Los votos se verán por provincia y abortan “maquillaje” de LLA

La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados provisorios se publiquen por distrito. Fin del “score global” que favorecía a La Libertad Avanza por competir con un mismo sello en los 24 distritos. Vuelve el mapa real: bancas se ganan en provincias, no en Twitter.

Actualidad22/10/2025
NOTA 2

La Cámara Electoral deja sin foto global al Gobierno

 

El oficialismo quería mostrar músculo en pantalla completa: un total nacional que licuara derrotas locales detrás de una cifra única, prolija, vendible. La Cámara Nacional Electoral le bajó la persiana. 

 

Por mandato del Código Electoral (arts. 156 y 158), los resultados de las legislativas se cuentan y publican por distrito. Parece técnico; es político. En elecciones de medio término no hay “ganador nacional” por consolidado, hay 24 tableros donde se disputan bancas concretas. La foto completa no existe: existe el mosaico.

 

El intento de la DINE en el simulacro —mostrar la suma por alianzas— era el sueño húmedo del marketing institucional: La Libertad Avanza es la única fuerza con marca homogénea en todo el país, así que el total, aun con tropiezos provinciales, podía regalar una épica de “ola liberal” o, en su defecto, una “derrota digna” con perfume de remontada. Útil para la tribuna, útil para venderle estabilidad a Washington. Pero la Justicia recordó lo obvio: las reglas importan, y el número que vale es el que reparte bancas.

 

Realpolitik pura: el tablero se juega donde duelen los votos, no donde brillan los relatos. En el Senado, cada provincia es reino propio: dos escaños para el primero, uno para el segundo. 

 

En Diputados, el D’Hondt es un reloj de precisión que no entiende de slogans. La aritmética parlamentaria no admite creatividades; las sillas se cuentan de a una. Y cuando la pantalla muestre resultados por provincia, la épica nacional se va a convertir en un inventario de daños: ¿dónde se gana? ¿dónde se pierde? ¿por cuánto?

La oposición (peronismo, radicalismo e izquierda) jugó bien su carta: denunció que el consolidado nacional distorsionaba la lectura y, peor, inducía a proyecciones de bancas que no se asignan así. 

 

La Cámara compró el argumento. Traducción: se acabó el truco de acumular manzanas y naranjas para vender jugo de victoria. Cada fruta vuelve a su cajón.

 

Para el oficialismo, la decisión es doblemente incómoda. Hacia adentro, porque apaga la promesa del “nacional ganamos” que ordenaba la moral militante. Hacia afuera, porque desarma la viñeta de “estamos creciendo en todo el país” que se usa en foros y visitas al Norte. El show del total servía como biombo comunicacional: con un número lo suficientemente grande, la derrota en provincias pesadas se presentaba como “ruido local”. Sin total, lo local vuelve a ser la noticia.

 

También es un mensaje para los gobernadores: el domingo no hay una encuesta sobre Milei, hay 24 exámenes de poder territorial. Lo que valdrá en la negociación del lunes no es el aplauso nacional sino la muñeca provincial.

 

¿Quién puso senadores? ¿Quién retuvo capitales? ¿Quién perdió los medianos que armaban mayoría? Ese es el lenguaje que entienden la obra pública, la coparticipación y la agenda fiscal.

 

El cierre de la Cámara evita otro atajo: hacer propaganda con proyecciones de bancas “nacionales” sobre un consolidado de votos que la ley no reconoce. La frase suena árida, pero su impacto es quirúrgico. Sin ese atajo, el oficialismo sólo podrá festejar aquellas provincias donde realmente meta banca; en el resto, callar o explicar.

 

La réplica del vocero (“el único resultado que importa será el del recambio legislativo”) llega tarde: justamente, eso es lo que la Cámara acaba de blindar. El recambio se define distrito por distrito. El resto es fuegos de artificio. En “Todos los hombres del Presidente” la verdad no aparece en una conferencia: aparece en la planilla. Acá también. 

 

La elección del 26 no ordena sólo el reparto de sillas: ordena el relato que seguirá. 

 

 

Te puede interesar
p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.

Lo más visto
NOTA

Escándalo por el edil libertario que disparó a su pareja

Política20/10/2025

Ignacio “Nacho” Contreras, empresario lácteo y primer candidato de La Libertad Avanza en San Vicente, fue detenido por disparar dos veces a su pareja de 24 años. El dirigente que se jactaba de “defender la libertad y el esfuerzo” ahora espera imputación por tentativa de homicidio. Silencio desde La Libertad Avanza.

NOTA 2

Brutal ataque a un carpincho en country de Canning

Región20/10/2025

Tres hombres que trabajaban para una empresa tercerizada en el country Lares fueron filmados mientras golpeaban brutalmente a un carpincho. Vecinos del propio barrio denunciaron el hecho y lograron que interviniera el Municipio de Ezeiza.

NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

NOTA 2

Se cayó la nube: el colapso de Amazon sacudió al mundo

Actualidad21/10/2025

Una falla en los servidores de Amazon Web Services paralizó durante horas a miles de servicios en todo el planeta, desde Mercado Pago y Ualá hasta ChatGPT y Canva. El incidente reveló una verdad incómoda: buena parte de la economía mundial depende de unos pocos centros de datos.