Advierten por un fuerte salto en la inflación semanal de los alimentos

El índice acumula incrementos del 27% en lo que va de diciembre. Cuáles son los rubros que registraron los mayores aumentos en lo que va de este mes.

Actualidad23/12/2023
720x405_108889_20230425061511

Las verduras alcanzaron una suba semanal del 18,6%.

 

La inflación semanal de los alimentos registró un fuerte aumento. Durante diciembre, el índice alcanza subas del 27%. “Carnes continuó con alzas sensibles explicando el 41% de la variación semanal. En lo que va del mes acumula un incremento del 32%”, destacó un informe privado.

 

En el desagregado por rubro, la mayor variación la tuvieron las verduras, que anotaron 18,6% de suba, seguidas por las carnes con 15,3%, las frutas (15,3%), los aceites (14,4%) y los panificados (11,5%). Todos por encima del promedio semanal del 11,5%.

 

Mientras que a nivel de incidencia, las carnes explicaron el 4,75% del incremento promedio semanal por el mayor peso que tienen en el consumo. Por debajo quedaron los productos de panificación, cereales y pastas (1,71%), verduras (1,5%), lácteos y huevos (1,19%) y comidas listas para llevar (0,88%).

 

“El porcentaje de productos con aumentos semanales continúo elevado en 49%. Implícitamente equivale a que cada bien ajusta dos veces al mes”, una cifra inferior al pico que se registró a mediados de septiembre con el 69,1%.

 

Desde la perspectiva mensual, la inflación acumulada en las últimas cuatro semanas trepó a 31,2%, “dejando una arrastre importante para las próximas semanas”, alertó el informe publicado por la consultora LCG.

 

La carne presentó un incremento semanal del 15,3%, según el informe de una consultora privada.

 

Aquí, las subas son generalizadas en todos los productos, pero carnes explica por sí sola tercio de la inflación mensual. Bebidas acumula 28,3% en las últimas cuatro semanas seguida por lácteos y huevos (26,8%), aceites (26,5%), panificados (24,3%) y azúcar (22,4%), todas por encima del promedio mensual (21%).

 

 

Con estos números, LCG tiene proyectada una inflación general de 28% para diciembre. “Si se sostiene este ritmo de las últimas semanas en alimentos y sumamos los aumentos que se dieron en combustibles, o los anunciados de prepagas, educación y telefonía, nos deja una base de 15% sólo compuesta de estos bienes y servicios”, consideró Florencia Iragui, economista de esa consultora.

 

En este escenario de aceleración inflacionaria, varias consultoras privadas recalcularon sus estimaciones de inflación para diciembre situándola en torno al 25% o 30%, con el rubro alimentos subiendo por encima del promedio. Según las proyecciones, este sector acumuló 34,7% en los últimos 30 días.

Por su parte, Ecolatina publicó un informe en el que sostiene que la corrección de precios relativos acentuará la aceleración de la dinámica inflacionaria que se observa desde mediados de octubre, tras la devaluación y el fin de los acuerdos de precios.

 

En su informe, la consultora señaló que en la primera quincena de diciembre la inflación en el Gran Buenos Aires se ubicó en 18,1% respecto al mismo período de noviembre. Asimismo, se prevé una aceleración adicional para la segunda mitad del mes, lo que llevaría la inflación mensual a la zona del 25% y dejaría un “efecto arrastre” negativo de cara a enero.

 

Para el Gobierno, el mecanismo para revertir esta dinámica comprende las siguientes acciones: eliminar la inflación reprimida a través de la corrección de precios relativos, alcanzar el equilibrio fiscal, frenar la emisión para asistir al fisco, resolver el excedente de pesos en la economía, reducir las expectativas de devaluación y la brecha cambiaria y la recomposición de las reservas

Te puede interesar
NOTA MILEI

El “Leviatán libertario”: ¿caída anunciada o cisne negro?

Actualidad15/07/2025

El proyecto de Javier Milei representa una paradoja histórica en la política argentina contemporánea. Electo como outsider libertario, su praxis refuerza una concentración vertical del poder en el Estado que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina vive hoy bajo un experimento de gobernabilidad de alto riesgo.

libro nicolas russo

Russo presentó su libro sobre su historia como dirigente

Actualidad14/07/2025

Acompañado por el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio “Chiqui” Tapia; el entrenador Miguel Ángel Russo; el presidente del Granate y actual diputado provincial por el Frente de Todos, Nicolás Russo, presentó su libro “Lanús, un sueño hecho realidad”, una obra que recorre sus 33 años como dirigente deportivo.

NOTA CANCER

Niños y jóvenes con cáncer, sin Estado

Actualidad14/07/2025

El Gobierno redujo un tercio el presupuesto para pacientes oncológicos pediátricos y no ejecutó ni un peso del fondo previsto. La atención se vacía, las familias quedan solas, y la política se desentiende.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

Lo más visto
NOTA 1 MILEI

Milei polarizado a puro veto, a todo o nada

Política14/07/2025

El Presidente endurece su estrategia: rechaza todo proyecto que no emane de su propio núcleo de poder, incluso los impulsados por las 24 provincias. La Casa Rosada se atrinchera en el veto como única forma de disciplina política, tensando al extremo su vínculo con gobernadores, aliados y hasta funcionarios de su gabinete.

nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.

NOTA 002

Provincia lanzó Mi PBA: trámites, educación y cultura

Región15/07/2025

El gobierno provincial presentó la aplicación Mi PBA, que integra servicios estatales y permite desde sacar turnos hasta acceder a libretas escolares. También anunciaron el ciclo Vacaciones Divertidas y entregarán más de 300 mil libros sobre Memoria y Ciencias.