Memoria en Lomas de Zamora

En una jornada cargada de emoción y memoria, la Escuela Secundaria N° 88 de Banfield adoptó el nombre “Malvinas 1982”. Con la participación del intendente Federico Otermín, veteranos de guerra y la comunidad educativa, el acto reafirmó la importancia de construir identidad y soberanía desde las aulas.

Región12/11/2025
NOTA 2

La Escuela 88 de Banfield ahora se llama “Malvinas 1982”

No todos los días una escuela cambia su nombre. Y cuando lo hace, si ese nombre es “Malvinas 1982”, no se trata solo de una placa nueva en la entrada, sino de una marca profunda en la historia de un barrio. Así fue el acto en la Escuela Secundaria N° 88 de Banfield, donde estudiantes, docentes, veteranos y familias compartieron una jornada de homenaje y reflexión que unió generaciones bajo una misma bandera: la memoria colectiva.

El nuevo nombre no llegó desde un despacho ni de una orden burocrática, sino desde un consenso comunitario. Fueron los propios chicos y chicas quienes propusieron, debatieron y eligieron rendir homenaje a los héroes de la Guerra de Malvinas. Ese gesto, sencillo pero inmenso, hizo que la escuela encontrara una identidad que la trasciende: la de un país que todavía busca sanar sus heridas sin olvidar.

Durante la ceremonia, los veteranos de Lomas de Zamora compartieron sus testimonios. No hubo discursos vacíos ni palabras grandilocuentes: hubo silencio, miradas, emoción. “El nombre es lo más íntimo que tenemos, el punto de partida desde donde construimos nuestra identidad”, dijo el intendente Federico Otermín, en una intervención que acompañó el clima de respeto y afecto del encuentro.

Para Otermín, el acto fue más que un homenaje. Fue también un recordatorio de que la educación puede y debe ser una herramienta de soberanía cotidiana: “Que esta identidad que asumieron les dé fuerza para cuidar el lugar en el que viven y transformarlo con soberanía y con amor”. En ese mensaje hay una clave: las Malvinas no son solo un tema del pasado, sino una brújula ética para pensar el presente.

El intendente participó del evento junto a autoridades escolares, docentes, familias y representantes de los veteranos. La jornada combinó emoción y aprendizaje: una clase viva sobre historia, memoria y ciudadanía. “Malvinas 1982” no es una consigna congelada en el tiempo, sino una palabra que enseña a mirar hacia adelante, desde un territorio que sabe lo que es resistir y reconstruir.

La decisión de la comunidad educativa de la Escuela 88 llega en un contexto social donde la memoria se vuelve también un acto de defensa de lo común. En cada rincón del Conurbano, las escuelas públicas son espacios donde la identidad se construye a fuerza de vínculos, de historias compartidas, de nombres que cobran sentido cuando se dicen en voz alta.

La imposición del nombre “Malvinas 1982” representa más que una formalidad institucional. Es un reconocimiento al valor, la entrega y la memoria de quienes defendieron la soberanía nacional. Pero también, es un modo de reafirmar el rol de la educación pública como guardiana de los valores colectivos.

Porque educar no es solo enseñar a sumar o a conjugar verbos: es aprender a tener memoria. A entender que cada historia local forma parte de una trama mayor que nos sostiene como pueblo.

Cuando el acto terminó, los veteranos se fueron rodeados de abrazos. Los estudiantes, con orgullo, miraban el cartel nuevo que colgaba en la entrada: Escuela Secundaria N° 88 “Malvinas 1982”. En ese gesto, simple y poderoso, quedó resumido todo el sentido de la jornada. La memoria, como la educación, no se impone: se construye entre todos, en el aula, en el barrio y en el corazón de cada comunidad.

 

Te puede interesar
NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.

Lo más visto
NOTA

Vivir a crédito: el país que se financia con la familia y achica clase media

Actualidad12/11/2025

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

NOTA

La carne se dispara y anticipa repunte inflacionario

Actualidad12/11/2025

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.