Chicos y chicas junto a sus familias del barrio La Yaya tuvieron una hermosa salida de recreación a un complejo recreativo, en el que disfrutaron de las instalaciones de un camping, donde las altas temperaturas registradas fueron combatidas con el agua de las piletas.
“Las personas con autismo no están ‘en su mundo’: están en el nuestro”
Un encuentro sobre TEA y autismo realizado el lunes en el nuevo Campus Universitario de la UNaB en Burzaco reunió a profesionales de la salud y de la educación y asociaciones de pacientes y familiares con docentes y estudiantes de Acompañamiento Terapéutico bajo las consignas de concientizar y trabajar interdisciplinariamente y en red
Región16/04/2024Representantes de asociaciones de familiares de personas con trastornos del espectro autista (TEA) y del ámbito educativo local se dieron cita este lunes 15 con profesionales y estudiantes de acompañamiento terapéutico en la charla “Hablemos de autismo: hagamos visible lo invisible”, organizada en el flamante Campus Universitario de Burzaco por la Secretaría de Extensión y Bienestar de la UNaB, junto con la fundación Causa Común y el Municipio de Almirante Brown.
“El autismo es una problemática relevante porque su diagnóstico ha crecido y hoy un 74 por ciento de la gente afirma conocer a alguien que la padece y reconoce la importancia de cuestiones como la integración de las personas con autismo en la educación”, dijo en la apertura el vicerrector de la UNaB, Facundo Nejamkis, quien encabezó el encuentro junto con el intendente municipal Mariano Cascallares, el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko, y el secretario de Extensión de la Universidad, Ignacio Jawtuschenko.
“Gran parte de que toda esta problemática se conozca tiene que ver con el trabajo incansable de las ONGs, y hoy más que nunca necesitamos que se aborde desde diferentes prismas para poder trabajar en red en busca de soluciones”, destacó por su parte el intendente de Almirante Brown.
Respuestas de la comunidad organizada
“Este es un terreno en el que no hay respuestas desde un único lugar: todos somos una comunidad”, sostuvo Nora Saporiti, presidenta del Consejo Asesor para la Integración de Personas con Discapacidad de Almirante Brown, quien presentó un registro de recursos para guiar a las personas que trabajan en este ámbito en las acciones tendientes a hacer valer los derechos de las personas con autismo, especialmente en referencia a cuestiones de salud y educación.
La psicopedagoga Nancy Morales, presidenta de la Asociación de Padres de Personas con Autismo “Lucero Azul” de Almirante Brown, definió las principales características de los TEA –entre ellos las dificultades para la interacción social y la comunicación, intereses restringidos y repetitivos y trastornos del sueño y la alimentación– y se refirió a la labor de los acompañantes terapéuticos: “Cuando trabajan con personas de estas características tienen que preguntarse ante todo cuál es su lugar, y ayudarlos sobre todo a entender el sentido del ámbito en el que están y de lo que están haciendo”.
“Es muy importante estar en el territorio y conocer esta realidad; el rol de las familias es muy importante”, sostuvo por su parte Mónica Pucheta, de la Asociación Civil TEA Sin Fronteras, que promovió la normativa de “Pirotecnia Cero” a nivel local –las personas con autismo comúnmente son muy afectadas por los estruendos pirotécnicos– y el programa de Bancos Azules en las plazas entre otras acciones de concientización sobre el tema.
La integración en la escuela
La psicóloga María Agustina Pittari, docente de la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico de la UNaB, sostuvo que hay cerca de 500.000 argentinos con algún grado de trastorno del espectro autista: “Ellos no están ‘en su mundo’: están en el nuestro”, apuntó.
“El norte a seguir es lograr la integración y la independencia de los chicos –explicó la docente–. El acompañante terapéutico cumple un rol fundamental para estas personas y sus familias, que deben ser la principal red”.
En ese sentido, las inspectoras de enseñanza especial Paola Vicente y Myriam Torres recordaron que no todas las personas con TEA requieren acompañamiento permanente, y reforzaron el valor de la autonomía como horizonte: “La idea es que el acompañamiento sea por tiempo limitado porque el objetivo es brindarles herramientas propias”.
Habitualmente hay dos tipos de acompañamiento posibles en el ámbito escolar: el terapéutico y el pedagógico: “La escuela inclusiva no es la que simplemente recibe a todos, sino aquella en la que todos aprenden –señalaron las inspectoras–. Hay que entender que otros pueden aprender de otras maneras, y hacer en función de cada estudiante un plan pedagógico para lograr que se pueda integrar al proceso de aprendizaje”.
El programa Verano en tu Barrio de Lanús Gobierno llega nuevamente al distrito para que las y los vecinos puedan compartir en familia de variados espectáculos de manera gratuita.
Los días martes 21 y miércoles 22 de enero, de 9 a 13 horas, el Municipio de Esteban Echeverría junto con el equipo de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) realizarán un operativo de vacunación antirrábica en el Centro Social y Solidario Sonrisas (Esteban Gómez e Ingeniero Huergo, Monte Grande).
Cascallares acompañó a 700 chicos en una nueva jornada del programa "escuelas abiertas en verano”
Región21/01/2025El intendente de Almirante Brown Mariano Cascallares participó junto a más de 700 niños y niñas de nuestro distrito de una nueva jornada del Programa” Escuelas Abiertas en Verano” que tuvo lugar en el Polideportivo Municipal de la localidad de Ministro Rivadavia.
Avanza a todo ritmo la construcción de un nuevo barrio con 88 viviendas en José Mármol
Región20/01/2025El Municipio de Almirante Brown destacó que a partir del trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires avanza a todo ritmo con la construcción de un nuevo barrio conformado por 88 viviendas en la querida localidad de José Mármol.
En la noche del sábado 18 de enero, agentes de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, la Guardia Urbana y la Dirección de Tránsito del Municipio de Esteban Echeverría realizaron un operativo de seguridad y control vehicular en la plaza Mitre de Monte Grande.
El Municipio de Almirante Brown destacó que durante todo el 2024 el Centro Municipal de Sanidad Animal y Zoonosis con sede en Burzaco concretó 94.000 prestaciones, entre las que se destacan 37.500 castraciones, 21.300 consultas veterinarias y la aplicación de 35.200 vacunas antirrábicas.
Cambian el sentido de dos calles para potenciar la transitabilidad en Mármol, Calzada y Adrogué
Región16/01/2025El Municipio de Almirante Brown informó que por estas horas está modificando el sentido de circulación de las calles José Murature y Ceferino Ramírez, a partir de un trabajo realizado con los vecinos, vecinas, comercios e instituciones de las localidades de José Mármol, Rafael Calzada y Adrogué.
Los equipos de trabajo del Municipio de Esteban Echeverría avanzan con las obras en las veredas de la Unidad Sanitaria N° 20, ubicada en Estrada 579 (El Jagüel).
“Catástrofe humana”, dicen unos. “Viva la libertad, carajo”, exclaman otros. No se puede entender cómo todavía en nuestro país se forman “Boca-River”, mirando un partido de hockey.
Avanza a todo ritmo la construcción de un nuevo barrio con 88 viviendas en José Mármol
Región20/01/2025El Municipio de Almirante Brown destacó que a partir del trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires avanza a todo ritmo con la construcción de un nuevo barrio conformado por 88 viviendas en la querida localidad de José Mármol.