Adrogué, Borges y el Universo: un laberinto de letras en el aniversario de su natalicio

Con motivo de conmemorar su 126 aniversario, el historiador Jaime Veas Oyarzo ofreció el conversatorio "Borges a Egipto" en la mítica Casa Borges.

Cultura 26/08/2025
6be63c25-0c3e-4844-8c74-4000e28eb1e6

Por Agustín Ochoa Ortega. 

 

Adrogué, esa ciudad laberíntica de calles serpenteantes y quintas señoriales, ha sido refugio y fuente de inspiración para numerosos escritores. Sin embargo, ninguno ha logrado plasmar su esencia con la maestría y recurrencia de Jorge Luis Borges. A lo largo de su extensa y prolífica carrera, el escritor argentino evocó una y otra vez los paisajes, las atmósferas y los ecos de Adrogué en sus relatos y poemas.

e887ca63-84a3-44be-b9ff-734e40e963cf

 

En conmemoración del 126° aniversario del natalicio de Borges, el historiador Jaime Veas Oyarzo ofreció el conversatorio "Borges a Egipto" en la mítica Casa Borges. Este chalet, mandado a construir por Leonor Acevedo de Borges, madre del escritor, fue el hogar de largas temporadas de verano frente a la emblemática Plaza Brown. La Casa Borges, con su arquitectura que evoca otros tiempos, se convierte así en un espacio de memoria y celebración de la obra borgeana.

703f1106-158d-4779-a356-3634daca140a

 

En una entrevista con el DIARIO LA TERCERA, Jaime Veas Oyarzo, profesor de historia, profundizó en los temas que abordó durante su charla: "Quise bosquejar un panorama contextual a nivel mundial y nacional de lo que aconteció en el plano político, económico, las artes, las ciencias y literario del año que enmarcó el nacimiento de Borges, un 24 de agosto de 1899, último año del siglo XIX. Él decía: 'He nacido en el siglo XIX, disculpen, me siento extraviado en el siglo XX'".

 

La iniciativa de Veas Oyarzo no solo buscó analizar el contexto histórico del nacimiento de Borges, sino también rendir homenaje a su legado perdurable. "Lo que significó, significa y significará su obra para honrar no solo la lengua española sino también la universal", explicó el historiador. "La originalidad de su pensamiento y la perfección de su estilo lo hacen un escritor único, que nos aportó una gran veta de sabiduría y un gran mensaje para las letras, donde el patrimonio de todo escritor es... el Universo".

e212c21e-a026-45fc-960b-5df0135490af

 

Un aspecto particularmente conmovedor de la conmemoración es la reactivación del proyecto "Borges a Egipto", una iniciativa que originalmente iba a ser llevada a cabo por María Kodama, compañera y albacea de Borges. Kodama planeaba viajar a Egipto y dejar un texto de Borges traducido al árabe, idioma que el autor deseaba aprender antes de su fallecimiento en 1986. La muerte inesperada de Kodama en 2023 postergó el proyecto, pero afortunadamente, este año se ha retomado con renovado entusiasmo.

 

Según Veas Oyarzo, "A comienzo de este año se activa la propuesta y dentro de poco se va a emprender el viaje definitivo, para cumplir ambos de estar en ese espacio que tanta fascinación ejerció sobre ellos y donde fueron muy felices". Para seguir los detalles de este viaje, se ha creado una página en Facebook llamada "Borges a Egipto", donde se compartirán actualizaciones sobre el proyecto.

 

Finalmente, Veas Oyarzo compartió una reflexión crucial sobre la importancia de recordar la figura de Jorge Luis Borges: "nos indicó un camino, un sendero, una forma o varias de acceder al conocimiento, comprender y relacionar ideas y textos, él también contribuyó a rescatar del olvido a escritores que habían quedado a la sombra o al olvido”. El historiador browniano concluyó con un mensaje de esperanza y perseverancia: "Considero que lo importante para no olvidarlo, es que nos legó la idea que todo es posible, aún con limitaciones de recursos. Desde este lugar del mundo, de este "destino sudamericano", se puede elevar la vara, a una altura considerable y que frente al caos, siempre hay esperanzas..."nuestro hermoso deber es creer que hay un laberinto y un hilo,,,"”.

 

En el Día del Lector, que coincide con el natalicio de Borges, Veas Oyarzo nos recuerda una frase clave del escritor: "Uno no llega a ser quién es por lo que escribe, sino por lo que lee". Esta frase resalta la importancia fundamental de la lectura como un proceso formativo, enriquecedor y transformador. Borges concebía el libro como "un ente de relaciones, intercomunicador, es una extensión de la memoria y de la imaginación, pero además de ser la memoria de la humanidad, es también la imaginación de los seres humanos", invitándonos a ver la lectura como "un acto de ennoblecimiento y mejoramiento de nuestra calidad de vida".

 

La conmemoración del 126° aniversario del natalicio de Jorge Luis Borges, a través del conversatorio "Borges a Egipto" y el inminente viaje a Egipto, es una celebración de su legado imborrable, una invitación a explorar la riqueza de su obra y a reflexionar sobre el poder transformador de la lectura. Un legado que, como el propio Borges vislumbra, trasciende las fronteras del tiempo y del espacio, conectándonos con el universo infinito de las letras.

Te puede interesar
NOTA

Homo Argentum rompe récords, darle descanso a la grieta

Cultura 25/08/2025

Once días le bastaron a Homo Argentum para convertirse en fenómeno: más de un millón de espectadores en salas, números que la ubican en la cima del cine argentino contemporáneo, compartiendo podio con “Relatos Salvajes” y “Metegol”.

NOTA

Santi Smich, de Banfield conquistando el mundo

Cultura 25/08/2025

Desde Banfield al mundo, Santiago Smich se abre camino en la música internacional con una propuesta honesta y fresca. Su estilo, marcado por el pop alternativo y una narrativa íntima, lo llevó a conquistar escenarios en México, Colombia y España, sin perder nunca el vínculo con las calles y memorias de su barrio natal.

NOTA

Lo que las redes quitan y lo que la naturaleza da

Cultura 24/08/2025

Un like dura segundos, pero el ruido mental que deja puede ser eterno. La ciencia muestra que los jóvenes hiperconectados pierden foco, memoria y calma, mientras que un simple paseo entre árboles ayuda a recuperar lo que las pantallas consumen: atención y energía vital.

b8fde50b-d359-40e3-9d49-58bcd7dc23a0

En el Día del Lector: instantáneas de Borges

Cultura 24/08/2025

En el marco del natalicio de Jorge Luis Borges - 126 años - ...a la madrugada, 5 a.m. de la mañana de un gélido día 24 de agosto de 1899, nacía en Buenos Aires, en la casa de los abuelos maternos, Tucumán 840, entre Suipacha y Esmeralda, ciudad de Buenos Aires.

Lo más visto
NOTA

Milei cargó contra el Congreso y blindó a su hermana

Política25/08/2025

En medio del escándalo por los audios que salpican a Karina Milei y a Lule Menem, el Presidente eligió no dar explicaciones y se refugió en un acto empresarial.Desde allí, acusó a la oposición de “romper el país” y exhibió a su hermana en primera fila como gesto de respaldo.

NOTA

Dólar en alza, bonos en caída y confianza en picada

Política25/08/2025

Tras el escándalo por los audios de coimas en la ANDIS, el dólar rozó su récord histórico, las acciones argentinas se desplomaron y el riesgo país volvió a subir. El Gobierno respondió con más encajes: ¿podrá Milei sostener su programa y, sobre todo, su gobierno?

NOTA 1

Karina Milei ordenó frenar la campaña y calló a los candidatos

Política25/08/2025

El caso Spagnuolo desató un temblor que paralizó la campaña libertaria. Karina Milei ordenó silencio absoluto a candidatos y dirigentes mientras crecen las sospechas por contratos con Suizo Argentina. La hermana presidencial, intocable en la mesa chica, quedó en el ojo de la tormenta.