La Provincia refuerza red contra las violencias de género

En un encuentro en La Plata, ministerios, organismos y equipos técnicos compartieron estrategias y desafíos para prevenir y abordar las violencias de género. La clave: sostener la articulación en todo el territorio bonaerense, en un contexto nacional de retrocesos.

Región27/08/2025
NOTA 2

En tiempos en que desde la Nación se recortan programas y se desarman áreas enteras, en la Provincia de Buenos Aires se eligió otro camino: fortalecer lo construido. En La Plata se reunió el Consejo de Políticas de Género Transversales, con la participación de más de 150 representantes de distintos ministerios y organismos. No fue un acto protocolar: fue la ratificación de que las políticas de género siguen siendo parte del corazón de la gestión provincial.

 

El encuentro permitió un balance del trabajo desplegado en los últimos seis años y la puesta en común de las herramientas que hoy sostienen la respuesta frente a la violencia. Desde el sistema de salud y la justicia, pasando por educación, transporte o hábitat, todos los sectores llevaron sus experiencias para discutir cómo articular mejor y llegar más rápido a quienes necesitan protección.

 

La ministra Estela Díaz sintetizó la importancia de este tipo de instancias: “Son trincheras frente a los ataques y una forma de hacer más fuerte la red que sostiene a miles de mujeres y diversidades”. Pero más allá de la frase, lo cierto es que el desafío es práctico: cómo se coordinan patrulleros con hospitales, cómo se garantiza una medida de protección efectiva, cómo se capacita al personal estatal para que escuche y acompañe sin revictimizar.

 

El Consejo funciona como una mesa amplia donde confluyen más de 40 áreas, desde IOMA y el Banco Provincia hasta la Defensoría del Pueblo, el Astillero Río Santiago o el Servicio Penitenciario. El mensaje es claro: la perspectiva de género no puede quedar encerrada en un ministerio, tiene que atravesar todas las áreas del Estado.

 

La violencia de género no se combate con discursos, se enfrenta con redes de protección reales y con Estado presente en cada rincón de la provincia. Lo que se vio en La Plata fue eso: equipos que, con sus limitaciones y diferencias, eligen sostener un compromiso colectivo. 

 

Porque cuando una mujer encuentra una respuesta rápida en su barrio, no es por azar: es porque hubo una red detrás que trabajó para que la palabra “acompañar” no quede vacía.

 

 

Te puede interesar
mesa2

Cascallares recorrió las Mesas de "Fuerza Patria" Dialogando con Vecinos

Región10/10/2025

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrió distintas mesas de Fuerza Patria en barrios y localidades del distrito, acompañando a la militancia del Partido Justicialista local que brinda información y asesoramiento a los vecinos sobre el nuevo sistema de votación con Boleta Única de Papel (BUP).

unnamed-87-1-1170x684

Continúan las tareas de Fumigación en Esteban Echeverría

Región08/10/2025

El Municipio de Esteban Echeverría sigue realizando operativos de fumigación en distintos puntos del distrito. En esta oportunidad, las cuadrillas llevaron a cabo los trabajos en los barrios San Francisco, Lomas de Beherán, Primero de Mayo, El Prado, El Gaucho, El Gauchito, 9 de Enero (9 de Abril), Las Colinas, Colón, Monte Chico y Barrio Grande (Monte Grande Sur).

Lo más visto
ffff

Emiliano Aloi, el prófugo argentino que se esconde en Uruguay tras atropellar a un joven y acumular causas por estafa

Actualidad08/10/2025

El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.

mesa2

Cascallares recorrió las Mesas de "Fuerza Patria" Dialogando con Vecinos

Región10/10/2025

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrió distintas mesas de Fuerza Patria en barrios y localidades del distrito, acompañando a la militancia del Partido Justicialista local que brinda información y asesoramiento a los vecinos sobre el nuevo sistema de votación con Boleta Única de Papel (BUP).