Duro revés para el Gobierno: la emergencia en Discapacidad es Ley

Con 63 votos a favor y solo 7 en contra, la oposición rechazó el veto de Javier Milei y volvió a poner en vigencia la norma que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2026, prorrogable por un año más.

Actualidad04/09/2025
540989098_1191429299685862_8672159014242747149_n

Con 63 votos a favor y solo 7 en contra, la oposición rechazó el veto de Javier Milei y volvió a poner en vigencia la norma que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2026, prorrogable por un año más.

La ley garantiza la actualización de pensiones no contributivas, aranceles y compensaciones económicas. Es la primera vez en más de 20 años que el Congreso desactiva un veto presidencial.

Te puede interesar
NOTA

PYMES ahogadas: tasas altas, importación barata y quiebras

Actualidad03/09/2025

El Gobierno eligió sostener el dólar con un apretón monetario sin precedentes: tasas que duplican la inflación, encajes récord y ventas de reservas. El costo lo paga la economía real: pymes sin crédito, consumo desplomado y advertencias de que el “martillazo final” puede llegar antes de las elecciones.

NOTA 2

Septiembre con Cuenta DNI: muchos beneficios

Actualidad03/09/2025

La billetera virtual del Banco Provincia cumple 203 años y lo celebra con promociones en supermercados, carnicerías, farmacias, ferias y espacios universitarios. Descuentos que alivian el bolsillo y fortalecen la vida cotidiana en la Provincia.

NOTA 1

Milei no va a Las Vegas pero rendirá honor a criminal financiero

Actualidad03/09/2025

El Presidente canceló su escala para ver a Fátima Florez en medio del tembladeral político local, pero mantiene firme su cita en Los Ángeles con Michael Milken, el financista condenado por fraude e indultado por Trump. Un ídolo de Milei que inspira más a Gordon Gekko que a un estadista.

Lo más visto
NOTA

Netflix: número desconocido” y el ciberacoso escolar

Cultura 04/09/2025

Una historia real de ciberacoso adolescente sacude a Netflix: “Número desconocido” expone cómo un simple celular se convirtió en herramienta de hostigamiento durante más de un año y medio, y abre un debate urgente sobre los riesgos de la violencia digital.