González: “Pasan la aspiradora por los bolsillos de la gente”

El economista Daniel González criticó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del gobierno nacional para pagar deuda externa con reservas del Banco Central (BCRA). “Nuevamente contradicen lo que dicen con lo que hacen”, dijo acerca de la medida impulsada por el Presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo.

Política08/01/2024
daniel gonzalez

El economista Daniel González, secretario de Finanzas del PJ de Florencio Varela y asesor de Julio Pereyra criticó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del gobierno nacional para pagar deuda externa con reservas del Banco Central (BCRA). “Nuevamente contradicen lo que dicen con lo que hacen”, dijo acerca de la medida impulsada por el Presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo.

 Además de cuestionar la emisión de letras del Tesoro a cambio de los dólares acumulados en el BCRA –entidad a la que el Jefe de Estado prometió cerrar-, el asesor del diputado nacional Julio Pereyra (UP) reprochó la disposición porque se concretó “a espaldas del Congreso”, “y como se contempla en el artículo 75 de nuestra Constitución Nacional”, lamentó.

 “La medida tiene una forma autoritaria porque otra vez (Milei) le da la espalda al Congreso y a la voluntad popular expresada allí”, explicó González quien recordó que, al contrario de lo dicho en la campaña electoral, “el Presidente sigue emitiendo y utilizando las reservas del BCRA para pagar el mayor endeudamiento de la historia de nuestro país que hicieron el actual ministro Caputo y (Mauricio) Macri”, al tiempo que “el ajuste no lo paga la casta sino los sectores medios y bajos de la población”. “Le están pasando la aspiradora a los bolsillos de la gente”, resumió.

 El viernes último en el Boletín Oficial el Gobierno publicó el DNU 23/24 mediante el cual  ordena al BCRA prestarle al Tesoro Nacional US$ 3.200 millones para el pago de deudas en moneda extranjera. A cambio de las divisas se emiten Letras del Tesoro Intransferibles con vencimiento en 2034.  La medida no implica una disminución de la deuda, sino el cambio de acreedor, privados por el BCRA.

 En declaraciones radiales brindadas en la mañana del lunes, González asimismo, puso en relieve la abrupta caída del poder adquisitivo durante el primer mes de la actual gestión gubernamental, desde la cual “están dejando gente sin trabajo tanto en el sector público como en el privado”.

Te puede interesar
NOTA

Milei empieza a pagar el precio de su show

Política31/07/2025

Cae su imagen, crece el malhumor social y se frena la esperanza en la economía. La última encuesta muestra que el respaldo a Javier Milei se resquebraja, mientras su modelo de confrontación sin resultados empieza a tener costo real.

NOTA ABAJO

Kicillof a Milei: “Sos el camino a la exclusión”

Política31/07/2025

Desde un centro de salud en Miramar, Axel Kicillof volvió a embestir contra el modelo de ajuste de Javier Milei y lo acusó de haber elegido el “camino de la exclusión”. Sin medias tintas, el gobernador asumió lo que ya es evidente: en Argentina, la oposición real se construye desde la provincia de Buenos Aires.

NOTA 1

Twitter no vota: Milei baja al barro del Conurbano

Política31/07/2025

En medio de una interna feroz y un desgaste político inocultable, Javier Milei rompe su propia regla de no pisar territorio y se prepara para recorrer la provincia de Buenos Aires. Quiere salvar a sus candidatos, pero también algo más urgente: su propia autoridad.

NOTA

Caputo raspa la olla con sello libertario

Política30/07/2025

Tras una licitación floja y con tasas altísimas, Luis Caputo oficializó la orden: todos los organismos públicos deberán usar sus excedentes para financiar al Tesoro. En nombre del orden fiscal, el ministro recurre a prácticas que recuerda más a la intervención que a la libertad.

Lo más visto
nota

Watson, el gestor que crece laburando y sin estridencias

Región30/07/2025

Con el 54,3% de imagen positiva, Andrés Watson se posiciona entre los intendentes con mejor reputación del conurbano. Mientras otros gritan, él pavimenta, amplía el cementerio, renueva plazas y escucha a los vecinos. Un estilo sobrio, territorial y eficaz, que gana espacio en la rosca sin necesidad de escándalo.

nota

Bullrich lo llamó abusador, Cúneo le ofreció la Justicia

Política30/07/2025

Mientras la ministra de Seguridad se jacta de haberle cerrado la puerta a Tim Ballard por sus múltiples denuncias de abuso sexual, el ministro de Justicia de Milei le prometía jueces, medios, leyes a medida… y una alfombra roja a su medida. La crisis se agrava y ya no alcanza con mirar para otro lado.

NOTA 1

Twitter no vota: Milei baja al barro del Conurbano

Política31/07/2025

En medio de una interna feroz y un desgaste político inocultable, Javier Milei rompe su propia regla de no pisar territorio y se prepara para recorrer la provincia de Buenos Aires. Quiere salvar a sus candidatos, pero también algo más urgente: su propia autoridad.

NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad31/07/2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.