Katopodis: “Si Milei cierra la obra pública, Provincia la va a reactivar”

El ministro de Infraestructura bonaerense asegura que la gente no tiene “euforia ni esperanza” por el gobierno de Milei. “Veo preocupación, incertidumbre y angustia”, dijo

Política09/04/2024
NOTA 1 KATOPODIS

Por Joaquín Múgica Díaz

 

Gabriel Katopodis es uno de los dirigentes más pragmáticos del peronismo. De esos que tienen buena relación con todas las terminales que integran la alianza política. 

-Estuvo en las marchas de ATE contra los despidos del sector público. No hay muchos dirigentes de la política que lo hagan. ¿Por qué se está exponiendo de esa forma?

-Porque me parece que hay que estar. Tal vez perdimos en las elecciones por no estar. Es un momento para poner el cuerpo y acompañar. No dejar solos los trabajadores del Estado que fueron despedidos. Es una locura lo que se está haciendo. Seguro que a muchos de los despedidos los formó el Estado. A mí me tocó llegar al ministerio de Obras Públicas el 10 de diciembre del 2019 y le puse orientación. Armé los equipos y definí prioridades. Pero después aproveché y me hice del saber hacer que había en ese ministerio. Los hospitales modulares que hicimos para enfrentar la pandemia, las más de 7000 obras que se hicieron en los cuatro años, las rutas y las 170 obras en universidades nacionales las pude llevar adelante porque había un saber hacer en ese ministerio que a un Estado le cuesta formarlo entre 30 o 40 años.

-Pero en este caso puntual la situación era de conflicto y tensión. Con las fuerzas de seguridad en la puerta.

-La Policía estaba adentro del ministerio de Educación y del Conicet. ¿Qué tiene que hacer la Infantería dentro de un ministerio? En todo caso eso marca la debilidad del Gobierno, que no es capaz de sentarse, dar la cara, explicar y dialogar. Son 10 mil trabajadores y familias, y es la destrucción de las capacidades del Estado. Es una receta vieja limitar las capacidades del Estado y quebrar el rol regulador para que el mercado pueda desarrollar abiertamente sus ambiciones. Los 10 mil trabajadores representan el 0,005% del déficit. No se explica por ahí. Está en discusión otra cosa. No es la plata del déficit.

-¿Hacer funcionar bien el Estado, y que sea práctico y resolutivo, no es parte de las deudas que tiene el peronismo?

-Puede ser una deuda de la sociedad y la democracia. Quiero discutir qué significa que un Estado funcione mejor o que un Estado preste mejor calidad de servicio. Cuando uno mira la región hay un rol del Estado en la capacidad de incorporar a buena parte de su población al sistema educativo. Un Estado que ha cumplido bien su objetivo. 

-Es decir que el Estado está demonizado.

-Como esa te podría nombrar más de 7000 obras, rutas, autopistas y puentes. No hay duda de que hay cosas para mejorar. Y también hay cosas para rescatar. Una universidad pública que creó la vacuna contra el Covid-19 en la Argentina. Tenemos un nivel de desarrollo y conocimiento que es un activo. Es la universidad pública la que permite que un pibe de un barrio rico estudie en el mismo banco que un pibe de un barrio popular. 

-Aumentos en las tarifas de gas, luz y transporte. Devaluacion del 118%. Aumentos en los alimentos, la ropa, los combustibles y las prepagas. Todo en cuatro meses. ¿Se agrandaron los márgenes de tolerancia de la gente? ¿Por qué?

-Yo no le pregunto al empleado público que estaban echando qué opina de Milei. Lo voy a defender más allá de su opinión. A mí lo que me importa es cuidar y defender a buena parte de los argentinos a los que Milei les está jodiendo la vida. 

Lo veo a Axel (Kicillof) articulando solidaridades con el conjunto de los actores que están planteando un modelo diferente. En la provincia de Buenos Aires queremos que pasen cosas diferentes a las que están pasando a nivel nacional. Y por eso hacemos cosas diferentes y priorizamos cosas diferentes. Si en la nación se frena la obra pública, nosotros en la provincia vamos a reactivar toda la obra pública 

-¿Es Kicillof el dirigente del peronismo que sobresale por encima de la media, debido a su rol y su proyección electoral 2027?

-Axel está demostrando mucha firmeza en la defensa del pueblo bonaerense y está plantado frente a la prepotencia del gobierno nacional. Decidido a articular solidaridad con todos los sectores y actores que están dispuestos a enfrentar este modelo. También es muy consciente de que este no es momento de estrategias electorales. 

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA JUEZA

Caso Maradona: Avanza el Jury contra la “Jueza hot” Makintach

Actualidad07/11/2025

Comenzó el juicio político contra Julieta Makintach, la magistrada que convirtió el caso por la muerte de Maradona en un reality. Asegura que no sabía que filmar un documental podía anular un proceso judicial. Entre lágrimas, arrepentimiento y frases de telenovela, intenta salvar una carrera que ya parece un guion escrito.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?