La higuera de Sarmiento en Adrogué: un legado de historia y educación

En el corazón de Adrogué, donde la historia y la cultura se entrelazan, crece un árbol que es mucho más que un ejemplar botánico. Frente a la Biblioteca Municipal y Popular Esteban Adrogué se alza una higuera que guarda un linaje especial: es descendiente de la higuera original de Doña Paula Albarracín de Sarmiento, aquella que cobijó los primeros pasos educativos de Domingo Faustino Sarmiento en San Juan.

Cultura 15/09/2025
NOTA UNICA

Por Agustín Ochoa Ortega

 

 

Este árbol se convirtió en un símbolo tangible de la conexión entre el prócer, la educación y la identidad comunitaria. La forma en que llegó a la “ciudad de los árboles” se cuenta entre mitos y relatos populares. La versión más extendida habla de una vecina que, movida por el respeto al legado sarmientino, viajó a San Juan para traer un retoño de la higuera original.

Con el tiempo, las dudas sobre la veracidad de esta historia se disiparon gracias al trabajo de Augusto Noli, socio de la biblioteca, quien se comunicó con el Museo y Biblioteca Casa Natal “Domingo Faustino Sarmiento”. Su testimonio, recogido en el libro Brown, una historia compartida de Felipe Pigna, reveló que existía una tradición de donar gajos de la higuera original a instituciones culturales y educativas de todo el país, como forma de mantener vivo el legado de Sarmiento.

La práctica de entregar retoños se sostiene hasta hoy como un homenaje vivo al maestro de América. Cada rama entregada a una institución lleva consigo la idea de sembrar educación y cultura, un símbolo natural que trasciende generaciones.

En su relato, Noli recordó con afecto: “Cuando estudiaba en la biblioteca había una chapa de bronce que decía: ‘este es un retoño de la higuera de Doña Paula Albarracín de Sarmiento. Cuídala’. Pasó el tiempo y la higuera creció, se hizo enorme. Un día pasé y vi que sobresalía del cerco. Me robé una rama, la traje y la planté”. Con esas palabras reflejó el vínculo de pertenencia que la comunidad generó con el árbol.

La historia, sin embargo, también tiene momentos de pérdida. Durante remodelaciones en el jardín, la higuera desapareció del paseo. Pero en 2017, con el centenario de la biblioteca, Noli llevó un nuevo retoño y, junto con autoridades locales, lo plantó otra vez. “Con mucha alegría veo que la higuera está tomando fuerza, que es muy grande y muy hermosa”, dijo entonces, convencido de que el símbolo seguiría vivo.

Para Ana Muzio, coordinadora de la biblioteca, el valor de la higuera es un recordatorio permanente: “Nos atraviesa y sigue estando. La historia no es algo quieto; se recicla todo el tiempo, entre lo viejo y lo nuevo, en constante diálogo”.

La higuera de Adrogué es, así, un puente entre pasado y presente. Un símbolo de la importancia de la historia y de la educación como pilares de futuro.

 

Homenaje a Doña Paula Albarracín

En el apacible Patio de las Rosas de la biblioteca también se erige un busto de Doña Paula Albarracín, madre de Sarmiento. Aunque se desconoce la fecha exacta de su inauguración, la escultura recuerda la influencia de una mujer que fue clave en la vida del prócer y que él mismo homenajeó en Recuerdos de Provincia.

 

El proyecto actual busca trasladar el busto al “patio de la higuera”, para darle mayor visibilidad y valorarlo como corresponde. “Queremos que Doña Paula esté en un espacio más transitado, en diálogo con la higuera, para que su figura sea apreciada y recordada con más frecuencia”, señaló Ana Muzio.

Más allá de su rol de madre, Paula Albarracín fue una mujer de temple, capaz de inculcar en su hijo valores de educación, esfuerzo y amor por la patria. Su historia, como la de tantas mujeres de la época, recuerda la deuda pendiente con las protagonistas invisibilizadas de la historia nacional.

Reubicar el busto junto a la higuera es un gesto simbólico y potente: situar a una madre y a un árbol fundacional en el mismo espacio es rescatar del silencio un legado femenino que también ayudó a construir la nación.

 

Te puede interesar
tygygu

Hans Ruedi Giger, el creador del mundo Alien

Cultura 27/10/2025

El artista que vivió desde1940 a 2014 transformó sus pesadillas en un lenguaje estético que mezcló carne y metal. Su universo biomecánico, entre el deseo y la muerte, redefinió el terror y anticipó la fusión entre humano y máquina que hoy habitamos sin notarlo.

NOTA

María Becerra, hit y marca registrada

Cultura 22/10/2025

El nombre que la consagró como ícono pop está a nombre de su exmánager, José Levy. El registro vence recién en 2033. Mientras tanto, María agotó River y prepara un show 360° que la confirma como la artista argentina más potente del momento.

Lo más visto