La Provincia refuerza red contra las violencias de género

En un encuentro en La Plata, ministerios, organismos y equipos técnicos compartieron estrategias y desafíos para prevenir y abordar las violencias de género. La clave: sostener la articulación en todo el territorio bonaerense, en un contexto nacional de retrocesos.

Región27/08/2025
NOTA 2

En tiempos en que desde la Nación se recortan programas y se desarman áreas enteras, en la Provincia de Buenos Aires se eligió otro camino: fortalecer lo construido. En La Plata se reunió el Consejo de Políticas de Género Transversales, con la participación de más de 150 representantes de distintos ministerios y organismos. No fue un acto protocolar: fue la ratificación de que las políticas de género siguen siendo parte del corazón de la gestión provincial.

 

El encuentro permitió un balance del trabajo desplegado en los últimos seis años y la puesta en común de las herramientas que hoy sostienen la respuesta frente a la violencia. Desde el sistema de salud y la justicia, pasando por educación, transporte o hábitat, todos los sectores llevaron sus experiencias para discutir cómo articular mejor y llegar más rápido a quienes necesitan protección.

 

La ministra Estela Díaz sintetizó la importancia de este tipo de instancias: “Son trincheras frente a los ataques y una forma de hacer más fuerte la red que sostiene a miles de mujeres y diversidades”. Pero más allá de la frase, lo cierto es que el desafío es práctico: cómo se coordinan patrulleros con hospitales, cómo se garantiza una medida de protección efectiva, cómo se capacita al personal estatal para que escuche y acompañe sin revictimizar.

 

El Consejo funciona como una mesa amplia donde confluyen más de 40 áreas, desde IOMA y el Banco Provincia hasta la Defensoría del Pueblo, el Astillero Río Santiago o el Servicio Penitenciario. El mensaje es claro: la perspectiva de género no puede quedar encerrada en un ministerio, tiene que atravesar todas las áreas del Estado.

 

La violencia de género no se combate con discursos, se enfrenta con redes de protección reales y con Estado presente en cada rincón de la provincia. Lo que se vio en La Plata fue eso: equipos que, con sus limitaciones y diferencias, eligen sostener un compromiso colectivo. 

 

Porque cuando una mujer encuentra una respuesta rápida en su barrio, no es por azar: es porque hubo una red detrás que trabajó para que la palabra “acompañar” no quede vacía.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Plan FinEs: más de 250 nuevos egresados en Echeverría

Región28/08/2025

En una jornada cargada de emoción, vecinos y vecinas adultas recibieron sus títulos secundarios a través del Plan FinEs. El acto, que incluyó también un reconocimiento a las entidades barriales que abrieron sus puertas, refleja la importancia de la educación como herramienta de igualdad.

NOTA 2

Quilmes: Matías reconstruye la identidad de su papá

Región28/08/2025

El 29 de agosto se cumplen 48 años desde que un chico de tres años apareció solo en una calle de La Paz, Quilmes. Lo llamaron Omar y fue adoptado, pero nunca conoció a su familia de origen. Hoy, su hijo Matías encabeza una búsqueda que es, a la vez, memoria y deseo de justicia afectiva.

4g

Una recorrida por la primera etapa de la renovación integral de la Ruta 4 o Avenida Monteverde

Región27/08/2025

A partir de la articulación entre el Municipio de Almirante Brown y la Provincia de Buenos Aires se está finalizando la primera etapa de la renovación integral y equipamiento de la Ruta 4, en el tramo que une el límite con Quilmes en San Francisco Solano hasta la rotonda El Vapor, atravesando las localidades de San Francisco Solano, Claypole, San Francisco de Asís (Don Orione) y Burzaco.

Lo más visto
NOTA ABAJO

La Ley de Buen Trato cumple tres años

Región27/08/2025

Más de 5.700 personas capacitadas, 60 municipios y 350 organismos trabajando en red marcan el impacto de una norma que puso en el centro a niñas, niños y adolescentes.