La Ley de Buen Trato cumple tres años

Más de 5.700 personas capacitadas, 60 municipios y 350 organismos trabajando en red marcan el impacto de una norma que puso en el centro a niñas, niños y adolescentes.

Región27/08/2025
NOTA ABAJO

Protección de los chicos en Provincia

 

Hace tres años la provincia de Buenos Aires sancionó una norma que parecía obvia, pero que en realidad vino a cubrir un vacío: garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a una vida libre de maltrato. Desde entonces, la llamada Ley de Buen Trato se fue extendiendo como una red silenciosa por todo el territorio bonaerense. Hoy ya alcanzó a más de 5.700 personas capacitadas, con presencia en 60 municipios y articulación con más de 350 organismos públicos y comunitarios.

El espíritu de la ley es claro: ubicar a las infancias como sujetos de derecho. No se trata de un discurso, sino de poner en práctica espacios de diálogo, talleres y capacitaciones que ayuden a reconocer las violencias naturalizadas —los gritos, los golpes, el destrato— y a promover vínculos más respetuosos. En palabras simples: ayudar a que crecer no sea sinónimo de sufrir.

El Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia es el encargado de llevar la ley al territorio. Allí, los equipos de trabajo se metieron en escuelas, casas de abrigo, hogares convivenciales y municipios de la Primera y la Tercera Sección electoral, pero también en pueblos más alejados. El resultado es una red de capacitadores y referentes que trabajan en contacto directo con docentes, policías, jueces, profesionales de la salud y, sobre todo, familias.

La clave está en que la ley no nació desde un escritorio, sino desde el territorio. Fue impulsada por recorridas, charlas y encuentros comunitarios que recogieron voces diversas antes de llegar al recinto legislativo. Por eso, hoy las capacitaciones no suenan a imposición, sino a construcción colectiva: madres que cuentan lo difícil que es criar sin violencia, docentes que comparten sus estrategias en el aula, profesionales que abren la mirada sobre los derechos de las adolescencias.

Los números cuentan una parte: 70 municipalidades, 77 servicios locales, 26 casas de abrigo, 78 hogares convivenciales y 18 centros de referencia se sumaron a la implementación. Pero lo más importante está en lo intangible: la posibilidad de que un chico de un barrio periférico tenga con quién hablar cuando siente que algo anda mal; que una adolescente encuentre un espacio donde sus palabras no sean minimizadas; que una trabajadora social tenga respaldo para intervenir cuando detecta un caso de maltrato.

La provincia eligió consolidar esta política en un contexto nacional adverso, donde abundan los discursos de odio y se recortan recursos para niñez y adolescencia. Ese contraste vuelve más evidente el valor de la ley. No es un logro de marketing: es un escudo concreto en los barrios frente a un clima que muchas veces castiga a los más chicos.

Te puede interesar
4g

Una recorrida por la primera etapa de la renovación integral de la Ruta 4 o Avenida Monteverde

Región27/08/2025

A partir de la articulación entre el Municipio de Almirante Brown y la Provincia de Buenos Aires se está finalizando la primera etapa de la renovación integral y equipamiento de la Ruta 4, en el tramo que une el límite con Quilmes en San Francisco Solano hasta la rotonda El Vapor, atravesando las localidades de San Francisco Solano, Claypole, San Francisco de Asís (Don Orione) y Burzaco.

MAYRA SUPERVISÓ LOS AVANCES DE LAS OBRAS DE ASFALTOS EN EL BARRIO SANTA LUCÍA DE QUILMES OESTE FINANCIADAS CON FONDOS 100% MUNICIPALES 2

Mayra supervisó los avances de las obras de asfaltos en el barrio Santa Lucía de Quilmes Oeste financiadas con fondos 100% municipales

Región27/08/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública y candidata a 1ª Concejala por Fuerza Patria Quilmes, Ceci Soler, supervisaron este martes el avance de las obras de 14 cuadras de pavimentos que se desarrollan en el barrio Santa Lucía, de Quilmes Oeste, donde conversó con los vecinos y las vecinas sobre la importancia de estas tareas que fueron ejecutadas con fondos 100% municipales.

JJJJJJJJJJ

Continúan las tareas de tomado de juntas en Monte Grande

Región27/08/2025

El Municipio de Esteban Echeverría avanza con las tareas de tomado de juntas en diversos puntos del distrito. En esta oportunidad los equipos trabajaron sobre la calle Nuestras Malvinas entre Máximo Paz/Ocantos y Laprida/Independencia (Monte Grande).

NOTA 1

Kicillof y Watson inauguraron Centro Comunitario de Salud Mental

Región25/08/2025

El edificio, bautizado “Emiliano Galende”, se suma a la red sanitaria bonaerense con un enfoque comunitario e interdisciplinarioEl gobernador Axel Kicillof, el intendente Andrés Watson y la vicegobernadora Verónica Magario destacaron la importancia de garantizar atención integral en un área históricamente relegada.

Lo más visto
NOTA 1

Karina Milei ordenó frenar la campaña y calló a los candidatos

Política25/08/2025

El caso Spagnuolo desató un temblor que paralizó la campaña libertaria. Karina Milei ordenó silencio absoluto a candidatos y dirigentes mientras crecen las sospechas por contratos con Suizo Argentina. La hermana presidencial, intocable en la mesa chica, quedó en el ojo de la tormenta.

NOTA

Milei perdió la motosierra: sólo le queda el show

Política26/08/2025

El escándalo Spagnuolo no sólo desnudó sospechas de coimas en el corazón del poder libertario: liquidó la narrativa anticasta que lo llevó a la presidencia. Para el electorado que lo votó como motosierra, Milei hoy es otro actor del “son todos iguales”.