La tos convulsa ataca en PBA: cae vacunación en Región Sanitaria VI

Cinco bebés fallecieron por coqueluche en la provincia de Buenos Aires. En la Región Sanitaria VI las coberturas vacunales se ubican entre las más bajas del territorio bonaerense. La caída en la inmunización y el avance de discursos antivacunas en redes sociales reabren una preocupación que parecía superada.

Región06/11/2025
NOTA TOS CONVULSA

La escena no es de archivo: una pediatra sosteniendo a un bebé que lucha por recuperar el aire tras un ataque de tos. No se trata de una enfermedad nueva, sino de una vieja conocida: la coqueluche, también llamada tos convulsa. Y volvió con fuerza en el corazón del Conurbano bonaerense.

El último Boletín Epidemiológico de la provincia confirmó 181 casos positivos y cinco muertes en menores de dos años. Cuatro de ellos no tenían vacunación registrada; el quinto no había alcanzado a recibir la protección materna porque su madre no fue inmunizada durante el embarazo. La bacteria Bordetella pertussis, que causa la enfermedad, se transmite fácilmente por vía aérea y puede ser mortal para los recién nacidos.

 

Un rebrote que preocupa y duele

La Región Sanitaria VI —con cabecera en Lomas de Zamora e integrada por Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas y Quilmes— concentra algunos de los índices más bajos de vacunación de toda la provincia. El informe oficial advierte una disminución superior al 5% entre la primera y la cuarta dosis del esquema infantil, lo que revela atrasos o esquemas incompletos en una porción significativa de la población.

“La coqueluche se previene con vacunas. Que tengamos fallecidos en bebés tan pequeños es una tragedia evitable”, subrayó la infectóloga pediátrica Silvia González Ayala. No se trata de falta de recursos: en la mayoría de los casos, las dosis están disponibles en los vacunatorios públicos. El problema pasa por la pérdida de continuidad en los controles, la desinformación y el impacto de ciertos mensajes antivacunas que circulan en redes.

En los barrios del sur, donde la salita barrial, el club o la escuela eran eslabones fundamentales de la cadena de cuidado, la pandemia y el desgaste social dejaron marcas. Muchas madres jóvenes reciben información contradictoria, dudan, postergan. “A veces llegan cuando el bebé ya está con síntomas. Les dijeron que esperen. Pero ese tiempo puede costarles la vida”, explica una enfermera de Florencio Varela.

La coqueluche suele comenzar como un resfrío común, pero evoluciona hacia ataques de tos violentos, vómitos y pausas respiratorias. Los adolescentes y adultos pueden cursarla con síntomas leves y convertirse en transmisores, de ahí la importancia de vacunar también a embarazadas y personal de salud.

El calendario nacional incluye tres dosis en el primer año de vida, refuerzos a los 15-18 meses, a los cinco y a los once años, y una aplicación obligatoria durante cada embarazo. Sin embargo, la provincia detectó coberturas por debajo del 90% en casi todas las regiones del AMBA.

Frente a este escenario, hospitales y municipios del sur bonaerense reactivaron campañas puerta a puerta. En Lomas, Brown y Quilmes los equipos sanitarios recorren barrios con operativos móviles. “No alcanza con decirlo por la tele: hay que ir casa por casa, escuchar, acompañar y volver a construir confianza”, resume una médica del Hospital Gandulfo.

La tos convulsa y el sarampión, dos enfermedades que la vacunación había logrado controlar, reaparecen como señales de alerta. Detrás del rebrote hay un problema que trasciende lo biológico: la erosión del lazo social que sostenía la prevención.

Recomponerlo implica volver a mirar lo comunitario, recuperar la palabra entre vecinas, agentes sanitarios y escuelas. Porque cada dosis aplicada no es solo un acto médico: es un gesto de cuidado colectivo, una decisión que salva vidas. Y en el Conurbano, donde la vida comunitaria siempre se sostuvo con lo poco y lo mucho, esa red de confianza puede volver a ser el mejor antídoto.

 

Te puede interesar
nota

Jóvenes de Varela se plantan contra el acoso escolar

Región06/11/2025

Estudiantes de escuelas secundarias de Florencio Varela participaron de una nueva jornada del programa municipal Contener, donde reflexionaron sobre el bullying y el grooming junto a docentes y familias. El encuentro contó con la presencia del intendente Andrés Watson.

NOTA

La revancha que Miriam Niveyro esperó a puro laburo

Región06/11/2025

La diputada electa por La Libertad Avanza emergió como una de las voces más fuertes del armado bonaerense. Con respaldo a Sebastián Pareja y dardos al círculo digital de Santiago Caputo, Miriam Niveyro marcó su territorio en la interna libertaria y dejó claro que la política se hace con cuerpo, no con tuits.

NOTA

Lanús pone en valor el Bajo Puente Arenas

Región06/11/2025

El intendente Julián Álvarez recorrió los avances de la obra de puesta en valor del Bajo Puente Arenas, en Gerli. Con financiamiento 100% municipal, el proyecto busca transformar un paso vehicular en un punto de encuentro con cancha, skatepark, juegos, luces nuevas y cruces seguros.

Lo más visto
NOTA

Cinco millones de hectáreas bajo agua en el Provincia

Actualidad05/11/2025

La campaña gruesa (soja y maíz) está virtualmente detenida, los caminos rurales se volvieron lodazales y los tambos recorren el triple para sacar la leche. No son terratenientes: son chacareros, cooperativas y pequeñas industrias lácteas que hoy ven perder todo.

NOTA

El cometa 3I/ATLAS pasa y “no pasa nada”, solo maravilla

Cultura 05/11/2025

El 31 de octubre, mientras muchos buscaban aliens o señales misteriosas, un cometa real y antiquísimo cruzó el cielo. No trajo apocalipsis ni conspiraciones: trajo preguntas. El 3I/ATLAS viene de otro sistema estelar, viaja a más de 200.000 kilómetros por hora y nos recuerda lo asombroso.