“Las personas con autismo no están ‘en su mundo’: están en el nuestro”

Un encuentro sobre TEA y autismo realizado el lunes en el nuevo Campus Universitario de la UNaB en Burzaco reunió a profesionales de la salud y de la educación y asociaciones de pacientes y familiares con docentes y estudiantes de Acompañamiento Terapéutico bajo las consignas de concientizar y trabajar interdisciplinariamente y en red

Región16/04/2024
autismo5

Representantes de asociaciones de familiares de personas con trastornos del espectro autista (TEA) y del ámbito educativo local se dieron cita este lunes 15 con profesionales y estudiantes de acompañamiento terapéutico en la charla “Hablemos de autismo: hagamos visible lo invisible”, organizada en el flamante Campus Universitario de Burzaco por la Secretaría de Extensión y Bienestar de la UNaB, junto con la fundación Causa Común y el Municipio de Almirante Brown.

“El autismo es una problemática relevante porque su diagnóstico ha crecido y hoy un 74 por ciento de la gente afirma conocer a alguien que la padece y reconoce la importancia de cuestiones como la integración de las personas con autismo en la educación”, dijo en la apertura el vicerrector de la UNaB, Facundo Nejamkis, quien encabezó el encuentro junto con el intendente municipal Mariano Cascallares, el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko, y el secretario de Extensión de la Universidad, Ignacio Jawtuschenko.

“Gran parte de que toda esta problemática se conozca tiene que ver con el trabajo incansable de las ONGs, y hoy más que nunca necesitamos que se aborde desde diferentes prismas para poder trabajar en red en busca de soluciones”, destacó por su parte el intendente de Almirante Brown.

Respuestas de la comunidad organizada

“Este es un terreno en el que no hay respuestas desde un único lugar: todos somos una comunidad”, sostuvo Nora Saporiti, presidenta del Consejo Asesor para la Integración de Personas con Discapacidad de Almirante Brown, quien presentó un registro de recursos para guiar a las personas que trabajan en este ámbito en las acciones tendientes a hacer valer los derechos de las personas con autismo, especialmente en referencia a cuestiones de salud y educación.

La psicopedagoga Nancy Morales, presidenta de la Asociación de Padres de Personas con Autismo “Lucero Azul” de Almirante Brown, definió las principales características de los TEA –entre ellos las dificultades para la interacción social y la comunicación, intereses restringidos y repetitivos y trastornos del sueño y la alimentación– y se refirió a la labor de los acompañantes terapéuticos: “Cuando trabajan con personas de estas características tienen que preguntarse ante todo cuál es su lugar, y ayudarlos sobre todo a entender el sentido del ámbito en el que están y de lo que están haciendo”.

“Es muy importante estar en el territorio y conocer esta realidad; el rol de las familias es muy importante”, sostuvo por su parte Mónica Pucheta, de la Asociación Civil TEA Sin Fronteras, que promovió la normativa de “Pirotecnia Cero” a nivel local –las personas con autismo comúnmente son muy afectadas por los estruendos pirotécnicos– y el programa de Bancos Azules en las plazas entre otras acciones de concientización sobre el tema.

La integración en la escuela

La psicóloga María Agustina Pittari, docente de la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico de la UNaB, sostuvo que hay cerca de 500.000 argentinos con algún grado de trastorno del espectro autista: “Ellos no están ‘en su mundo’: están en el nuestro”, apuntó.

“El norte a seguir es lograr la integración y la independencia de los chicos –explicó la docente–. El acompañante terapéutico cumple un rol fundamental para estas personas y sus familias, que deben ser la principal red”.

En ese sentido, las inspectoras de enseñanza especial Paola Vicente y Myriam Torres recordaron que no todas las personas con TEA requieren acompañamiento permanente, y reforzaron el valor de la autonomía como horizonte: “La idea es que el acompañamiento sea por tiempo limitado porque el objetivo es brindarles herramientas propias”.

Habitualmente hay dos tipos de acompañamiento posibles en el ámbito escolar: el terapéutico y el pedagógico: “La escuela inclusiva no es la que simplemente recibe a todos, sino aquella en la que todos aprenden –señalaron las inspectoras–. Hay que entender que otros pueden aprender de otras maneras, y hacer en función de cada estudiante un plan pedagógico para lograr que se pueda integrar al proceso de aprendizaje”.

 

 

Te puede interesar
unnamed-2025-11-27T115952.474-1170x684

El Jagüel: avanzan las obras de bacheo

Región27/11/2025

Las cuadrillas del Municipio de Esteban Echeverría siguen adelante con las obras de bacheo en la localidad de El Jagüel. En esta ocasión, los trabajos se concretaron en la intersección de la avenida Fair con la calle Isla Martín García.

casona

Almirante Brown: el municipio acompañó la reapertura de la histórica Casona "Villa Lola" que se transformó en centro Cultural y Librería

Región27/11/2025

El Municipio de Almirante Brown participó de la inauguración de Villa Lola, una nueva librería y centro cultural que abrió sus puertas en Adrogué. Durante la ceremonia se hizo entrega de la Ordenanza N° 13.849 que declara a la librería Villa Lola de Interés Municipal y Cultural, reconociendo su valioso aporte a la promoción de la lectura, la cultura y la integración comunitaria browniana.

NOTA

Gray refuerza el plan vial en Echeverría con bacheo y pavimentos

Región24/11/2025

El Municipio continúa con intervenciones diarias para mejorar calles y accesos en Monte Grande y Luis Guillón. Las obras incluyen asfalto caliente, repavimentación y tomado de juntas para evitar filtraciones y quiebres. Fernando Gray destacó que el mantenimiento vial es clave para la seguridad y la vida cotidiana de los vecinos.

Lo más visto
1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

nota

Santander y BBVA cortan el crédito: Argentina en plan B

Actualidad27/11/2025

En Madrid admitieron que Argentina es “peor de lo esperado” y activaron modo blindaje: frenan crédito, suben provisiones y eliminan coberturas. Mientras el Gobierno habla de recuperación, Santander y BBVA solo prestan a exportadoras y energéticas.

NOTA

El Exorcista resucita con Scarlett

Cultura 27/11/2025

Universal apuesta fuerte: Scarlett Johansson protagonizará una reinvención total de El Exorcista, dirigida por Mike Flanagan. Después del fiasco de Believer, el estudio busca recuperar prestigio con una dupla que combina técnica, magnetismo y una lectura emocional del terror.

casona

Almirante Brown: el municipio acompañó la reapertura de la histórica Casona "Villa Lola" que se transformó en centro Cultural y Librería

Región27/11/2025

El Municipio de Almirante Brown participó de la inauguración de Villa Lola, una nueva librería y centro cultural que abrió sus puertas en Adrogué. Durante la ceremonia se hizo entrega de la Ordenanza N° 13.849 que declara a la librería Villa Lola de Interés Municipal y Cultural, reconociendo su valioso aporte a la promoción de la lectura, la cultura y la integración comunitaria browniana.