Milei se mostró optimista: "Las mejoras se van a ver en 15 años"

El presidente Javier Milei sostuvo que dos tercios de la mejora económica se verán en los primeros 15 años. El liberal además habló de la posibilidad de que el Congreso rechace el mega Decreto de Necesidad y Urgencia y la ley ómnibus.

Política04/01/2024
multimedia.normal.95862479d2a2c02f.MTIwMHg2NzVfY21zdjJfMTBmNWRiMDYtNDRmYS01MDlfbm9ybWFsLndlYnA=

El presidente Javier Milei sostuvo que dos tercios de la mejora económica se verán en los primeros 15 años. El liberal además habló de la posibilidad de que el Congreso rechace el mega Decreto de Necesidad y Urgencia y la ley ómnibus. La extraña explicación del motivo que llevó a recibir a una influencer durante una hora el miércoles.

 

En una entrevista en Radio Delta, el periodista Mauro Federico le comentó al presidente que muchas personas "están sufriendo" por los aumentos de precios y el ajuste en la economía. Luego le reprochó que haya dicho que las mejoras estructurales se verán en 45 años debido a que muchos argentinos no llegarán a vivirlo. "Pero te tengo una buena noticia, en los procesos de convergencia, dos tercios de las mejoras se ven en los primeros 15 años", respondió Milei.

 

Luego Federico le preguntó si tiene conciencia del padecimiento de los argentinos en las primeras semanas de su gestión. "Nosotros tenemos conciencia de eso. El problema es que no hacer nada o seguir haciendo lo que veníamos haciendo es infinitamente peor. Entonces yo no quiero una Argentina con el 98% de pobres y la mitad de indigentes. Estamos trabajando a brazo partido para evitar la crisis y lo estamos logrando", afirmó Milei.

 

En la entrevista, el mandatario fue consultado sobre la situación del país y afirmó que “trabajan a brazo partido para evitar la crisis y salir adelante” y se mostró confiando de que “lo estamos logrando”.

 

En este marco, se mostró despreocupado por el posible rechazo del Congreso y la Justicia al DNU y la ley Ómnibus y sostuvo que “el partido tiene 90 minutos” por lo tanto “no termina hasta el pitazo final". Y cerró: “Estamos confiados de que todo va a salir adelante”.

 

 En otro orden de la entrevista, Milei detalló que tiene un mecanismo para “aumentar su productividad”. “Yo tengo un conjunto de espacios que me permiten pensar en otras cosas y me sacan de la rutina”. “Tengo un momento que es de 11 a 12 que me permiten estar fuera de la caja, estoy pensando en otras cosas que me sacan de la rutina y cuando vuelvo a trabajar vuelvo con más fuerza, es un mecanismo para aumentar mi productividad”, enfatizó.

 

 La entrevista la brindó previo a la reunión de gabinete que comenzó a las 8.30 en la Casa Rosada que tuvo en agenda el análisis de temas de la gestión del gobierno; la puesta en vigencia del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23, que promueve reformas económicas y políticas; y el avance de los proyectos de ley que serán abordados durante el período de sesiones extraordinarias.

 

 El encuentro del presidente Milei con sus ministros se da un día antes de la visita técnica al país que realizará una comitiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), en la que el Gobierno buscará avanzar en la renegociación del acuerdo que la administración anterior suscribió con el organismo multilateral. El jefe de Estado había arribado a las 7.44 a la Casa de Gobierno y 45 minutos después comenzó la reunión con sus ministros y funcionarios.

 

En una entrevista en Radio Delta, el periodista Mauro Federico le comentó al presidente que muchas personas "están sufriendo" por los aumentos de precios y el ajuste en la economía. Luego le reprochó que haya dicho que las mejoras estructurales se verán en 45 años debido a que muchos argentinos no llegarán a vivirlo. "Pero te tengo una buena noticia, en los procesos de convergencia, dos tercios de las mejoras se ven en los primeros 15 años", respondió Milei.

 

Luego Federico le preguntó si tiene conciencia del padecimiento de los argentinos en las primeras semanas de su gestión. "Nosotros tenemos conciencia de eso. El problema es que no hacer nada o seguir haciendo lo que veníamos haciendo es infinitamente peor. Entonces yo no quiero una Argentina con el 98% de pobres y la mitad de indigentes. Estamos trabajando a brazo partido para evitar la crisis y lo estamos logrando", afirmó Milei.

 

En la entrevista, el mandatario fue consultado sobre la situación del país y afirmó que “trabajan a brazo partido para evitar la crisis y salir adelante” y se mostró confiando de que “lo estamos logrando”.

 

En este marco, se mostró despreocupado por el posible rechazo del Congreso y la Justicia al DNU y la ley Ómnibus y sostuvo que “el partido tiene 90 minutos” por lo tanto “no termina hasta el pitazo final". Y cerró: “Estamos confiados de que todo va a salir adelante”.

 

 En otro orden de la entrevista, Milei detalló que tiene un mecanismo para “aumentar su productividad”. “Yo tengo un conjunto de espacios que me permiten pensar en otras cosas y me sacan de la rutina”. “Tengo un momento que es de 11 a 12 que me permiten estar fuera de la caja, estoy pensando en otras cosas que me sacan de la rutina y cuando vuelvo a trabajar vuelvo con más fuerza, es un mecanismo para aumentar mi productividad”, enfatizó.

 

 La entrevista la brindó previo a la reunión de gabinete que comenzó a las 8.30 en la Casa Rosada que tuvo en agenda el análisis de temas de la gestión del gobierno; la puesta en vigencia del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23, que promueve reformas económicas y políticas; y el avance de los proyectos de ley que serán abordados durante el período de sesiones extraordinarias.

 

 El encuentro del presidente Milei con sus ministros se da un día antes de la visita técnica al país que realizará una comitiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), en la que el Gobierno buscará avanzar en la renegociación del acuerdo que la administración anterior suscribió con el organismo multilateral. El jefe de Estado había arribado a las 7.44 a la Casa de Gobierno y 45 minutos después comenzó la reunión con sus ministros y funcionarios.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.