Adrogué, Borges y el Universo: un laberinto de letras en el aniversario de su natalicio

Con motivo de conmemorar su 126 aniversario, el historiador Jaime Veas Oyarzo ofreció el conversatorio "Borges a Egipto" en la mítica Casa Borges.

Cultura 26/08/2025
6be63c25-0c3e-4844-8c74-4000e28eb1e6

Por Agustín Ochoa Ortega. 

 

Adrogué, esa ciudad laberíntica de calles serpenteantes y quintas señoriales, ha sido refugio y fuente de inspiración para numerosos escritores. Sin embargo, ninguno ha logrado plasmar su esencia con la maestría y recurrencia de Jorge Luis Borges. A lo largo de su extensa y prolífica carrera, el escritor argentino evocó una y otra vez los paisajes, las atmósferas y los ecos de Adrogué en sus relatos y poemas.

e887ca63-84a3-44be-b9ff-734e40e963cf

 

En conmemoración del 126° aniversario del natalicio de Borges, el historiador Jaime Veas Oyarzo ofreció el conversatorio "Borges a Egipto" en la mítica Casa Borges. Este chalet, mandado a construir por Leonor Acevedo de Borges, madre del escritor, fue el hogar de largas temporadas de verano frente a la emblemática Plaza Brown. La Casa Borges, con su arquitectura que evoca otros tiempos, se convierte así en un espacio de memoria y celebración de la obra borgeana.

703f1106-158d-4779-a356-3634daca140a

 

En una entrevista con el DIARIO LA TERCERA, Jaime Veas Oyarzo, profesor de historia, profundizó en los temas que abordó durante su charla: "Quise bosquejar un panorama contextual a nivel mundial y nacional de lo que aconteció en el plano político, económico, las artes, las ciencias y literario del año que enmarcó el nacimiento de Borges, un 24 de agosto de 1899, último año del siglo XIX. Él decía: 'He nacido en el siglo XIX, disculpen, me siento extraviado en el siglo XX'".

 

La iniciativa de Veas Oyarzo no solo buscó analizar el contexto histórico del nacimiento de Borges, sino también rendir homenaje a su legado perdurable. "Lo que significó, significa y significará su obra para honrar no solo la lengua española sino también la universal", explicó el historiador. "La originalidad de su pensamiento y la perfección de su estilo lo hacen un escritor único, que nos aportó una gran veta de sabiduría y un gran mensaje para las letras, donde el patrimonio de todo escritor es... el Universo".

e212c21e-a026-45fc-960b-5df0135490af

 

Un aspecto particularmente conmovedor de la conmemoración es la reactivación del proyecto "Borges a Egipto", una iniciativa que originalmente iba a ser llevada a cabo por María Kodama, compañera y albacea de Borges. Kodama planeaba viajar a Egipto y dejar un texto de Borges traducido al árabe, idioma que el autor deseaba aprender antes de su fallecimiento en 1986. La muerte inesperada de Kodama en 2023 postergó el proyecto, pero afortunadamente, este año se ha retomado con renovado entusiasmo.

 

Según Veas Oyarzo, "A comienzo de este año se activa la propuesta y dentro de poco se va a emprender el viaje definitivo, para cumplir ambos de estar en ese espacio que tanta fascinación ejerció sobre ellos y donde fueron muy felices". Para seguir los detalles de este viaje, se ha creado una página en Facebook llamada "Borges a Egipto", donde se compartirán actualizaciones sobre el proyecto.

 

Finalmente, Veas Oyarzo compartió una reflexión crucial sobre la importancia de recordar la figura de Jorge Luis Borges: "nos indicó un camino, un sendero, una forma o varias de acceder al conocimiento, comprender y relacionar ideas y textos, él también contribuyó a rescatar del olvido a escritores que habían quedado a la sombra o al olvido”. El historiador browniano concluyó con un mensaje de esperanza y perseverancia: "Considero que lo importante para no olvidarlo, es que nos legó la idea que todo es posible, aún con limitaciones de recursos. Desde este lugar del mundo, de este "destino sudamericano", se puede elevar la vara, a una altura considerable y que frente al caos, siempre hay esperanzas..."nuestro hermoso deber es creer que hay un laberinto y un hilo,,,"”.

 

En el Día del Lector, que coincide con el natalicio de Borges, Veas Oyarzo nos recuerda una frase clave del escritor: "Uno no llega a ser quién es por lo que escribe, sino por lo que lee". Esta frase resalta la importancia fundamental de la lectura como un proceso formativo, enriquecedor y transformador. Borges concebía el libro como "un ente de relaciones, intercomunicador, es una extensión de la memoria y de la imaginación, pero además de ser la memoria de la humanidad, es también la imaginación de los seres humanos", invitándonos a ver la lectura como "un acto de ennoblecimiento y mejoramiento de nuestra calidad de vida".

 

La conmemoración del 126° aniversario del natalicio de Jorge Luis Borges, a través del conversatorio "Borges a Egipto" y el inminente viaje a Egipto, es una celebración de su legado imborrable, una invitación a explorar la riqueza de su obra y a reflexionar sobre el poder transformador de la lectura. Un legado que, como el propio Borges vislumbra, trasciende las fronteras del tiempo y del espacio, conectándonos con el universo infinito de las letras.

Te puede interesar
nota

Pensar, un nuevo privilegio en la era de pantallas

Cultura 06/10/2025

Mientras las élites tecnológicas educan a sus hijos en escuelas sin celulares y con lecturas clásicas, los sectores populares dependen cada vez más de las pantallas como sustituto del juego, el diálogo y el aprendizaje.

nota

Taylor Swift se escribe a sí misma

Cultura 06/10/2025

A los 35, Taylor Swift lanza su duodécimo álbum, The Life of a Showgirl, y rompe otro récord: es el más escuchado en un solo día en Spotify. Pero el fenómeno va más allá de los números. En este disco, la artista se reescribe

NOTA

Jane Goodall, mirar a los chimpancés y al planeta

Cultura 01/10/2025

La etóloga británica murió a los 91 años en California. Su vida estuvo marcada por la curiosidad, la paciencia y la convicción de que la ciencia también se hace con empatía. Su legado cambió la forma en que entendemos a los animales y nuestra relación con la Tierra.

CYNTHIA WILA FOTO

La Crueldad al Desnudo: una Introspección Perturbadora a la Naturaleza Humana

Cultura 29/09/2025

En una atmósfera de serena cordialidad, la librería Casa del Sol de Adrogué fue el escenario elegido para la presentación de “La Crueldad”. Ante un público selecto de lectores ávidos por descubrir las ideas que Wila plasma en su ensayo, la autora desgranó algunas de las claves que articulan su reflexión sobre la crueldad.

Lo más visto
ffff

Emiliano Aloi, el prófugo argentino que se esconde en Uruguay tras atropellar a un joven y acumular causas por estafa

Actualidad08/10/2025

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.

mesa2

Cascallares recorrió las Mesas de "Fuerza Patria" Dialogando con Vecinos

Región10/10/2025

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrió distintas mesas de Fuerza Patria en barrios y localidades del distrito, acompañando a la militancia del Partido Justicialista local que brinda información y asesoramiento a los vecinos sobre el nuevo sistema de votación con Boleta Única de Papel (BUP).