Bianco: “Las familias se endeudan para llegar a fin de mes”

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, brindaron la habitual conferencia de prensa de los lunes.

Actualidad11/11/2025
NOTA

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, brindó una conferencia de prensa junto al director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, en la que presentaron novedades sobre la situación económica y productiva a nivel nacional y distintas iniciativas del Gobierno bonaerense.

“Estamos viviendo una situación de fuerte recesión económica, de caída de los ingresos, de caída del consumo y de problemas de la gente para llegar a fin de mes. Las familias se terminan endeudando con la tarjeta de crédito, pasan a ser deudores morosos y generan una bola de nieve que ya no saben cómo llevar adelante. Esta situación lamentable se está viviendo en Argentina y obviamente también en nuestra provincia”, señaló el ministro Bianco al repasar distintos indicadores que dan cuenta de la crisis económica a nivel nacional.

Por otra parte, Bianco compartió los datos del escrutinio definitivo de las elecciones del pasado 26 de octubre: “En la provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza obtuvo el 41,4% de los votos y Fuerza Patria el 41,1%. Es decir que nuestra fuerza política perdió solamente por el 0,3% de los votos. Nosotros renovábamos 15 bancas y entraron 16 diputados, por lo tanto, sumamos un diputado en la provincia”.

Por último, el ministro de Gobierno hizo referencia a las inundaciones y anegamientos en la cuenca del río Salado. “En primer lugar, tuvimos un caudal de precipitaciones récord para los últimos 30 años en muchos de esos distritos. Por otra parte, todos los gobiernos desde el año 1997 hasta acá habían participado en la ejecución de obras de dragado del río Salado. Hoy hay una etapa de la obra que está parada por el Gobierno nacional, lo que genera una especie de embudo que impide que baje el agua con el caudal que corresponde”, explicó Bianco y agregó: “En la gestión del gobernador Kicillof fue cuando más kilómetros se dragaron del río Salado. Pero el presidente Javier Milei decidió frenar toda la obra pública y, así, abandonó la tarea en una etapa que no nos permite a nosotros continuar con la siguiente”.

Por su parte, el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, presentó los lineamientos del proyecto de Ley Impositiva 2026 que, destacó, “acompaña a quienes producen y trabajan, reduce la carga sobre los patrimonios medios y reafirma el principio de que paguen más quienes más tienen, para que todas y todos podamos vivir mejor”. En este marco, con la nueva norma se elimina la cuota adicional en los impuestos Inmobiliario Urbano y Rural; en materia de Ingresos Brutos no se incrementan las alícuotas en ninguna actividad y se mantiene el esquema de alícuotas reducidas y alícuotas incrementadas, beneficiando a 46.000 pymes; y con respecto al impuesto Automotor “estamos bajando nominalmente la patente al 75% de las y los propietarios de vehículos. Tres de cada cuatro bonaerenses van a pagar menos que este año, gracias a una reformulación de las tablas que recompone la equidad, protege a los sectores medios y evita que la presión impositiva recaiga desproporcionadamente sobre ellos”, explicó Girard. Asimismo, añadió que en 2026 el impuesto Automotor se pagará en diez cuotas (en lugar de en cinco como hasta ahora), a fin de brindarles a las familias una mayor previsibilidad a la hora de organizar sus economías; la primera de estas cuotas se abonará en marzo. La alícuota mínima será del 1% y la máxima del 4,5%, lo que ubica a la provincia de Buenos Aires entre las jurisdicciones con patente más baja del país.

 

Te puede interesar
NOTA

Textiles y electrodomésticos en crisis: consumo y avance chino

Actualidad11/11/2025

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?

NOTA

La inteligencia artificial vive su fiebre dorada (y su resaca)

Actualidad10/11/2025

Las advertencias sobre una “burbuja de IA” crecen entre banqueros y tecnólogos. Con inversiones que superan los 500 mil millones recuerda a las puntocom. Pero incluso si estalla, la IA no desaparecerá: se volverá invisible, como el WiFi o la electricidad, naturalizada en cada gesto cotidiano.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

JORNADAS DE AUTOCUIDADO 1

Lanús gobierno concretará nuevas jornadas de autocuidado

Región10/11/2025

Lanús Gobierno informa que este miércoles 12 y el jueves 13 de noviembre se realizarán jornadas gratuitas de autocuidado en distintas instituciones del distrito, con la finalidad de que los vecinos y las vecinas adquieran diversas técnicas para que puedan actuar con rapidez y eficacia ante emergencias médicas, en caso de ser necesario.