producir artistas que resuenan con audiencias globales.

Pero a pesar de su éxito en el extranjero, la música de Santiago Smich sigue resonando en las calles de Banfield, su lugar de origen. Sus canciones, impregnadas de las vivencias y experiencias de su juventud, conectan con el público local y lo convierten en un referente para los jóvenes de la comunidad.

 

Su Partida a Barcelona: Un Paso Decisivo

En el año 2022, Santiago Smich tomó la valiente decisión de dejar Argentina para perseguir su camino artístico en Barcelona. Esta ciudad, con su efervescencia cultural y su apoyo a los artistas emergentes, le brindó el espacio y la libertad necesarios para consolidar su voz como músico independiente. Su estilo musical, una fusión original de pop alternativo con una narrativa íntima y honesta, ha cautivado a un público cada vez mayor. Las letras de sus canciones, cargadas de emotividad y reflexión, exploran temas universales como el amor, la pérdida, la esperanza y la resiliencia.

En palabras del propio Santiago Smich: “Me motivó a irme, entre otras cosas, el poder hacer un máster en Publicidad y aprovechar la movida artística en Barcelona, porque le dan una prioridad bastante llamativa a todo lo que es el arte y la cultura en general, más aún a los artistas emergentes y era una buena plataforma para lo que decidí en aquel entonces probar mí música acá y por suerte fue creciendo”. Esta declaración revela la visión estratégica y la determinación que impulsaron a Smich a buscar nuevas oportunidades en el extranjero. Su decisión de estudiar Publicidad, combinada con su pasión por la música, le ha permitido desarrollar una perspectiva única y una comprensión profunda del mercado artístico.

En España, el talentoso cantante encontró una cálida camaradería en el seno del ambiente artístico español. Varios artistas locales se unieron a su proyecto musical, enriqueciendo su propuesta y sumándose a los colaboradores argentinos, entre ellos su productor musical. Esta colaboración transatlántica no sólo impulsó su música, sino que también fortaleció los lazos culturales entre Argentina y España.

“Y acá en Barcelona, propiamente, yo sigo teniendo muchas amistades en el ámbito musical. Pero como te digo, y como les dije al principio, Barcelona es muy abierta a lo que tiene que ver con la cultura y con las nuevas caras, entre comillas, emergentes. Entonces, se te abren las puertas más fácilmente”, señaló Santiago Smich en conversación LA TERCERA. Sus palabras reflejan la apertura y la receptividad que encontró en la escena barcelonesa, un factor crucial para su crecimiento y éxito en el mercado europeo.

 

Banfield: Un Barrio que Dejó Huella

Santiago Smich, con evidente cariño y nostalgia, recordó su amada ciudad de Banfield. "De Banfield recuerdo de ir a la cancha por Arenales, yo viví ahí en Cabrera y Arenales, entonces para mí, todos los operativos policiales que se hacían cuando jugábamos en el Florencio Sola eran clásicos," compartió el cantante, evocando imágenes de su infancia y adolescencia.

Pero sus recuerdos no se limitan solo a los rituales futbolísticos. Smich también rememoró con afecto sus visitas al emblemático videoclub Sur. "Los domingos eran de ir a ver una película con un amigo mío Agus, que es un fanático del cine y con quien íbamos a alquilar muchas películas, alquilar jueguitos de compu." Estas experiencias, aparentemente triviales, tejieron la trama de su juventud y moldearon su visión del mundo.

"Banfield es un barrio precioso y cada calle me recuerda a muchas anécdotas como el de jugar a la pelota con los chicos en la calle, que salga mi vieja a las 8 de la noche a pegarme un grito para que entre. Esas cosas de ciudad, pero con alma de pueblo," agregó Smich, pintando un retrato vívido y entrañable de la vida barrial, un microcosmos donde la sencillez y la calidez humana aún prevalecen.

La influencia de Banfield en la obra de Santiago Smich trasciende la mera nostalgia. El espíritu de su barrio natal se manifiesta de manera tangible en su propuesta artística. Tal como lo comentó el propio Smich, “Sobre todo en lo que tiene que ver con lo visual. Hay ciertos íconos que suelo utilizar en lo visual para promocionar canciones o de repente estoy promocionando propiamente algo mío que no tiene nada que ver con lo musical, que de alguna manera hacen un guiño a Banfield, sobre todo de la cancha. Soy fanático de Banfield y lo sufro todos los días cuando jugamos, Indudablemente hay cositas de Banfield dando vueltas por ahí.”

Santiago Smich es mucho más que un cantante exitoso; es un embajador de su barrio, un representante del talento argentino y un ejemplo inspirador de cómo la perseverancia y la pasión pueden llevar a alcanzar los sueños más ambiciosos. Su música, impregnada del alma de Banfield, sigue resonando en los corazones de quienes lo escuchan. 

 

Compartiendo con Lali y Cande Veltrano

Antes de alcanzar la fama internacional, Santiago Smich se forjó un camino en la televisión argentina. Participó en tiras televisivas como “Cantañino” y protagonizó publicidades para una reconocida marca de gaseosas. Sin embargo, uno de los proyectos que recuerda con especial cariño es su participación en la exitosa tira juvenil “Casi Ángeles”.

"Un montonazo porque aparte me fue empezar desde lo más sencillito a dejarme involucrarme casi con un papel; pasando por los talleres de Cris Morena cuando era más chico," recuerda Smich. "Fue una experiencia increíble, me abrió mucho la cabeza, no solamente para los trabajos futuros que conseguí, sino que también en las cosas que he aprendido a nivel actoral. Sobre todo muchas anécdotas y recuerdo de haber entrado como extra en Casi Ángeles y después para los talleres, después hacía papeles con texto teniendo otro tipo de participación.” Estas palabras reflejan la importancia de sus primeros pasos en la televisión, que le brindaron una base sólida y valiosas lecciones para su carrera.

La experiencia de Santiago Smich en “Casi Ángeles” le permitió compartir set con dos grandes figuras del espectáculo argentino: Lali Espósito y Cande Vetrano. Estas interacciones dejaron una huella imborrable en su memoria y le brindaron una perspectiva única sobre la industria del entretenimiento.

Smich recordó con cariño el gesto de Lali Espósito al recibirlo en el set: “Recuerdo que la primera vez que yo entré a Casi Angeles, la primera que me saludo fue ella porque tiene la costumbre de saludar a todo el mundo cuando va a un estudio o cuando los chicos que trabajaban de extra ella iba a ese set y saludaba a todos. Te hacía sentir parte constantemente”. Este detalle reveló la calidad humana de Lali y su capacidad para crear un ambiente de trabajo acogedor.

Además de compartir momentos de filmación con Cande Vetrano, ambos fueron compañeros en la escuela. “Cande era intensa, copada. Hablaba mucho. Era re divertida. Así como se la ve en la tele, es así en la vida real; es como Lali. Son loquitas lindas”, asegura Smich. Estas palabras pintan un retrato vívido de Cande y Lali, confirmando que su personalidad auténtica y divertida se refleja tanto en la pantalla como en la vida real.

La historia de Santiago Smich es un testimonio del talento y la perseverancia que caracterizan a los artistas argentinos. Desde sus humildes comienzos en Banfield hasta su actual éxito en Colombia, México y España, Smich ha demostrado que con trabajo duro y pasión, es posible alcanzar los sueños. Su música, arraigada en sus raíces pero con una mirada hacia el futuro, sigue resonando con el público, consolidando el lugar de Argentina como un semillero de innovación musical. Santiago Smich es, sin duda, un nombre que seguirá dando que hablar en el panorama musical internacional.

 

Te puede interesar
NOTA

Homo Argentum rompe récords, darle descanso a la grieta

Cultura 25/08/2025

Once días le bastaron a Homo Argentum para convertirse en fenómeno: más de un millón de espectadores en salas, números que la ubican en la cima del cine argentino contemporáneo, compartiendo podio con “Relatos Salvajes” y “Metegol”.

NOTA

Lo que las redes quitan y lo que la naturaleza da

Cultura 24/08/2025

Un like dura segundos, pero el ruido mental que deja puede ser eterno. La ciencia muestra que los jóvenes hiperconectados pierden foco, memoria y calma, mientras que un simple paseo entre árboles ayuda a recuperar lo que las pantallas consumen: atención y energía vital.

b8fde50b-d359-40e3-9d49-58bcd7dc23a0

En el Día del Lector: instantáneas de Borges

Cultura 24/08/2025

En el marco del natalicio de Jorge Luis Borges - 126 años - ...a la madrugada, 5 a.m. de la mañana de un gélido día 24 de agosto de 1899, nacía en Buenos Aires, en la casa de los abuelos maternos, Tucumán 840, entre Suipacha y Esmeralda, ciudad de Buenos Aires.

NOTA

La noche siempre llega: pobreza, vínculos rotos y expulsión

Cultura 22/08/2025

La nueva película de Netflix, protagonizada por Vanessa Kirby, combina suspenso y drama social en una historia donde la urgencia por sobrevivir desnuda la gentrificación, el abandono familiar y la alienación urbana. Una ficción inquietante que refleja angustias demasiado cercanas.

Lo más visto
FB_IMG_1755905814095

Quilmes: Mayra supervisó la obra de nuevos pavimentos en el barrio el vecinal en San Francisco Solano con financiamento 100% municipal

Región24/08/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública y candidata a 1ª Concejala por Fuerza Patria Quilmes, Ceci Soler, supervisó este viernes la construcción de 10 nuevas cuadras pavimentos en el barrio El Vecinal, en San Francisco Solano, de las cuales, 4 ya fueron completadas, en una obra ejecutada con fondos 100% comunales.