Almaceneros advierten que algunas subas llegan a 50%

Desde el golpeado sector advierten que las remarcaciones siguen a la orden del día con fuertes aumentos en algunos productos como el papel higiénico y el café instantáneo. No obstante las ventas aclaran que las ventas cayeron pero no tanto como se esperaba.

Actualidad10/01/2024
ALMACENES

Almaceneros advierten sobre la fuerte remarcación en algunos productos esenciales.

 

Pese a que según algunas mediciones privadas la suba de los precios de artículos esenciales habría entrado en una meseta en la última semana, desde el sector almacenero advierten que las remarcaciones siguen a la orden del día con aumentos de hasta 50% en algunos productos como el papel higiénico y el café instantáneo.

 

Paralelamente, el recorte del consumo que había caracterizado a la primera quincena de diciembre como consecuencia de la suba de los precios, se habría revertido por efecto del repentino bajón turístico provocado por el cambio de decisión de muchas familias que eligieron dar marcha atrás con sus planes vacacionales.

 

Esta situación inédita, que tuvo repercusiones en el nivel de reservas hoteleras e inmobiliarias en las zonas turísticas -que ha caído considerablemente-, es el reflejo del impacto que la crisis está teniendo en los bolsillos argentinos.

 

En este sentido Fernando Savore, presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), señaló que tuvo que reconsiderar su inicial pronóstico de baja de las ventas en un 50% por el éxodo vacacional de enero.

"Hay cosas que llaman la atención y casualmente hoy hice la pregunta en los WhatsApp de los colegas. ¿Cuánto se cayó la venta? Pensaba que la caída de venta iba a estar en un 50%, pero creo que está en un 20%, menos de lo que habíamos pensado", dijo Savore a este diario.

 

Según él, esto está sucediendo porque "mucha gente que históricamente se iba de vacaciones o se tomaba una semanita o lo que podía, esta vez no se fue, se quedó en casa".

 

Frente a este escenario Savore aconsejó "dejar pasar unos días más como para poder evaluar más precisamente esta situación y tomar decisiones comerciales. Porque a veces son situaciones de compra y venta o económicas que nos confunden".

 

En cuanto a los precios de los principales consumos el titular de FABA evaluó que en promedio hubo un incremento del 50%

 

Algunos ejemplos que ilustran las afirmaciones de Savore:

 

- Papel higiénico de 50 mts., de segunda marca, $450 por unidad, con un aumento acumulado del 40/50 por ciento en el último mes.

 

- Café instantáneo 70 grs. $1690 hace un mes, ahora $3100.

 

- Pan lactal primera marca $2200; $1100 si es marca barata.

 

- Tomate en lata $450 (primera marca), triturado en botella $1100.

 

- Arroz largo fino 1 kilo, $1390.

 

- Leche entera $500 (segunda marca) y $780 primera marca.

 

Savore consideró que el llamado "sinceramiento de precios", que ocurrió tras el resultado electoral y que determinó la caída de todos los programas de control de precios significó que al día de hoy los alimentos duplicaran sus valores.

 

"También es cierto que ante esta avalancha de precios la gente comenzó a consumir menos y que en consecuencia muchos productores hoy enfrentan fuertes caídas de ventas y deterioro de la mercadería perecedera. Un proveedor de fiambres acaba de enviarme una lista con descuentos del 10%", señaló Savore.

Te puede interesar
NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

Lo más visto
NOTA UNICA

La higuera de Sarmiento en Adrogué: un legado de historia y educación

Cultura 15/09/2025

En el corazón de Adrogué, donde la historia y la cultura se entrelazan, crece un árbol que es mucho más que un ejemplar botánico. Frente a la Biblioteca Municipal y Popular Esteban Adrogué se alza una higuera que guarda un linaje especial: es descendiente de la higuera original de Doña Paula Albarracín de Sarmiento, aquella que cobijó los primeros pasos educativos de Domingo Faustino Sarmiento en San Juan.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

nota

Comenzó la campaña de vacunación contra el dengue en Provincia

Región16/09/2025

La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.

expo3 (1)

Almirante Brown: llega la ”Expo Universidad 2025” con toda la oferta de Carreras Terciarias y Universitarias de la Región

Región16/09/2025

El Municipio de Almirante Brown informó que llevará adelante el próximo jueves 18 de septiembre una nueva edición de la exposición de educación superior “Futuro Brown”, una iniciativa destinada a estudiantes que estén finalizando sus estudios secundarios para acercarles la oferta académica de universidades e institutos terciarios de la región.