Expo Joven en Varela: universidad, cultura y futuro

El próximo viernes 29 de agosto, cientos de estudiantes de sexto año participarán de una jornada pensada para abrir puertas hacia la educación superior.

Región28/08/2025
NOTA 1

Elegir qué hacer después del secundario nunca fue sencillo. Entre la presión de conseguir un trabajo rápido, el deseo de estudiar y las dificultades económicas que atraviesan a muchas familias, la decisión puede transformarse en una carga. 

 

En Florencio Varela, la Expo Joven se presenta como un espacio distinto: una jornada para acompañar a quienes están a punto de egresar, acercarles universidades y centros de formación, y mostrarles que hay un camino posible para cada historia.

 

La propuesta se realizará el viernes 29 de agosto, de 9 a 18 horas, en el Instituto Nuestra Señora del Sagrado Corazón (Pedro Bourel 2850). Allí, chicas y chicos de sexto año podrán recorrer stands de universidades nacionales como la UNAJ (Universidad Arturo Jauretche), la UBA, la UNLP y la UNQ, además de otros espacios de formación técnica y terciaria. La idea es que puedan preguntar, comparar, recibir información de primera mano y animarse a pensar proyectos personales más allá de las limitaciones inmediatas.

 

El evento no se queda en lo académico. La jornada también suma cultura: artistas locales pondrán en escena la obra teatral “Dramaturgia Streaming Luchy TV”, protagonizada por una joven de 18 años que enfrenta la misma pregunta que atraviesa a muchos de sus pares: ¿seguir estudiando, buscar trabajo, quedarse en el barrio o probar suerte afuera? El teatro aparece así como espejo y catalizador de las dudas y expectativas que viven quienes están en plena transición a la adultez.

 

Más allá del cronograma, la Expo Joven tiene un trasfondo social fuerte. En un momento donde el acceso a la educación superior todavía está marcado por desigualdades, generar instancias que acerquen universidades al territorio significa ampliar horizontes. 

 

En Varela, donde muchas familias son primera generación en llegar a la universidad, estos encuentros funcionan como bisagra: habilitan conversaciones en casa, abren discusiones en la mesa familiar y alimentan la confianza en que el esfuerzo tiene sentido.

 

Inversión en educación, ganancia social

 

La secretaria de Educación, Andrea Digiobani, explicó que la apuesta está en considerar la formación “una inversión estratégica”, no como un lujo ni como un gasto. Bajo esa lógica, el municipio impulsa políticas que buscan que las condiciones económicas no sean un obstáculo. Se trata de crear igualdad de chances desde lo concreto: información accesible, acompañamiento y redes que sostienen a quienes deciden estudiar.

 

Detrás de cada stand, de cada folleto o charla, hay una escena más grande: la de una comunidad que quiere que sus pibes y pibas tengan más futuro que pasado. 

 

La Expo Joven no es una feria cualquiera: es un recordatorio de que el derecho a elegir —estudiar, formarse, trabajar con mejores condiciones— empieza con oportunidades reales. Y que esas oportunidades, cuando se construyen cerca de casa, dejan de ser un privilegio para transformarse en un piso común. En Varela, este 29 de agosto, el futuro se abre en plural.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Gray refuerza el plan vial en Echeverría con bacheo y pavimentos

Región24/11/2025

El Municipio continúa con intervenciones diarias para mejorar calles y accesos en Monte Grande y Luis Guillón. Las obras incluyen asfalto caliente, repavimentación y tomado de juntas para evitar filtraciones y quiebres. Fernando Gray destacó que el mantenimiento vial es clave para la seguridad y la vida cotidiana de los vecinos.

MUSSI

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región24/11/2025

A los 84 años murió Juan José Mussi, histórico jefe político de Berazategui, dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.

Lo más visto
nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.