Milei se mostró optimista: "Las mejoras se van a ver en 15 años"

El presidente Javier Milei sostuvo que dos tercios de la mejora económica se verán en los primeros 15 años. El liberal además habló de la posibilidad de que el Congreso rechace el mega Decreto de Necesidad y Urgencia y la ley ómnibus.

Política04/01/2024
multimedia.normal.95862479d2a2c02f.MTIwMHg2NzVfY21zdjJfMTBmNWRiMDYtNDRmYS01MDlfbm9ybWFsLndlYnA=

El presidente Javier Milei sostuvo que dos tercios de la mejora económica se verán en los primeros 15 años. El liberal además habló de la posibilidad de que el Congreso rechace el mega Decreto de Necesidad y Urgencia y la ley ómnibus. La extraña explicación del motivo que llevó a recibir a una influencer durante una hora el miércoles.

 

En una entrevista en Radio Delta, el periodista Mauro Federico le comentó al presidente que muchas personas "están sufriendo" por los aumentos de precios y el ajuste en la economía. Luego le reprochó que haya dicho que las mejoras estructurales se verán en 45 años debido a que muchos argentinos no llegarán a vivirlo. "Pero te tengo una buena noticia, en los procesos de convergencia, dos tercios de las mejoras se ven en los primeros 15 años", respondió Milei.

 

Luego Federico le preguntó si tiene conciencia del padecimiento de los argentinos en las primeras semanas de su gestión. "Nosotros tenemos conciencia de eso. El problema es que no hacer nada o seguir haciendo lo que veníamos haciendo es infinitamente peor. Entonces yo no quiero una Argentina con el 98% de pobres y la mitad de indigentes. Estamos trabajando a brazo partido para evitar la crisis y lo estamos logrando", afirmó Milei.

 

En la entrevista, el mandatario fue consultado sobre la situación del país y afirmó que “trabajan a brazo partido para evitar la crisis y salir adelante” y se mostró confiando de que “lo estamos logrando”.

 

En este marco, se mostró despreocupado por el posible rechazo del Congreso y la Justicia al DNU y la ley Ómnibus y sostuvo que “el partido tiene 90 minutos” por lo tanto “no termina hasta el pitazo final". Y cerró: “Estamos confiados de que todo va a salir adelante”.

 

 En otro orden de la entrevista, Milei detalló que tiene un mecanismo para “aumentar su productividad”. “Yo tengo un conjunto de espacios que me permiten pensar en otras cosas y me sacan de la rutina”. “Tengo un momento que es de 11 a 12 que me permiten estar fuera de la caja, estoy pensando en otras cosas que me sacan de la rutina y cuando vuelvo a trabajar vuelvo con más fuerza, es un mecanismo para aumentar mi productividad”, enfatizó.

 

 La entrevista la brindó previo a la reunión de gabinete que comenzó a las 8.30 en la Casa Rosada que tuvo en agenda el análisis de temas de la gestión del gobierno; la puesta en vigencia del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23, que promueve reformas económicas y políticas; y el avance de los proyectos de ley que serán abordados durante el período de sesiones extraordinarias.

 

 El encuentro del presidente Milei con sus ministros se da un día antes de la visita técnica al país que realizará una comitiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), en la que el Gobierno buscará avanzar en la renegociación del acuerdo que la administración anterior suscribió con el organismo multilateral. El jefe de Estado había arribado a las 7.44 a la Casa de Gobierno y 45 minutos después comenzó la reunión con sus ministros y funcionarios.

 

En una entrevista en Radio Delta, el periodista Mauro Federico le comentó al presidente que muchas personas "están sufriendo" por los aumentos de precios y el ajuste en la economía. Luego le reprochó que haya dicho que las mejoras estructurales se verán en 45 años debido a que muchos argentinos no llegarán a vivirlo. "Pero te tengo una buena noticia, en los procesos de convergencia, dos tercios de las mejoras se ven en los primeros 15 años", respondió Milei.

 

Luego Federico le preguntó si tiene conciencia del padecimiento de los argentinos en las primeras semanas de su gestión. "Nosotros tenemos conciencia de eso. El problema es que no hacer nada o seguir haciendo lo que veníamos haciendo es infinitamente peor. Entonces yo no quiero una Argentina con el 98% de pobres y la mitad de indigentes. Estamos trabajando a brazo partido para evitar la crisis y lo estamos logrando", afirmó Milei.

 

En la entrevista, el mandatario fue consultado sobre la situación del país y afirmó que “trabajan a brazo partido para evitar la crisis y salir adelante” y se mostró confiando de que “lo estamos logrando”.

 

En este marco, se mostró despreocupado por el posible rechazo del Congreso y la Justicia al DNU y la ley Ómnibus y sostuvo que “el partido tiene 90 minutos” por lo tanto “no termina hasta el pitazo final". Y cerró: “Estamos confiados de que todo va a salir adelante”.

 

 En otro orden de la entrevista, Milei detalló que tiene un mecanismo para “aumentar su productividad”. “Yo tengo un conjunto de espacios que me permiten pensar en otras cosas y me sacan de la rutina”. “Tengo un momento que es de 11 a 12 que me permiten estar fuera de la caja, estoy pensando en otras cosas que me sacan de la rutina y cuando vuelvo a trabajar vuelvo con más fuerza, es un mecanismo para aumentar mi productividad”, enfatizó.

 

 La entrevista la brindó previo a la reunión de gabinete que comenzó a las 8.30 en la Casa Rosada que tuvo en agenda el análisis de temas de la gestión del gobierno; la puesta en vigencia del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23, que promueve reformas económicas y políticas; y el avance de los proyectos de ley que serán abordados durante el período de sesiones extraordinarias.

 

 El encuentro del presidente Milei con sus ministros se da un día antes de la visita técnica al país que realizará una comitiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), en la que el Gobierno buscará avanzar en la renegociación del acuerdo que la administración anterior suscribió con el organismo multilateral. El jefe de Estado había arribado a las 7.44 a la Casa de Gobierno y 45 minutos después comenzó la reunión con sus ministros y funcionarios.

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.