Multas millonarias para las líneas de colectivos por el paro

Así lo manifestó el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, quien agregó que "toman de rehén a los usuarios y no estamos dispuestos a ceder ante las extorsiones".

Política12/04/2024
NOTA 1 FRANCO MOGETA

"Nos votaron para combatir estos métodos"

 

El Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, adelantó que habrá sanciones para las líneas de colectivo que se hayan adherido al paro que promueve la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

Según acusa el funcionario del gobierno de Javier Milei, este paro implica que "toman de rehén a los usuarios y no estamos dispuestos a ceder ante las extorsiones. La gente votó a nuestro Gobierno para combatir estos métodos extorsivos".

"Es una interna gremial de la UTA. El motivo del paro es una pretensión del sindicato de cobrar una suma que es solo una expectativa, es decir, no es obligatoria, no es exigible", destacó, y además argumentó que "la UTA fue de los pocos que acordó por encima de la inflación en febrero, cuando mucho de los trabajadores afectados, que no pudieron tomar el colectivo, no pudieron alcanzar esos tipos de salarios. Tienen que levantar la medida y negociar como cualquier trabajador su sueldo".

A su vez, el Secretario Mogetta se refirió a las sanciones que se llevarán adelante por la suspensión de los servicios y dijo: "Cuando no venimos a trabajar, a todos nos descuentan el día. Vamos a tomar medidas con las empresas, a través de los controles de CNRT, y si las empresas no cumplen con los servicios se va a sancionar con multas económicas. Y si esto continúa, vamos a avanzar respecto a las habilitaciones de permisos. Vamos a ir hasta las últimas consecuencias".

Las declaraciones del funcionario nacional se brindaron en un marco donde la UTA suspendió los servicios de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires durante toda la jornada de hoy por no llegar a una solución en las negociaciones que mantiene con las empresas del sector, afectando a 4 millones de personas.

En el marco del paro de colectivos en el AMBA, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo de la Secretaría de Transporte de la Nación, incrementó los controles en las cabeceras y realiza fiscalizaciones por el cumplimiento de la frecuencia de los servicios de las líneas de colectivo del Área Metropolitana de Buenos Aires.

"En consecuencia, las líneas que en el transcurso del día no iniciaron sus servicios o bajaron su frecuencia, ya están en proceso legal de sanción bajo el Artículo 83 del Decreto Nº 1395/1998, con multas de hasta $4.050.000", anticiparon en un comunicado de CNRT.

"Las empresas de transporte tienen la obligación de cumplir con los recorridos y frecuencias autorizadas por las autoridades para garantizar el transporte a los usuarios, además de brindar un servicio en buen estado de mantenimiento y respetar los derechos de quienes viajan. Los usuarios pueden realizar sus reclamos por la falta de frecuencia o servicios en control.cnrt.gob.ar o llamando al 0800-333-0300", concluyeron.

Varias líneas de colectivos se encontraban de paro por falta de pago del aumento salarial acordado por la UTA con las distintas cámaras del sector: AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA.

El panorama para las personas que debían movilizarse hacia sus lugares de trabajo era complicado, ya que no sabían con certeza qué líneas funcionaban y cuáles estaban afectadas por la medida de fuerza.

Además, los servicios alternativos, tanto trenes y subtes como los autos de distintas aplicaciones, se veían sobrecargados y, en el último de los casos, con valores exorbitantes por la alta demanda.

El mal humor que generó la medida en la población y la posibilidad de que se extienda el paro, que afecta a unos 9 millones de pasajeros, obligó a la Secretaría de Trabajo a tomar cartas en el asunto para mediar y tratar de resolver el conflicto.

 

Te puede interesar
nota

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política17/11/2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

Lo más visto
NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad17/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

nota

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política17/11/2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.