Fernández Garrido: “No se puede seguir aumentando los ingresos públicos a costa de los vecinos”

El concejal del PRO de Almirante Brown alineado a la diputada Florencia Retamoso, Diego Fernández Garrido crítico la creación de nuevas tasas en el distrito y reclamó que haya un programa municipal de reducción de gasto y en la plantilla de funcionarios del organigrama.

Política27/03/2024
locher

En la última sesión del Concejo Deliberante de Almirante Brown, el Bloque del PRO en Almirante Brown votó en contra de las nuevas tasas municipales para financiar la creación del fondo de fortalecimiento de Gestión Ambiental y el Fondo de Mantenimiento de Infraestructura Vial Municipal.

El concejal Diego Fernández Garrido referente de la diputada provincial Florencia Retamozo, criticó la implementación de estos gravámenes por considerar que en este contexto económico argentina afecta los ingresos de los vecinos y aseguró que “con una gran inflación acumulada y por la liberación de precios relativos se produjo una situación de máxima tensión económica que afecta a los brownianos, creemos que con estas tasas se perjudicarán los vecinos y que el Municipio apuesta como toda creatividad para generar dinero menguar aún más los ya flacos bolsillos del ciudadano de Almirante Brown”.

Por su parte, crítico la falta de contraprestación asegurada por parte del gobierno local al momento de cobrar por obras de infraestructura vial como la que es aplicable a la carga de combustible y como en la tasa aplicable a la comercialización de envases no retornables y afines.

 “En este punto creemos que se vulnera un principio de igualdad ante la ley porque existe una discordancia entre los que pagarían la tasa y los que supuestamente tienen el beneficio del arreglo de calles y el que carga combustible en el partido de Almirante Brown, pero no reside en el distrito, esa persona que no reside en el municipio paga el gravamen peor no tiene contraprestación de servicios y no es constitucional”, aseguró Fernández Garrido.

Además con respecto a la norma sobre protección ambiental que grava los materiales como botellas plásticas aseguró que “si bien es correcto castigar la generación de residuos difíciles de reciclar, con una tasa que permita una disposición final sustentable  es fundamental que se estudie dejar de lado dos productos que son vitales para la comunidad y que no deberían estar alcanzados por esta tasa como las botellas de agua mineral o bidones de agua potable ya que muchas familias no tienen agua corriente en barrios postergados y no tienen opciones, es incomprensible que sobre ellos recaigan estos costos”.

En ese mismo término, crítico que la tasa se aplique también “en envases de compra de repelente y otros elementos contra los mosquitos dada la situación sanitaria del dengue que afecta a nuestro distrito y que se hace imperioso reducir los costos a los vecinos por los estragos que está causando”.

Por último, el referente de la diputada Retamozo lamentó que el Municipio “no asuma un programa de reducción de gasto público excesivo manteniendo un organigrama enorme de funcionarios políticos en tiempos donde se debe mostrar austeridad y un claro objetivo de ahorro”.

Te puede interesar
NOTA UNICA GRAY

Gray: “Con La Cámpora y Grabois no vamos ni a la esquina”

Política15/09/2025

Fernando Gray lanzó su candidatura a diputado nacional por Unión Federal y marcó distancia de La Cámpora y Grabois. Con un discurso centrado en el trabajo, los jubilados y la producción, busca interpelar al electorado desencantado y abrir un espacio de raíz fuertemente peronista y apertura a las fuerzas vivas de la comunidad.

NOTA

El ocaso del PRO en la Tercera Sección Electoral

Política15/09/2025

La drástica reducción de representación del partido amarillo en la mayoría de los distritos de la Tercera Sección refleja un síntoma de crisis para la fuerza fundada por Mauricio Macri. Una construcción liberal-republicana que abrazó su suerte a La Libertad Avanza. ¿Podrá resurgir?

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política15/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política14/09/2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Karina es Javier: el talón de Aquiles del Gobierno

Política14/09/2025

Los relevamientos de opinión coinciden: La Libertad Avanza llegará a octubre en caída libre. El Gobierno pasó de proyectar hegemonía a pelear por la supervivencia. Y en medio de la crisis, la interna libertaria blinda a Karina Milei, transformando al presidente en rehén de su propia hermana.

Lo más visto
NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.

NOTA

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política14/09/2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA 2

El auge de los créditos fintech en medio de la recesión

Actualidad14/09/2025

El financiamiento digital creció 68% interanual y llega a uno de cada cuatro usuarios de crédito del sistema. Aunque aún representa apenas el 2% del volumen total, revela un fenómeno de inclusión forzada: jóvenes, mujeres y pymes encuentran en estas plataformas lo que la banca tradicional no les da.

NOTA

La pelea por las universidades promete masiva movilización

Actualidad14/09/2025

El miércoles se votará el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Estudiantes, docentes y rectores preparan una movilización federal frente al Congreso. El Gobierno, lejos de calmar las aguas, denunció a la UBA por repudiar la medida en su web oficial.