La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.

Región12/11/2025
NOTA

La lectura, cuando se hace en comunidad, tiene algo de acto político. No porque milite una causa, sino porque teje sentido. Eso ocurre cada vez que una feria del libro se instala en el Conurbano: el libro vuelve a ser lo que siempre fue, una excusa para encontrarse.

Del viernes 14 al domingo 16 de noviembre, de 14 a 21 horas, el Centro Cultural Leonardo Favio (25 de Mayo 131, Lanús Oeste) será sede de una nueva edición de la Feria del Libro de Lanús, organizada por el Municipio bajo el lema “Nos merecemos leer”. La propuesta, con entrada libre y gratuita, ofrecerá charlas, talleres, expocómics, presentaciones de libros y una gran feria de editoriales y librerías locales.

Durante tres jornadas, la cultura local y nacional se mezclará con la voz de autores consagrados y emergentes. El ciclo de charlas destacadas contará con la participación del periodista Daniel Santoro (viernes 14 a las 19), la periodista judicial Irina Hauser (sábado 15 a las 19) y la escritora Mariana Enriquez, referente del género del terror y cronista de la oscuridad urbana (domingo 16 a las 19). Cada uno, con su estilo, abordará la lectura como territorio compartido entre la realidad y la imaginación.

Pero el alma de esta feria no está solo en los nombres que convocan. Está en el entramado que une a librerías independientes, editoriales regionales y escritores de la zona sur. Entre los stands se podrán encontrar sellos como Sudestada, Cronopio Azul, Mágicas Naranjas, Dragones de Papel, Tren Nocturno, Mil Campanas y Azucena, junto con talleres abiertos para todas las edades.

La programación también incluirá una expocómic, muestras temáticas como “Mundos Fantásticos”, “Mercat Medieval” y “Mundo de Harry Potter”, y un abanico de actividades pensadas para recorrer la lectura desde la experiencia, no desde la solemnidad.

Los más chicos podrán participar en talleres de escritura y dibujo; los adultos, en charlas con autores locales y presentaciones de libros que rescatan la historia barrial. El cronograma es tan diverso como el público que suele llenar las salas del Favio: vecinos que se acercan con curiosidad, docentes, artistas, estudiantes y familias que hacen del paseo una tradición.

La Feria del Libro de Lanús se consolida así como un espacio de encuentro comunitario y de identidad cultural. No es una postal de centro cultural ni una vidriera institucional. Es, sobre todo, una apuesta al acceso a la lectura en un contexto donde los libros se encarecen y el tiempo libre se reduce. “Nos merecemos leer” no es solo un lema: es una declaración de derechos.

Detrás de cada feria hay políticas culturales que sostienen el circuito local del libro, impulsando a quienes editan, ilustran, traducen o gestionan espacios de lectura. Y eso, en una ciudad como Lanús, tiene un valor profundo: rescata la idea de que la cultura no se concentra en los centros, sino que florece en los barrios, entre bibliotecas populares y clubes culturales.

La lectura, cuando se vuelve acto colectivo, funciona como un espejo donde el territorio se reconoce. Cada presentación de libro, cada conversación entre autor y lector, es un gesto de resistencia frente al olvido.

Cuando el último día, el domingo 16, Mariana Enriquez cierre la feria con su voz entre lo real y lo fantástico, no será el final sino la reafirmación de algo más simple y vital: leer sigue siendo una manera de pertenecer.

Porque en Lanús, como en toda la zona sur, la cultura no se compra: se comparte. Y esta feria, año tras año, demuestra que leer juntos también es una forma de hacer comunidad.

Te puede interesar
NOTA 2

Memoria en Lomas de Zamora

Región12/11/2025

En una jornada cargada de emoción y memoria, la Escuela Secundaria N° 88 de Banfield adoptó el nombre “Malvinas 1982”. Con la participación del intendente Federico Otermín, veteranos de guerra y la comunidad educativa, el acto reafirmó la importancia de construir identidad y soberanía desde las aulas.

Lo más visto
NOTA

Vivir a crédito: el país que se financia con la familia y achica clase media

Actualidad12/11/2025

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

NOTA

La carne se dispara y anticipa repunte inflacionario

Actualidad12/11/2025

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.