Tensión cambiaria: el dólar volvió a superar los $1.500

El Banco Central vendió divisas para contener la suba mientras el mercado reacciona a un nuevo mensaje del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent. Analistas advierten sobre mayor presión cambiaria en los días previos a las elecciones.

Actualidad22/10/2025
vvvvvvv

El mercado cambiario volvió a encender las alarmas este martes, cuando el dólar mayorista superó los $1.490 y tocó el techo de la banda de flotación, en medio de una creciente demanda de cobertura y la cercanía de las elecciones legislativas. La divisa norteamericana subió casi 1% en una sola jornada, impulsada por la dolarización de carteras y la desconfianza sobre el rumbo económico.

 

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.490,31, con una suba de $12,92 respecto del lunes. En el segmento minorista, el dólar oficial se vendió a $1.515, su valor nominal más alto desde la instauración del esquema de bandas. Para evitar una escalada mayor, el Banco Central (BCRA) intervino en el mercado con ventas por 45,5 millones de dólares, en una operación que recordó a las fuertes intervenciones de fines de septiembre, cuando la autoridad monetaria había colocado más de 1.100 millones en apenas tres días.

 

Las cotizaciones financieras también se movieron al alza: el dólar MEP subió 2,5% y cerró en $1.591, mientras que el contado con liquidación (CCL) avanzó 2,4% hasta los $1.607, en ambos casos alcanzando nuevos máximos históricos. En el mercado paralelo, el “blue” se negoció a $1.545, $40 por encima de la rueda anterior.

 

La suba se produjo luego de un nuevo mensaje del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien ratificó el respaldo de Washington al programa de reformas del presidente Javier Milei. “No queremos otro Estado fallido en América Latina. Una Argentina fuerte y estable es de interés estratégico para Estados Unidos”, expresó. El Gobierno nacional buscó capitalizar ese apoyo con el anuncio de un swap de libre disponibilidad por US$ 20.000 millones y la reactivación de un plan de recompra de deuda.

 

Sin embargo, las señales no alcanzaron para calmar al mercado. El operador Gustavo Quintana advirtió que “la demanda por cobertura sigue siendo dominante y presiona sobre la cotización, lo que llevó al mayorista al límite superior de la banda”. En la misma línea, el analista Christian Buteler sostuvo que “a pocos días de las elecciones, la dolarización será inevitable. No es un problema de confianza, sino de precios y expectativas”.

 

Desde abril, el esquema cambiario acordado con el Fondo Monetario Internacional establece un rango que hoy va de $938,33 a $1.491,07, con ajustes mensuales del 1%. Aunque el Ministerio de Economía insiste en que no habrá cambios de política después del 26 de octubre, en la City crece la percepción de que “algún tipo de modificación será inevitable”, según operadores del mercado.

 

La tensión también alcanzó al segmento financiero: los bonos soberanos en dólares cayeron hasta 3,4%, el riesgo país subió a 1.048 puntos básicos —uno de los niveles más altos de la región— y la Bolsa porteña cerró con un avance moderado del 1,2%, sostenido por el rebote de acciones energéticas.

 

Con las elecciones cada vez más cerca, la cotización del dólar se consolidó por encima de los $1.500 y el Banco Central enfrenta el dilema de mantener la estabilidad o permitir una mayor corrección. En los despachos oficiales confían en que la calma durará hasta los comicios, pero el mercado no parece tan seguro: las próximas ruedas serán clave para saber si el Gobierno puede mantener la contención sin agotar las reservas.

 

 

Te puede interesar
p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.

Lo más visto
NOTA

Escándalo por el edil libertario que disparó a su pareja

Política20/10/2025

Ignacio “Nacho” Contreras, empresario lácteo y primer candidato de La Libertad Avanza en San Vicente, fue detenido por disparar dos veces a su pareja de 24 años. El dirigente que se jactaba de “defender la libertad y el esfuerzo” ahora espera imputación por tentativa de homicidio. Silencio desde La Libertad Avanza.

NOTA 2

Brutal ataque a un carpincho en country de Canning

Región20/10/2025

Tres hombres que trabajaban para una empresa tercerizada en el country Lares fueron filmados mientras golpeaban brutalmente a un carpincho. Vecinos del propio barrio denunciaron el hecho y lograron que interviniera el Municipio de Ezeiza.

NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

NOTA 2

Se cayó la nube: el colapso de Amazon sacudió al mundo

Actualidad21/10/2025

Una falla en los servidores de Amazon Web Services paralizó durante horas a miles de servicios en todo el planeta, desde Mercado Pago y Ualá hasta ChatGPT y Canva. El incidente reveló una verdad incómoda: buena parte de la economía mundial depende de unos pocos centros de datos.