Tres detenidos por un crimen con sello narco en Varela

La Policía detuvo a tres hombres acusados de matar a Rodrigo “Paraguayo” Sánchez, de 25 años, hallado con dos tiros en un descampado en julio de 2024. La víctima había salido a comprar droga y nunca volvió. La causa avanza entre el silencio del barrio, los códigos del narcomenudeo y la lentitud de la justicia.

Policiales20/10/2025
NOTA DETENIDOS

La muerte de “Paraguayo” Sánchez

 

Era una tarde helada de julio cuando un grupo de vecinos de Florencio Varela vio algo tirado entre los yuyos. No era basura. Era un pibe joven, flaco, sin zapatillas, con un agujero en el cráneo y otro en el pie. Se llamaba Rodrigo Ismael Sánchez, aunque todos en el barrio le decían Paraguayo. Tenía 25 años.

Los que lo conocían dicen que era tranquilo, que hacía changas y que a veces se perdía unos días cuando caía en la mala. Esa tarde había salido de su casa para “comprar algo”, según contaron los padres. Lo encontraron los vecinos, no la policía. Lo llevaron al hospital, donde murió sin decir una palabra.

 

Una investigación de pasillos

La investigación empezó en silencio, sin cámaras ni titulares. La Subdelegación Departamental de Investigaciones (SDDI) de Varela empezó a seguir pistas que los del barrio preferían no repetir. Entre los nombres que se cruzaban siempre aparecían los mismos: los hermanos Bustos. Tres tipos conocidos, con prontuario y fama de manejar una de las bocas más activas de la zona. Los policías le pusieron nombre a los apodos: David Emanuel, Marcelo Fabián y Norberto Darío Bustos, todos entre 29 y 34 años. A ellos se sumaba otro, Nata, todavía prófugo. Después de varios meses de tareas encubiertas, escuchas y un expediente que se fue llenando de declaraciones anónimas, la fiscalía pidió los allanamientos.

El 12 de octubre de 2025, la DDI Quilmes irrumpió en tres casas de Varela y se los llevó detenidos. Los tres cayeron sin resistencia. A esa hora, el barrio estaba mudo. Nadie vio, nadie oyó, nadie sabe.

 

El crimen y el contexto

El expediente los imputa por “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”. La fiscalía cree que se trató de un ajuste de cuentas narco, una deuda menor dentro del engranaje del menudeo que terminó en ejecución. Nada cinematográfico: apenas un mensaje de advertencia para que los demás entiendan quién manda.

En los barrios del sur del conurbano, estas muertes no sorprenden. Se repiten en silencio. Jóvenes sin trabajo estable, con consumos problemáticos y redes de contención rotas, atrapados entre la calle, la droga y la falta de horizonte. No hay mafias internacionales: hay circuitos de miseria organizados.

La justicia, en tanto, avanza con la lentitud que la caracteriza. La UFI N°1 de Florencio Varela lleva la causa junto al Juzgado de Garantías N°5, mientras se busca a Nata, el cuarto implicado. La familia de Rodrigo espera una condena, aunque ya aprendió que los tiempos judiciales no son los del dolor.

La otra cara del conurbano

Detrás del caso Sánchez se esconde una postal conocida: el territorio como campo de disputa, donde el Estado llega tarde y los códigos paralelos llenan el vacío. Cada muerte es una línea más en una historia repetida: chicos sin oportunidades, vecinos que bajan la mirada y bandas que crecen al ritmo del abandono.

Los tres hermanos Bustos están presos. Nata sigue prófugo. La familia de “Paraguayo” prende una vela cada mes, en el mismo descampado donde lo encontraron. Y mientras el expediente duerme en un juzgado, en el barrio todavía se escucha el eco de una pregunta que nadie contesta: ¿cuántos muertos más hacen falta para que la justicia llegue antes que la bala?

 

Te puede interesar
NOTA 002

Lomas de Zamora: prisión perpetua por matar a su abuela

Policiales15/10/2025

El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Lomas de Zamora sentenció a Cristian Eduardo Robledo, de 24 años, a la pena máxima por el homicidio de su abuela, Norma Guevara, y las graves lesiones a su prima de 11 años. Podrá pedir una libertad limitada cuando cumpla 59 años.

Lo más visto
NOTA 1

Argentina en rojo: hogares a crédito y tasas que los hunden

Actualidad19/10/2025

El crédito ya no impulsa consumo: sostiene la supervivencia. Nueve de cada diez hogares argentinos están endeudados y más de la mitad destina entre el 40 % y el 60 % del salario a pagar cuotas. La liberación de tasas y el ajuste monetario del plan Caputo provocaron una asfixia que paga la casta: clase media y trabajadora.

Brown1

Juegos Bonaerenses: Cascallares felicitó a los Representantes Brownianos que hicieron historia en Mar del Plata

Región20/10/2025

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, felicitó a los 323 deportistas, artistas y al equipo de profesores que representaron a nuestro distrito en la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025, logrando un histórico segundo puesto en el podio general de la competencia, con un total de 61 medallas: 36 de oro, 16 de plata y 9 de bronce, y ubicándose por encima de distritos como La Matanza, Lomas de Zamora y Quilmes.

NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.