Petri llega al Ministerio de Defensa de Milei y se fortalece la alianza con Patricia Bullrich

Es considerado un “halcón” dentro de Juntos para el Cambio. Sin embargo, representa mucho más. Su presencia implica que el acuerdo con Bullrich se fortalece en desmedro de Macri. Sus ideas son de “línea dura”.

Política05/12/2023
multimedia.miniatura.8db4d935a994cace.bHVpcy1wZXRyaWpwZ19taW5pYXR1cmEud2VicA==

El dirigente radical mendocino Luis Petri, designado por el electo mandatario Javier Milei como el próximo ministro de Defensa, tiene 46 años, fue diputado nacional durante ocho años y en las últimas elecciones nacionales integró la fórmula presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) como candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich, junto a quien formaba parte de los "halcones" de esa alianza.

 

 

 

Petri también había competido este año como precandidato a gobernador en los comicios internos del frente Cambia Mendoza, una coalición que representa a JxC en el distrito cuyano, pero apenas sumó el 17,4% de los votos y resultó derrotado ante Alfredo Cornejo, que estará al frente del Poder Ejecutivo provincial por segunda vez en su trayectoria.

 

 

 

Como diputado nacional, Petri presidió la Comisión de Seguridad Interior, desde donde impulsó distintos proyectos.

 

 

 

Uno de ellos, que no prosperó, fue la llamada "Ley Chocobar" con la que procuró modificar el artículo 34 del Código Penal para establecer una "presunción legal" que otorgue "seguridad jurídica" a los integrantes de las fuerzas de seguridad cuando se encuentren ante un ilícito fuera de su hora de servicio.

 

 

 

Además, planteó una iniciativa para bajar la edad de imputabilidad a 14 años, otra con el objetivo de validar el uso de las armas no letales por efectivos de las fuerzas de seguridad, además de otra en favor de prohibir que las personas detenidas en prisiones puedan acceder a teléfonos celulares.

 

 

 

En 2020, Petri votó en contra de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y centró su exposición en el debate en que la normativa era "una decisión arbitraria e inconstitucional".

 

 

 

Tras finalizar en tercer lugar en los comicios nacionales del 22 de octubre último, Petri acompañó a Patricia Bullrich en una conferencia de prensa en la que anunciaron su respaldo político a Milei para enfrentar en el balotaje a la fórmula de Unión por la Patria (UxP) compuesta por Sergio Massa y Agustín Rossi.

 

 

 

"Hoy creemos que hay que unir fuerzas para un objetivo superior. Como dijo San Martín, 'cuando la patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla'", expresaron Bullrich y Petri al confirmar su aval a la postulación de Milei.

 

 

 

Durante la campaña electoral, sin embargo, Petri había cuestionado algunas propuestas del electo presidente, entre ellas "la venta libre de órganos, la desregulación del mercado de armas, la posibilidad gratuita de contaminar los ríos o militarizar el servicio penitenciario".

 

 

 

"Cuestiono sus posiciones. Muchas de ellas son peligrosas por las consecuencias que pueden tener para la Argentina", agregó en su momento el exlegislador mendocino en declaraciones a CNN Radio.

 

 

 

Por el respaldo expresado a Milei en los días previos al balotaje, dirigentes del radicalismo pidieron su expulsión "inmediata" del partido.

 

 

 

Antes de eso, durante el debate televisivo que protagonizó con los restantes candidatos a vicepresidente que superaron la instancia de las PASO, Petri había opinado que "no hay nada más revolucionario y efectivo que el orden para este momento que afronta el país".

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Lo más visto
NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.