Adrogué, Borges y el Universo: un laberinto de letras en el aniversario de su natalicio

Con motivo de conmemorar su 126 aniversario, el historiador Jaime Veas Oyarzo ofreció el conversatorio "Borges a Egipto" en la mítica Casa Borges.

Cultura 26/08/2025
6be63c25-0c3e-4844-8c74-4000e28eb1e6

Por Agustín Ochoa Ortega. 

 

Adrogué, esa ciudad laberíntica de calles serpenteantes y quintas señoriales, ha sido refugio y fuente de inspiración para numerosos escritores. Sin embargo, ninguno ha logrado plasmar su esencia con la maestría y recurrencia de Jorge Luis Borges. A lo largo de su extensa y prolífica carrera, el escritor argentino evocó una y otra vez los paisajes, las atmósferas y los ecos de Adrogué en sus relatos y poemas.

e887ca63-84a3-44be-b9ff-734e40e963cf

 

En conmemoración del 126° aniversario del natalicio de Borges, el historiador Jaime Veas Oyarzo ofreció el conversatorio "Borges a Egipto" en la mítica Casa Borges. Este chalet, mandado a construir por Leonor Acevedo de Borges, madre del escritor, fue el hogar de largas temporadas de verano frente a la emblemática Plaza Brown. La Casa Borges, con su arquitectura que evoca otros tiempos, se convierte así en un espacio de memoria y celebración de la obra borgeana.

703f1106-158d-4779-a356-3634daca140a

 

En una entrevista con el DIARIO LA TERCERA, Jaime Veas Oyarzo, profesor de historia, profundizó en los temas que abordó durante su charla: "Quise bosquejar un panorama contextual a nivel mundial y nacional de lo que aconteció en el plano político, económico, las artes, las ciencias y literario del año que enmarcó el nacimiento de Borges, un 24 de agosto de 1899, último año del siglo XIX. Él decía: 'He nacido en el siglo XIX, disculpen, me siento extraviado en el siglo XX'".

 

La iniciativa de Veas Oyarzo no solo buscó analizar el contexto histórico del nacimiento de Borges, sino también rendir homenaje a su legado perdurable. "Lo que significó, significa y significará su obra para honrar no solo la lengua española sino también la universal", explicó el historiador. "La originalidad de su pensamiento y la perfección de su estilo lo hacen un escritor único, que nos aportó una gran veta de sabiduría y un gran mensaje para las letras, donde el patrimonio de todo escritor es... el Universo".

e212c21e-a026-45fc-960b-5df0135490af

 

Un aspecto particularmente conmovedor de la conmemoración es la reactivación del proyecto "Borges a Egipto", una iniciativa que originalmente iba a ser llevada a cabo por María Kodama, compañera y albacea de Borges. Kodama planeaba viajar a Egipto y dejar un texto de Borges traducido al árabe, idioma que el autor deseaba aprender antes de su fallecimiento en 1986. La muerte inesperada de Kodama en 2023 postergó el proyecto, pero afortunadamente, este año se ha retomado con renovado entusiasmo.

 

Según Veas Oyarzo, "A comienzo de este año se activa la propuesta y dentro de poco se va a emprender el viaje definitivo, para cumplir ambos de estar en ese espacio que tanta fascinación ejerció sobre ellos y donde fueron muy felices". Para seguir los detalles de este viaje, se ha creado una página en Facebook llamada "Borges a Egipto", donde se compartirán actualizaciones sobre el proyecto.

 

Finalmente, Veas Oyarzo compartió una reflexión crucial sobre la importancia de recordar la figura de Jorge Luis Borges: "nos indicó un camino, un sendero, una forma o varias de acceder al conocimiento, comprender y relacionar ideas y textos, él también contribuyó a rescatar del olvido a escritores que habían quedado a la sombra o al olvido”. El historiador browniano concluyó con un mensaje de esperanza y perseverancia: "Considero que lo importante para no olvidarlo, es que nos legó la idea que todo es posible, aún con limitaciones de recursos. Desde este lugar del mundo, de este "destino sudamericano", se puede elevar la vara, a una altura considerable y que frente al caos, siempre hay esperanzas..."nuestro hermoso deber es creer que hay un laberinto y un hilo,,,"”.

 

En el Día del Lector, que coincide con el natalicio de Borges, Veas Oyarzo nos recuerda una frase clave del escritor: "Uno no llega a ser quién es por lo que escribe, sino por lo que lee". Esta frase resalta la importancia fundamental de la lectura como un proceso formativo, enriquecedor y transformador. Borges concebía el libro como "un ente de relaciones, intercomunicador, es una extensión de la memoria y de la imaginación, pero además de ser la memoria de la humanidad, es también la imaginación de los seres humanos", invitándonos a ver la lectura como "un acto de ennoblecimiento y mejoramiento de nuestra calidad de vida".

 

La conmemoración del 126° aniversario del natalicio de Jorge Luis Borges, a través del conversatorio "Borges a Egipto" y el inminente viaje a Egipto, es una celebración de su legado imborrable, una invitación a explorar la riqueza de su obra y a reflexionar sobre el poder transformador de la lectura. Un legado que, como el propio Borges vislumbra, trasciende las fronteras del tiempo y del espacio, conectándonos con el universo infinito de las letras.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-17 a las 09.27.58_0c7a9600

Avellaneda Rescata su Historia

Cultura 24/11/2025

La antigua municipalidad se transformará en Museo y Archivo Histórico. Las obras comenzarán en el 2026 y se prevé su inauguración en el 2027 en el marco de la celebración de los 175 años de la fundación de Avellaneda.

nota

Jung y el secreto de una vida con sentido

Cultura 20/11/2025

El psiquiatra suizo Carl Gustav Jung dejó un legado clave para la vida moderna: la felicidad no se persigue, se construye a través del sentido, la salud, los vínculos y una vida interior rica. A los 85 años, vivió lo que enseñó.

7d5fac45-504f-4522-8ee7-fa48f0bab3e2

NEXOS 3.0, BACA Cluster Audiovisual

Cultura 19/11/2025

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.