Sami Salud informa sobre la importancia de la salud sexual y la ESI en Argentina

La salud sexual es parte de la salud integral y un derecho de todas las personas. Como parte de su campaña de prevención, Sami Salud busca informar al público acerca de la importancia de conocer sobre salud sexual y la Ley de Educación Sexual Integral.

Región26/08/2025
educacion-sexual-ensenanza-salud-sexual-leccion-educacion-sexual-escuela-sexualidad-humana_566886-26

Hablar de salud sexual implica comprender que no se limita únicamente a evitar embarazos no deseados o infecciones de transmisión sexual (ITS). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual como un estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación con la sexualidad, lo que incluye el respeto, la confianza y la posibilidad de tomar decisiones libres e informadas.

En Argentina, los avances en el acceso gratuito a métodos anticonceptivos y en la implementación de políticas públicas han representado un paso significativo. Sin embargo, los desafíos persisten: los diagnósticos de ITS como sífilis y VIH han aumentado en los últimos años, y los tabúes sociales siguen siendo un obstáculo para hablar de estos temas con naturalidad.

ITS: la prevención como herramienta central
Uno de los principales problemas de las ITS es que muchas veces no presentan síntomas en sus primeras etapas, lo que retrasa la consulta médica y complica el tratamiento. Entre las más frecuentes en el país se encuentran el VIH, la sífilis, el HPV y la gonorrea.

La prevención es la clave:

●      El uso del preservativo es fundamental, ya que es el único método que protege tanto de embarazos como de ITS.

●      Los controles médicos periódicos permiten detectar infecciones a tiempo.

●      El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado reducen complicaciones y mejoran la calidad de vida.

Estos aspectos refuerzan la necesidad de campañas de concientización constantes, tanto en el ámbito de la salud como en el educativo.

La Educación Sexual Integral (ESI): un derecho en Argentina
Desde 2006, la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) garantiza que todas las niñas, niños y adolescentes del país reciban contenidos adecuados a cada etapa de su desarrollo. Su importancia radica en que brinda información científica y confiable, y además promueve el respeto y la igualdad.

La ESI permite:

●      Conocer y cuidar el propio cuerpo.

●      Respetar la diversidad y la igualdad de género.

●      Prevenir abusos y situaciones de violencia.

●      Reducir riesgos de ITS y embarazos no planificados.

●      Promover vínculos saludables y basados en el respeto.

Salud sexual: un compromiso compartido
La promoción de la salud sexual no puede recaer únicamente en la decisión individual. El acceso a servicios médicos de calidad, la implementación de políticas públicas, la formación de profesionales de la salud y la continuidad de programas como la ESI son indispensables para garantizar el derecho a una vida plena y libre de violencias.

Al mismo tiempo, las familias y la sociedad en su conjunto cumplen un rol esencial en generar espacios de diálogo y acompañamiento, dejando atrás prejuicios y tabúes.

Conclusión
La salud sexual es inseparable de la salud integral. Informarse, prevenir, consultar con profesionales y acceder a la ESI como derecho son pasos esenciales para proteger el bienestar físico, mental y emocional de todas las personas.

Porque hablar de salud sexual es hablar de futuro, de derechos y de respeto.

La salud sexual en Argentina requiere información y prevención. Desde Sami salud aseguran que conocer acerca de la ESI, el acceso a métodos anticonceptivos y la prevención de ITS son claves para el bienestar integral.

 

Te puede interesar
NOTA

Gray refuerza el plan vial en Echeverría con bacheo y pavimentos

Región24/11/2025

El Municipio continúa con intervenciones diarias para mejorar calles y accesos en Monte Grande y Luis Guillón. Las obras incluyen asfalto caliente, repavimentación y tomado de juntas para evitar filtraciones y quiebres. Fernando Gray destacó que el mantenimiento vial es clave para la seguridad y la vida cotidiana de los vecinos.

MUSSI

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región24/11/2025

A los 84 años murió Juan José Mussi, histórico jefe político de Berazategui, dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.