Kicillof impulsa infraestructura con cooperativas bonaerenses

El Ministerio de Infraestructura bonaerense presentó su plan 2024–2027 ante cooperativas y mutuales. La apuesta: una obra pública participativa, con perspectiva territorial, género y sostenibilidad.

Política31/07/2025
NOTA 2

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires presentó ante representantes de cooperativas y mutuales los lineamientos centrales de su Plan Estratégico de Infraestructura 2024–2027, acompañado por el Plan de Fortalecimiento Institucional. El encuentro —organizado por la Dirección Provincial de Vinculación e Integración Regional— marcó un paso concreto hacia una obra pública con base comunitaria y vocación participativa.

Con la presencia de 33 dirigentas y dirigentes de 16 federaciones, junto a referentes de la Confederación Cooperar, la Confederación Argentina de Mutualidades y el Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), la reunión fue un espacio para alinear agendas, intercambiar saberes y consolidar una política de infraestructura en clave de comunidad organizada.

“La indicación que recibimos de nuestro ministro Gabriel Katopodis, desde el primer día, fue la de profundizar el vínculo con las organizaciones de la producción y el trabajo de nuestra provincia para contribuir a fortalecer el entramado organizacional que caracteriza a Buenos Aires”, expresó Oscar Minteguía, director del área que organizó la jornada.

 

Infraestructura con corazón social

La apertura del evento estuvo a cargo de Cecilia Cardini, subsecretaria de Planificación y Coordinación para el Desarrollo Territorial Sostenible, quien remarcó la importancia de compartir las herramientas estratégicas del ministerio con actores de la economía social. “No hay desarrollo territorial posible si no es con quienes habitan y hacen todos los días el territorio”, sintetizó.

Luego, Julián González Durán, director provincial de Planificación Estratégica, presentó el Plan Estratégico de Infraestructura (PEI), una hoja de ruta que define las prioridades de inversión con el objetivo de garantizar equidad territorial, acceso a servicios esenciales y consolidación del rol del Estado como conductor de la obra pública.

El PEI se complementa con el Plan de Fortalecimiento Institucional, que promueve una gestión con perspectiva transversal en tres ejes: integridad, género y sostenibilidad. Cada uno fue abordado por autoridades provinciales que trazaron líneas de articulación concretas con el universo cooperativo.

Natalia Torres, directora de Integridad y Transparencia, expuso las políticas orientadas a consolidar la confianza institucional y garantizar procesos limpios en cada etapa de la obra. A su turno, Carlos Amánquez, desde la dirección de Planificación y Gestión para el Desarrollo Sostenible, presentó herramientas para que las obras respeten el ambiente y fortalezcan las capacidades locales. Finalmente, María Pía Vallarino, responsable del área de Género y Diversidad, puso en foco la necesidad de una infraestructura que incorpore el enfoque de género no solo como criterio de diseño, sino como práctica habitual del Estado.

Todas las presentaciones buscaron trazar puentes con el sector cooperativo y mutual, reconociendo su capilaridad territorial y su rol estratégico en el desarrollo provincial.

 

Un Estado presente que se construye con otros

El encuentro cerró con un espacio de diálogo horizontal entre autoridades y representantes del sector. Se discutieron mecanismos de articulación, oportunidades de formación conjunta y acciones territoriales con mirada común. Lejos del discurso declamativo, la provincia propone un modelo de gestión donde las cooperativas no son meras proveedoras de servicios, sino protagonistas del desarrollo.

La apuesta no es menor: fortalecer el vínculo entre Estado y organizaciones del trabajo, reconstruir la confianza en lo público y trazar un rumbo con base social para las obras del presente y el futuro. Porque si algo demostró Buenos Aires en estos años, es que el desarrollo no baja desde un Excel: se amasa desde el territorio, con manos concretas y sueños colectivos. 

 

Te puede interesar
NOTA

Milei empieza a pagar el precio de su show

Política31/07/2025

Cae su imagen, crece el malhumor social y se frena la esperanza en la economía. La última encuesta muestra que el respaldo a Javier Milei se resquebraja, mientras su modelo de confrontación sin resultados empieza a tener costo real.

NOTA ABAJO

Kicillof a Milei: “Sos el camino a la exclusión”

Política31/07/2025

Desde un centro de salud en Miramar, Axel Kicillof volvió a embestir contra el modelo de ajuste de Javier Milei y lo acusó de haber elegido el “camino de la exclusión”. Sin medias tintas, el gobernador asumió lo que ya es evidente: en Argentina, la oposición real se construye desde la provincia de Buenos Aires.

NOTA 1

Twitter no vota: Milei baja al barro del Conurbano

Política31/07/2025

En medio de una interna feroz y un desgaste político inocultable, Javier Milei rompe su propia regla de no pisar territorio y se prepara para recorrer la provincia de Buenos Aires. Quiere salvar a sus candidatos, pero también algo más urgente: su propia autoridad.

NOTA

Caputo raspa la olla con sello libertario

Política30/07/2025

Tras una licitación floja y con tasas altísimas, Luis Caputo oficializó la orden: todos los organismos públicos deberán usar sus excedentes para financiar al Tesoro. En nombre del orden fiscal, el ministro recurre a prácticas que recuerda más a la intervención que a la libertad.

Lo más visto
nota

Celulosa Argentina, al borde del colapso

Actualidad31/07/2025

La mayor fabricante de papel del país paralizó sus dos principales plantas y acumula deudas por 130 millones de dólares. Caída de ventas, costos en alza y un modelo económico que asfixia a la industria de base.

NOTA 1

Alerta por arsénico en el agua de 12 provincias

Actualidad31/07/2025

Más de 17 millones de personas consumen agua con niveles de arsénico por encima de lo recomendado. El Consejo Profesional de Química bonaerense declaró el estado de alerta y exige acciones urgentes para garantizar el acceso al agua segura.