El Círculo Rojo piensa en “post Milei” en medio de la corrida

La corrida cambiaria, la pérdida de centralidad política y el derrumbe del consumo dejaron al gobierno libertario sin piso. Empresarios y jueces ya piensan en el “día después”.

Política21/09/2025
NOTA

El poder económico ya da por cerrada la aventura libertaria

 

Milei se aferra a Trump como salvación, pero el Círculo Rojo lo lee como un Macri recargado, sin crédito ni tiempo.

El gobierno de Javier Milei enfrenta la tormenta perfecta: corrida cambiaria, recesión brutal, desplome del consumo, desconfianza total en la City y un gabinete agotado de explicar lo inexplicable. 

 

El Círculo Rojo, esa cofradía de CEOs, jueces y dueños de medios, ya sacó su propio veredicto: Milei “es Macri”, pero en fast-forward. Al ex presidente le llevó casi tres años llegar al punto de no retorno; al libertario apenas le alcanzaron 19 meses.

 

La postal más clara fue la semana pasada en la Bolsa de Cereales. Mientras Guillermo Francos, con gesto de seminarista arrepentido, pedía indulgencia por “los errores cometidos”, Axel Kicillof y Maximiliano Pullaro se robaban selfies y murmullos. 

 

El jefe de Gabinete bajó del escenario como quien baja a un vestuario vacío: nadie esperaba el entretiempo, todos estaban ya pensando en el pospartido.

 

En ese mismo clima circularon hipótesis de transición que rozan lo absurdo, como ubicar a Juan Schiaretti en la presidencia de Diputados para “ordenar la salida”. No importa lo impracticable de la idea: lo que cuenta es que ya se habla del reemplazo, no de la continuidad. Y cuando el poder económico empieza a pensar alternativas, el resto es trámite.

 

El mercado huele sangre

 

La lógica del mercado es despiadada: cuando la política se queda sin credibilidad, las matemáticas de la corrida hacen el resto. Luis “Toto” Caputo, con su chaleco de millonarios importado de Sun Valley, dilapidó en menos de dos años reservas que a Macri le duraron casi un mandato. 

 

En reuniones privadas admite lo que niega en público: el margen para contener la sangría es de apenas 4.800 millones de dólares. Y en una sola semana se fueron 1.100. A ese ritmo, el “game over” está más cerca de lo que sugiere cualquier comunicado oficial.

 

Mientras tanto, las alimenticias ya hacen sus cuentas con un dólar a 1.800 o 2.000 pesos para 2026. Lo dicen sin rubor: el presupuesto oficial es un dibujo renacentista firmado por un Da Vinci del Excel. 

 

En paralelo, las ventas se desploman hasta en la polenta, ese clásico de la mesa pobre. Cuando hasta la polenta deja de rotar, no es coyuntura: es modelo.

 

La UIA ya avisa que la devaluación “no es una hipótesis, ya está pasando”. La inflación sigue trepando, el salario se pulveriza, y 115 mil puestos registrados se borraron del mapa en pocos meses, sobre todo en construcción e industria. La utopía libertaria se volvió páramo: ni obra pública, ni consumo, ni crédito. Un laboratorio perfecto para que el Círculo Rojo huela cadáver.

 

A diferencia de 2018, cuando Macri todavía conservaba cierta cuota de confianza, Milei ya no la tiene. Ni los bancos, ni la industria, ni el agro creen que pueda revertir el escenario. 

 

El ala política del gobierno se resume en Francos, un hombre que hace rato dejó de convencer a los suyos y ahora repite letanías de supervivencia. Martín Menem, presidente de Diputados, es una figura decorativa. Karina Milei concentra la rosca interna, pero no logra proyectar liderazgo más allá de los pasillos de la Rosada.

 

Los jueces también olfatean debilidad. Tribunales y Comodoro Py se mueven al ritmo del poder, y si hasta ahora mantuvieron un compás de espera, el tono cambió: Milei ya no aparece como futuro, sino como un interludio. En la política argentina, esa percepción es letal.

 

La apuesta imposible

 

El Círculo Rojo, que nunca pierde la brújula de la gobernabilidad, avanza con cautela. Nadie quiere ser el primero en firmar la esquela, pero todos saben que el velorio ya empezó. 

 

Lo muestran los almuerzos discretos, los encuentros en Puerto Madero y hasta las invitaciones selectivas: donde antes había expectativa por escuchar al Presidente, ahora el interés se vuelca hacia quienes podrían administrar la transición. Kicillof y Pullaro, con estilos y bases distintas, se llevan la atención porque son vistos como los únicos que tienen algún futuro electoral concreto.

 

Frente al abismo, Milei repite el gesto de sus años de arquero: pone a todo el equipo debajo del arco y reza por el travesaño salvador. Esta vez, el milagro se llama Donald Trump. 

 

La jugada es grotesca: pedirle a un expresidente en plena crisis política interna que le tire un salvavidas de 10 mil millones de dólares. El Tesoro de Estados Unidos podría habilitar un swap exprés, pero ni siquiera eso garantiza nada. Como admitió un empresario de la UIA, “aunque le pongan un caño directo con dólares, lo van a correr igual: lo que falta es confianza”.

El timing es cruel. Mientras Milei viaja a Nueva York a recibir un premio del Atlantic Council (sí, le dan un galardón a un presidente que no puede sostener el precio del pan), en Buenos Aires una misión del FMI escucha a sindicalistas y ex ministros para entender cómo se salió de control el experimento libertario. Una postal idéntica al final de Macri: los técnicos no miran al Gobierno, buscan referencias afuera.

 

El veredicto del Círculo Rojo es claro: Milei ya no es el futuro, es un problema de transición. La pregunta que circula en las sobremesas empresarias no es “si” habrá una megadevaluación, sino “cuándo” y “quién la va a administrar después”. Como buen arquero, el Presidente puede estirar la volada para la foto, pero la pelota ya entró. Y el árbitro, que en la Argentina suele llamarse “mercado”, ya pitó el final.

 

El Círculo Rojo percibe a Milei como “Macri 2019”, pero dos años antes: un gobierno sin centralidad política ni credibilidad económica.

Empresarios y jueces ya piensan en el día después, mientras Milei apuesta todo a Trump y el FMI para evitar la megadevaluación inevitable.

 

Te puede interesar
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

NOTA

Milei rompió con Macri: no pagará por lo que puede tener gratis

Política02/11/2025

Con su victoria legislativa y el auxilio norteamericano de su lado, Javier Milei cerró la billetera política y dejó a Mauricio Macri sin espacio. Empoderado por los votos y la devoción interna, desarmó la Jefatura de Gabinete, licuó al macrismo y blindó el triángulo de hierro con Karina y Caputo.

Lo más visto
NOTA

El cometa 3I/ATLAS pasa y “no pasa nada”, solo maravilla

Cultura 05/11/2025

El 31 de octubre, mientras muchos buscaban aliens o señales misteriosas, un cometa real y antiquísimo cruzó el cielo. No trajo apocalipsis ni conspiraciones: trajo preguntas. El 3I/ATLAS viene de otro sistema estelar, viaja a más de 200.000 kilómetros por hora y nos recuerda lo asombroso.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.